Desde la Agencia Tributaria explican cuáles son los casos en los que los contribuyentes están obligados a presentar la declaración de la renta 2023 por diferentes causas. En el caso de los que tienen varios pagadores tienen un límite más bajo de euros en rendimientos del trabajo para estar obligados a presentar la declaración de la renta. Te explicamos los escenarios posibles cuando se tienen dos o más pagadores.
Si se tienen varios pagadores pero no se supera los 15.000 euros anuales. El contribuyente no está obligado a presentar declaración de la renta solo ha obtenido rendimientos íntegros del trabajo y su importe total no supera 15.000 euros anuales, independientemente de que procedan de uno o varios pagadores.
Aunque si se han tenido ingresos por otras causas hay que revisar si se tiene obligación de declarar por ello. Además si se percibe el Ingreso Mínimo Vital o si se es autónomo, se está obligado a declarar.
Si se superan los 15.000 euros anuales pero no los 22.000 euros, depende de si viene de un único pagador o de varios pagadores en la renta.
- En caso de que venga de un único pagador no se está obligado a declarar por este motivo.
- Si se han tenido varios pagadores es importante establecer cuál es el primer pagador (aquel del que se ha obtenido mayor importe íntegro), cuál es el segundo pagador y sucesivos.
Si el importe de los rendimientos íntegros del trabajo obtenidos del segundo y sucesivos pagadores es:
- Superior a 1.500 euros anuales, el contribuyente estará obligado a declarar cuando la totalidad de los rendimientos íntegros del trabajo superen los 15.000 euros anuales.
- Igual o inferior a 1.500 euros anuales, no estará obligado a declarar cuando la totalidad de los rendimientos íntegros del trabajo superen los 15.000 euros anuales y sean inferiores o iguales a 22.000 euros.
Si se superan los 22.000 euros anuales en rendimientos del trabajo exclusivamente, se tenga uno o más pagadores sí se está obligado a presentar declaración de la renta 2023.