Las veces que dirigentes del PSOE han puesto “las manos en el fuego” por Santos Cerdán

PSOE respalda Cerdán
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, junto a otros compañeros de partido en el 41º congreso federal del PSOE, el 30 de noviembre de 2024 / Fuente: Flickr PSOE
Tiempo de lectura: 5 min

En los últimos meses, distintos dirigentes del PSOE han salido en defensa del ya exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negando que este tuviera cualquier relación con el supuesto cobro de comisiones y respaldando su actuación dentro del partido. 

Publicidad
  • Cerdán ha dimitido de todos sus cargos este jueves tras verse implicado en el denominado caso Koldo a raíz de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, cuyo contenido ha trascendido en las últimas horas. 

Qué dice el informe. El documento, al que ha tenido acceso Newtral.es, recoge la conversación —en la que habrían participado el exministro Jose Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el propio Cerdán— y alude al presunto cobro de comisiones vinculadas a adjudicaciones públicas. 

  • Primeras primarias de Sánchez. El informe incluye unos mensajes entre Koldo y Santos Cerdán en los que el ya exsecretario de organización del PSOE le pide al primero incluir papeletas en las primarias de 2014:  “Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas”.

Desde que Ábalos declarara ante el Tribunal Supremo (TS) en diciembre de 2024 que fue Santos Cerdán quien le presentó a Koldo García, el entonces secretario de Organización ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que ha planteado su posible implicación en la trama. 

  • Pese a estas sospechas, los líderes del PSOE han respaldado a Cerdán en varias ocasiones, llegando a asegurar que ponían “la mano en el fuego” por él.
Publicidad

[Quién es Santos Cerdán y cuáles son los “indicios” que ve el juez instructor para ofrecerle declarar]

María Jesús Montero. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda declaró en diciembre de 2024 que ponía “la mano en el fuego” por su jefe de gabinete, Carlos Moreno, y por Santos Cerdán, en una entrevista de eldiario.es. 

Félix Bolaños. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes acudió el 15 de mayo al programa Más de uno, de Onda Cero, donde aseguró poner la mano en el fuego “con toda claridad” por Santos Cerdán.

  • Estas declaraciones las hizo después de que se filtrara la elaboración de un informe que implicaba al entonces secretario de Organización, pero cuyo contenido se desconocía. “Eso supone poner en entredicho la honorabilidad de una persona. ¡Qué indefensión!”, alegó.
Publicidad

María Chivite y Salvador Illa. El mismo día, la presidenta de Navarra calificó las acusaciones contra el ya exsecretario de Organización como “un acoso absolutamente personal basado en la nada”. Por su parte, el presidente catalán rechazó una política “basada en especulaciones (…) en la que valga todo”.

Perfiles de Sánchez y del PSOE en X. El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, trasladó su solidaridad a “Santos Cerdán y su familia” tras el incidente en su domicilio y rechazó el “acoso de ultraderechistas disfrazados de periodistas”. Por su parte, la cuenta del partido también publicó un mensaje de apoyo en el que decía: “Todos los y las socialistas estamos contigo y tu familia, Santos”.

José Luis Rodríguez Zapatero. El 16 de mayo, el expresidente del Gobierno declaró en La Mirada Crítica, de Telecinco, que tenía “confianza” en el entonces secretario de Organización. “Le conozco y confío en él como el ministro Félix Bolaños”, aseguró.

  • Además consideró “preocupante y grave” que se hubiera producido una filtración de la investigación de la UCO en caso de que fuera cierta.

Mensaje de difusión a los periodistas. El 11 de junio, después de que saliera a la luz la grabación intervenida por la UCO, el gabinete del PSOE difundió por WhatsApp un breve comunicado en el que afirmaba lo siguiente: “Santos Cerdán no ha participado, mucho menos influido, en adjudicaciones de obra pública. Jamás ha cobrado una comisión por ello”. 

Publicidad
  • “Cuando se conozca la totalidad del informe, Santos Cerdán dará todas las explicaciones necesarias para que de una vez por todas su nombre y honorabilidad dejen de verse mezclados a diario con casos que nada tienen que ver con su persona”, terminaba el comunicado que respaldaba al ahora exsecretario de Organización del PSOE.

José Manuel Albares. El ministro de Asuntos Exteriores afirmó que tiene “la mejor opinión sobre Santos Cerdán”. “Puedo decir que el Partido Socialista y este Gobierno son ejemplares transparentes en su comportamiento, y lo hemos demostrado en muchas ocasiones», declaró en una entrevista en Hora 25, de Cadena Ser, el 12 de junio.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.