Los candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid llevan semanas desplazándose por la región para conseguir el voto de los madrileños el próximo 4 de mayo. Más del 50% de los movimientos han sido dentro de la capital madrileña y uno de cada tres en los municipios del área metropolitana de Madrid con más de 30.000 habitantes.
Te contamos algunas claves sobre dónde han hecho campaña los candidatos antes del 4M: ¿Dónde van a pedir el voto los partidos? ¿Han ido aquellas zonas donde salieron victoriosos en 2019? ¿Han visitado otros municipios más allá del ‘madridcentrismo’?
[MAPA | Dónde hacen campaña los candidatos antes del 4M]
En este mapa puedes ver dónde han estado así como otra información adicional de sus visitas: con quién se reúnen, a qué distritos acuden o cuáles fueron las formaciones políticas más votadas en las elecciones autonómicas de 2019.
La capital acapara la mitad de los actos
La ciudad de Madrid ha sido el escenario central de la campaña electoral. Los lugares a los que más han acudido los partidos ha sido a los distritos de Puente de Vallecas y Centro. Los seis candidatos de los partidos con representación en la Asamblea de Madrid han acudido a estos distritos al menos una vez.
En concreto, Vox y Más Madrid presentaron su candidatura en el distrito de Puente de Vallecas: en la Plaza de la Constitución y en el Cerro del Tío Pío, respectivamente. En cuanto al distrito Centro, Ciudadanos y Más Madrid han realizado más del 30% de sus actos en la zona.
En el mapa también se muestra cómo otras zonas del sur como Carabanchel, Orcasitas y Villaverde han tenido varias visitas de los candidatos a la presidencia madrileña.
Más allá de Madrid
Además de Madrid, los candidatos se han enfocado en hacer campaña en los municipios más grandes de los alrededores como Getafe, Fuenlabrada, Arganda del Rey o Alcalá de Henares.
En cambio, en ocasiones más contadas se han desplazado a otros municipios de la región. El que más se ha desmarcado de este ‘madridcentrismo’ ha sido Vox con su candidata Rocío Monasterio que ha visitado municipios como Cercedilla, Guadarrama, San Lorenzo del Escorial, San Agustín de Guadalix o Colmenar de Oreja.
A por los votos de Ciudadanos
En las elecciones autonómicas de 2019 Ciudadanos fue el partido más votado. Ahora algunos sondeos anticipan su desaparición de la Asamblea Madrid ante la posibilidad de que no alcancen el 5% de votos requeridos. Así, vemos que en alguna de estas zonas ‘naranjas’ como los distritos de Hortaleza y Barajas han recibido las visitas de otros candidatos durante la campaña electoral, además de Ciudadanos.
Más Madrid, PSOE y PP han pasado por estas zonas para tener reuniones con colectivos, mítines o visitas públicas.
En cambio, Cs tampoco ha buscado revalidar el voto en algunos puntos donde salió victorioso. Por ejemplo,los municipios de Villanueva del Pardillo y San Agustín de Guadalix, donde fueron vencedores los de Inés Arrimadas, no han recibido la visita del candidato Edmundo Bal. Pero la candidata de Vox Rocío Monasterio ha celebrado un acto en cada uno de ellos.
Metodología
Para la elaboración de este artículo nos hemos basado en los datos recopilados por los equipos de Transparentia y Datos de Newtral.es en MAPA | Dónde hacen campaña los candidatos antes del 4M. Así, los equipos han realizado un seguimiento de la agenda de actos de los seis partidos con representación en la Asamblea de Madrid a través de sus redes sociales y los boletines que envían los partidos a los medios.
Aunque la campaña electoral comenzó el 16 de abril, hemos incluido los movimientos que han tenido los candidatos también durante la precampaña, seleccionando como fecha de partida el 31 de marzo, cuando terminó la presentación de candidaturas ante la Junta Electoral, y cuya actualización finalizará el mismo 2 de abril, día que finaliza la campaña electoral.
En el mapa no se incluyen aquellos actos que realicen en las sedes de partido ni online. Los puntos se encuentran en la ubicación exacta cuando los partidos así lo difunden; en caso contrario, son aproximaciones.
En el caso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no se contabilizan aquellos actos institucionales a los que acude como presidenta y en los que hay representación de otros partidos, administraciones u altos cargos como miembros del Gobierno o los reyes.
0 Comentarios