Es falso que las PCR no puedan detectar la variante delta porque “no se aloja en la región nasofaríngea”

Esta cepa no se aloja en la región nasofaríngea(...) Los test de hisopo nasal son muy a menudo negativos y cada vez son más los resultados de falso negativo de los test nasofaríngeos. Lo que quiere decir que el virus se riega y contagia directamente a los pulmones
Tiempo de lectura: 7 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un mensaje en el que se habla de la variante delta del coronavirus y de los síntomas que provoca en los pacientes infectados.

Publicidad

El contenido, que circula principalmente como cadena de WhatsApp, mezcla información o recomendaciones de las autoridades sanitarias con otras afirmaciones sin pruebas, como que esta variante “no se aloja en la región nasofaríngea y afecta directamente a los pulmones”, por lo que “cada vez son más los resultados de falso negativo” en las PCR. Te lo explicamos. 

¿Cuál es la expansión de la variante delta por España?

La variante delta es mayoritaria en India y Reino Unido. En España, se considera que esta variante es una de las de “mayor impacto para la salud pública” junto con la alfa, la beta y la gamma. 

La delta ha ido incrementando su porcentaje en los muestreos aleatorios hasta alcanzar un 10,8% de las muestras analizadas, según un informe de Sanidad del 5 de julio de 2021. Ahora bien, su distribución es muy irregular entre comunidades y en algunas de ellas ya ha alcanzado el 20%

En el mensaje por el que nos habéis preguntado se alerta de que la variante delta es “más virulenta y con mayor índice de mortalidad”, pero los especialistas consultados por Newtral.es piden prudencia frente a estas afirmaciones hasta que haya datos concluyentes sobre ello en España. 

“Un estudio en Escocia mostró mayor riesgo de hospitalización con respecto a la variante alfa. En España por ahora se están dando contagios en personas más jóvenes, muchas de las cuales presentan cuadros menos graves”, explica a Newtral.es Patricia Muñoz, jefa de sección en el Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Gregorio Marañón, quien destaca que se siguen investigando las variantes.

Publicidad

El Ministerio de Sanidad destaca en su informe del 5 de julio que los primeros indicios en Reino Unido apuntan a una mayor probabilidad de ingreso para los pacientes infectados con la delta y se ha registrado una “ligera disminución de la eficacia vacunal” con dos dosis, más acusada con una sola dosis.

Esta variante es “probablemente más transmisible que la alfa” (también conocida como variante británica), añade Sanidad. 

¿Cómo se transmite la variante delta?

Tras hablar sobre las características de esta variante, en el contenido por el que nos habéis preguntado se afirma que la delta “no se aloja en la región nasofaríngea”, sino que “afecta directamente a los pulmones”.

“Los test de hisopo nasal son muy a menudo negativos a la COVID-19 y cada vez son más los resultados de falso negativo de los test nasofaríngeos. Lo que quiere decir que el virus se riega y contagia directamente a los pulmones, provocando agudos estrés respiratorio causados por neumonía viral”, se añade en el mensaje. 

Pero Muñoz explica que no hay pruebas de eso. En las pruebas de diagnóstico PCR, que recogen y analizan muestras nasofaríngeas de los pacientes, sí están detectando esta variante delta. Por lo que es falso que la delta no esté presente en estas zonas y que los test no puedan detectarla. 

Publicidad

Sanidad también señala en su informe de vigilancia de variantes del 5 de julio que varias comunidades han aportado “datos de PCR capaces de detectar mutaciones compatibles con la variante delta (L452R)”.

Roger Paredes, Jefe de Unidad del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol e investigador de la la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas, afirma que “no es cierto” que la variante delta no se encuentre en la región nasofaríngea. 

“Esta variante se aloja en los mismos sitios que todas las variantes anteriores”, aclara. 

¿Qué síntomas presentan los contagiados con la variante delta?

En el mensaje que hemos recibido también se habla sobre los supuestos síntomas que padecen los pacientes contagiados con esta variante. “Con el nuevo virus delta no hay tos ni fiebre. Es mucho dolor de articulaciones, dolor de cabeza, nuca y espalda alta, debilidad general, pérdida de apetito y neumonía”, se lee al principio del contenido. 

Pero según recoge el verificador argentino Chequeado -que forma parte de la red internacional de verificadores IFCN, al igual que Newtral.es- sí se ha detectado, por ejemplo, la fiebre en algunos pacientes. 

Publicidad

Chequeado cita los datos del estudio Zoe Covid Symptomrealizado en colaboración por King’s College London, los hospitales Guy’s y St. Thomas, y la empresa ZOE Global Limited-. En él se informa de que el síntoma más común desde principios de mayo es dolor de cabeza, seguido de dolor de garganta, secreción nasal y fiebre. 

El doctor Roger Paredes matiza a Newtral.es que por ahora “lo que no existe es suficiente evidencia para decir que el cuadro de síntomas sea distinto” con esta variante que con otras, aunque se sigue estudiando sobre ello. 

Los síntomas registrados con la variante delta y el perfil de los vacunados

Muñoz vuelve a recordar que los síntomas registrados también están relacionados con el perfil de los contagiados. “Ahora en España se están infectando más personas jóvenes y muchos de ellos experimentan cuadros clínicos menos graves de la enfermedad con dolores de cabeza o cefaleas, por eso quizás se asocia estos síntomas con la variante”. 

“Pero no hay que bajar la guardia porque también hay personas contagiadas que tienen neumonía, que suele venir acompañada de fiebre o tos”, precisa Muñoz. Por eso, no es preciso decir que los contagiados con esta variante sufren neumonía, pero ninguno presenta ni tos ni fiebre, como se afirma en el mensaje por el que nos habéis preguntado. 

Según la jefa del servicio de Microbiología del Gregorio Marañón, como ahora hay más disponibilidad de pruebas de diagnóstico de la COVID-19, se hacen más test a pacientes que presentan síntomas leves como cefaleas. 

“Es posible, por tanto, que se estén registrando positivos en personas con síntomas leves que antes no se detectaban. Es decir, al diagnosticar la COVID-19 en pacientes con efectos más leves se puede asociar esta variante con esos síntomas”, aclara. 

En definitiva, las certezas sobre la variante delta en España son aún limitadas, pero Roger Paredes opina que, al ser pacientes más jóvenes los que se contagian y haber tantos positivos, “es posible que haya más casos con menos síntomas, pero cuando aparecen son muy similares”.

En cualquier caso, en el contenido por el que nos habéis preguntado se pide a la población que sea “cuidadosa”, que evite las aglomeraciones y que mantenga las medidas sanitarias vigentes, algo en lo que también coinciden la comunidad científica y las autoridades sanitarias.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso