Resulta complicado, casi imposible, determinar cuál es el valor del patrimonio histórico-artístico del Congreso de los Diputados. En su inventario se pueden encontrar todo tipo de bienes y objetos, desde cartones de Goya realizados para la Real Fábrica de Tapices hasta sillas de comedor, espejos, apliques de pared o ceniceros.
Según la información facilitada a Newtral.es desde el Portal de Transparencia del Congreso, de los casi 7.000 bienes que aparecen registrados en su inventario, que continúan en proceso de valoración, solo se conoce el coste del 28% de los mismos.
Un precio que, además, aparece recogido en reales, pesetas o euros en función de la que fuese la moneda de curso legal en el momento de la compra. Así, del total de bienes inventariados, tan solo el 10% tiene su precio en euros. Solo esa pequeña parte supera los 1,6 millones.
[Los bienes del Palacio del Congreso de los Diputados, un recorrido histórico]
Representaciones de la Transición y retratos reales, las obras de mayor valía
De las obras que aparecen registradas con su valor, la que asciende a mayor precio es la obra Los ponentes de la Constitución, realizada por Hernán Cortés Moreno. El políptico de siete piezas fue adquirido en 2009 por un valor de 348.000 euros. En él se retrata a Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez Llorca, Gregorio Peces-Barba, Manuel Fraga Iribarne, Jordi Solé y Miquel Roca, hoy conocidos como padres de la Constitución.
Otra de las pinturas con más valor que se puede encontrar en las paredes del Congreso es El abrazo, del pintor valenciano Juan Genovés. La obra, cuyo valor es de 180.000 euros, está considerada como una de las más emblemáticas de la Transición. “Los miles y miles de personas que luchamos para que nuestro país no fuera diferente teníamos una idea fija, que era la reconciliación de los españoles”, explicaba su autor en la presentación de la obra en el Congreso.
Este ‘abrazo’ se adaptaría como escultura en recuerdo a las víctimas de la matanza de los abogados de Atocha perpetrada en 1977, un monumento conmemorativo que se encuentra en la plaza de Antón Martín de Madrid.
Además de estas dos pinturas, los retratos reales también se encuentran entre las obras de más valor. El Retrato de Sus Majestades los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, de Daniel Quintero Miquelajauregui, se adquirió con motivo del XXV aniversario de la Constitución en 2003 por 174.293,48 euros.
En otra sala, presidiendo el Salón de Ministros se encuentra otra obra de Hernán Cortés, uno de los artistas que más piezas tiene en el edificio. Se trata del retrato del rey Felipe VI, una de las últimas adquisiciones, cuyo valor se sitúa en 88.000 euros. “He intentado hacer una obra en la que se viese mi manera de entender el retrato institucional, que yo lo entiendo como una combinación de formalidad y naturalidad”, señalaba Cortés en la presentación de su pintura.
El cambio de moneda y la dificultad para conocer el valor actual de los bienes
Debido a que las adquisiciones de los bienes que actualmente constituyen el patrimonio del Congreso se han ido realizando en diferentes épocas, las monedas en las que quedó registrado su precio también fueron cambiando, al igual que su valor.
“El triunfo de la revolución iniciada en el glorioso alzamiento de Cádiz hace indispensable una medida de grandísima importancia: la reacuñación de la moneda”, sentenciaba la Gaceta de Madrid del martes 20 de octubre de 1868. Con ello, se establecía que “en todos los dominios españoles” la unidad monetaria sería la peseta.
Cinco meses más tarde, la Dirección General del Tesoro Público fijaba las tablas de cambio entre los reales y la nueva moneda. Así, en el momento de su entrada en vigor se establece que cuatro reales equivalen a una peseta, es decir, una moneda de oro de 100 reales tenía el valor de 25 pesetas.

La peseta estuvo en circulación hasta el 28 de febrero de 2002, después de dos meses de convivencia con el euro, que a partir del 1 de marzo de ese año fue la única moneda válida.
El patrimonio del Congreso, también en reales y pesetas
Del total de bienes que aparecen registrados en el inventario junto a su precio de compra, se estima que su valor se sitúa en 3,6 millones de reales y casi 149 millones de pesetas. Entre las adquisiciones que se realizaron antes de la entrada en vigor del euro como moneda oficial, destacan algunas como la puerta principal del Palacio del Congreso, realizada por el broncista José María Sánchez Pescador. Con un valor de compra 251.180 reales, se trata de la adquisición más cara de todas las que se realizaron en esa moneda.
En el momento de la construcción del edificio, Carlos Luis de Ribera y Fieve fue el encargado de decorar el techo del Salón de Sesiones, lo que en la época tuvo un coste en el momento de su compra de 122.900 reales. Según la Memoria Histórico-Descriptiva, el conjunto comprendía “cinco grandes cuadros históricos y 21 figuras alegóricas realizados con la técnica del encausto”.
Años más tarde, cuando la peseta se convirtió en la moneda de curso legal en España, también se hicieron importantes desembolsos para la adquisición de obras de arte. La de mayor coste fue la escultura del actual rey emérito, Juan Carlos I, firmando la Constitución de 1978. La obra, realizada por Pablo Serrano en 1985, tenía un valor en el momento de su compra de 14 millones de pesetas.
Tras esta obra, según los datos recogidos en el inventario, la segunda de mayor valor de las adquiridas en pesetas es la pintura El Rey consorte Francisco de Asís de Borbón y Borbón. El valor de este cuadro del autor Federico de Madrazo y Kuntz se situó en nueve millones de pesetas.
Un inventario en proceso de valoración
Según explican desde el Congreso en la solicitud de información, la valoración de todos los bienes que componen el patrimonio de la Cámara Baja se encuentra en proceso de realización por el departamento de Patrimonio Histórico-Artístico. Sin embargo, por el momento no existe una fecha prevista de finalización.
En este sentido, especifican que los únicos datos económicos de los que disponen hasta la fecha son los de adquisición de aquellos bienes incorporados a la colección mediante compra. No obstante, apuntan que hay que tener en cuenta que el precio figura en la moneda de curso legal en el momento de la compra, por lo que el valor de adquisición puede no corresponder con el valor actual del bien.
Fuentes
- Solicitud de acceso a la información realizada a través del Portal de Transparencia del Congreso de los Diputados sobre el valor de su patrimonio histórico-artístico
- Una obra formada por los retratos de los Ponentes de la Constitución se suma al patrimonio artístico del Congreso, Congreso de los Diputados
- “El Congreso recibe la obra El Abrazo”, Canal Parlamento, Congreso de los Diputados
- “Retrato de SS.MM. los Reyes Eméritos”, Canal Parlamento, Congreso de los Diputados
- Gaceta de Madrid del martes 20 de octubre de 1868
- Gaceta de Madrid del viernes 26 de marzo de 1869
- Memoria histórico-descriptiva del nuevo Palacio del Congreso de los Diputados (1856), Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico
- Inauguración de la escultura en bronce de S.M el Rey don Juan Carlos I, firmando la Constitución de 1978, realizada por Pablo Serrano en 1985, Congreso de los Diputados
0 Comentarios