Estudio controvertido: No ven diferencias entre usar vapeador y un medicamento para dejar de fumar… a los seis meses

Vapeadores, plomo y adolescencia
El vapeo no es inocuo | PxHere
Tiempo de lectura: 5 min

Vapear para dejar el tabaco no es una buena idea. Esa es la premisa defendida mayoritariamente por las sociedades médicas. Sin embargo, desde que existen los cigarrillos electrónicos se han abierto debates alrededor de la eficacia de estos dispositivos, cargados o no con nicotina, para luchar contra el tabaquismo. Se han publicado algunos estudios y en el último (en JAMA-IM) pareciera que el vapeo no sale muy mal parado como terapia. Sin embargo, afirmar que este trabajo confirma que el vapeo funciona contra el tabaco es arriesgado. De hecho, se podía interpretar lo contrario en el largo plazo.

Publicidad
  • Lo que sí dice el estudio: En un grupo de 458 personas voluntarias, vapear nicotina fue igual de eficaz que tomar el medicamento antitabaco vareniclina (Champix®) junto a un vapeo sin nicotina, para dejar de fumar a los seis meses. En el ensayo, nadie sabía si se estaba vapeando nicotina o placebo o si tomaban vareniclina o una pastilla simulada sin efecto.

  • Lo que no dice el estudio: No se puede concluir que vapear sea mejor a largo plazo. Empezando porque tras un año de tratamiento, la vareniclina sí resultó ligeramente más eficaz en el estudio para dejar de fumar. Tampoco se dice si muchos voluntarios siguieron vapeando al terminar el tratamiento con vareniclina, lo cual no es deseable.

  • Contexto: La conclusión no es nueva. Parece haber una tensión entre estudios que defienden el uso de los cigarrillos electrónicos y los que no, para dejar de fumar. Son campos de investigación novedosos, con limitaciones y hasta una reciente retractación de un trabajo que resultó mal planteado.

El doctor Esteve Fernández (ICO-GenCat) cree que este nuevo ensayo “parece diseñado para comprobar la superioridad de los cigarrillos electrónicos con nicotina o la vareniclina respecto al placebo, no para comparar la equivalencia del tratamiento”. Según señala en el SMC de España, para ello se necesitaría una muestra de voluntarios y seguimiento mayores.

Vapear no es inocuo, aunque no sea como fumar tabaco

Este trabajo no entra en otros efectos de vapear, que se ha demostrado no inocuo por muchas razones, como la inhalación de sustancias potencialmente tóxicas. Tampoco en los efectos secundarios de los fármacos para dejar de fumar. Pero Josep Maria Suelves (Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo) destaca que los vapeadores son ajenos a los requerimientos de eficacia y seguridad de los medicamentos.

Publicidad

“Los vapeadores no ayudan correctamente a dejar de fumar”, señala mediano, quien recuerda que desde las principales sociedades médicas y el Ministerio de Sanidad se recomienda que, una vez se tiene la firme voluntad de abandonar el tabaco, se acuda a la consulta médica. Después, las unidades de tabaquismo valorarán cada caso y, según el grado de adicción, plantearán una terapia u otra, que puede incluir la prescripción de alguno de los fármacos cubiertos por el sistema nacional de salud.

Métodos probados y no probados para dejar de fumar más allá de vapear:

Loading…

Tabaqueras pagando a médicos y revistas en el pasado. ¿Están comprando indulgencia con el vapeo ahora?

Publicidad

En este capítulo de Tampoco es el fin del mundo contamos la historia de una investigación científica que sacó para siempre los colores a un conjunto de médicos y un editor de una revista por sus conexiones con la industria tabaquera.

En 2005, una investigación de científicos californianos desveló en The Lancet que el médico y editor James Parry había trabajado como consultor para la industria del tabaco. Del mismo modo, varias tabaqueras también habían pagado no menos de 156.000 dólares a 13 científicos para que publicaran cartas a revistas científicas cuestionando la relación probada entre cáncer y tabaco.

Desde entonces, ya son pocas las dudas, incluso entre quienes fuman. Pero, casi dos décadas después, y un dos leyes antitabaco, el cigarrillo sigue muy presente en la sociedad.

¿Es realista pensar que antes de mediados de siglo la población fumadora se reduzca al 5%? ¿Ha nacido ya la primera generación libre de humo? Para nuestra invitada a Tampoco es el fin del mundo, la neumóloga e investigadora Olga Mediano, ahora la industria delega en los vapeadores y cigarrillos electrónicos. Un 15% de los adolescentes los cargan con nicotina. La brecha por la que se están generando los nuevos dependientes. Para que el vapeo sirviese como terapia, ”tendría que analizarse en casos concretos, bajo receta, en unas circunstancias muy especiales que no se dan”, sobre todo cuando “hay medicamentos (financiados) y abordajes que sabemos que funcionan”.

Fuentes
Publicidad