Así irrumpe ómicron en la evolución de las variantes del coronavirus

EFE/EPA/ James Gourley
Tiempo de lectura: 1 min

La aparición de la ómicron, la nueva variante secuenciada por primera vez en Sudáfrica, ha irrumpido en algunos países de Europa, que ya han confirmado los primeros casos y podría cambiar la evolución de las variantes. Países Bajos, por ejemplo, ha notificado 13 portadores de la variante, procedentes de un avión que venía del país africano, y otros como Bélgica o Italia también han notificado casos.  

Publicidad

En España, el Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha notificado el primer caso en el país. La Comunidad de Madrid ha explicado que se trata de un hombre de 51 años que regresó de Sudáfrica haciendo escala en Ámsterdam el 28 de noviembre.

Este domingo 28 de noviembre, la OMS actualizó esta información asegurando que “aún no está claro si ómicron es más transmisible” ni si “causa una enfermedad más grave” en comparación con otras variantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el 26 de noviembre que esta variante tiene una “gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”. Así, las primeras investigaciones aseguran que tienen “mayor riesgo de infección” que otras.

[Nueva variante sudafricana de la COVID-19: qué es lo que sabemos]

Publicidad

El anuncio se produjo un día después de que el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica (NICD, por sus siglas en inglés) diera la voz de alarma tras detectar una nueva variante de la COVID-19, la denominada B.1.1.529.

Evolución de las variantes: la delta es la que más casos suma de los detectados y notificados en las últimas semana

El Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC) ya incluye también en sus tablas de análisis la variante ómicron, pero todavía no se observa en sus datos semanales por lo que no es posible observar la evolución.

El ECDC recoge los datos de detecciones informadas por variante desde el 28 de septiembre hasta la semana del 15 de noviembre al 21 de noviembre de 2021, para la que todavía no aparecen casos de la nueva variante. En el apartado ‘Otras’ se agregan variantes como la epsilon, kappa, o lambda, cuyo impacto a nivel contagios ha sido menor.

En España, los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE) la variante que más casos de las detecciones informadas tiene en las últimas semanas es la Delta, que supera los casos de la Alpha y la suma de las restantes, según los datos del Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC).

Publicidad

La OMS advierte de un posible mayor riesgo de infección con ómicron

Aunque todavía está en estudio y se está monitoreando su evolución, la OMS alerta de que las primeras evidencias muestran que con la variante ómicron puede “haber un mayor riesgo de reinfección”, lo que significa que las personas que ya hayan pasado la enfermedad puedan volver a infectarse con la variante.

Según explican, las pruebas PCR para detectar el virus siguen siendo eficaces con esta variante. Además, la organización sigue coordinando a diversos investigadores “para comprender” esta nueva variante para evaluar la transmisibilidad, gravedad de la infección, el rendimiento de las vacunas y la eficacia de los tratamientos.

Algunos países como Israel han cerrado sus fronteras y otros territorios de la UE como Italia han restringido los vuelos desde el país africano. En España está previsto que este martes el Consejo de Ministros apruebe la restricción de los vuelos de Sudáfrica y Botsuana. Por ahora, se ha publicado una orden que establece cuarentena obligatoria para viajeros de vuelos de Sudáfrica, Botsuana, Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia y Zimbabue.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.