Valencia liberará miles de mosquitos tigre estériles cada semana como estrategia de control de plagas

Valencia mosquitos tigre
Mosquito tigre. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

La Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana ha acordado liberar más de un millón de mosquitos tigre estériles en Valencia en una estrategia para reducir la plaga de este insecto en algunas localidades. La liberación se llevará a cabo en tandas de 2.000 mosquitos a la semana por hectárea. 

Publicidad
  • El Ayuntamiento de Valencia ha informado que desde este mes de junio y hasta diciembre serán liberados alrededor de 1,3 millones de mosquitos tigre estériles durante 30 semanas para frenar la reproducción de estos insectos. 

Liberar más mosquitos tigre para reducir la plaga. Esta medida tomada por la Generalitat se basa en la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en criar de forma masiva mosquitos macho que son esterilizados por irradiación antes de ser liberados. De esta forma, los huevos resultantes del apareamiento entre estos mosquitos estériles, que no pican ni a personas ni a animales, y las hembras silvestres, son inservibles. Una técnica que permite, con el paso de generaciones, “que la población del insecto plaga disminuya”, explica el Consejo de Seguridad Nuclear. 

Dónde se liberarán los mosquitos tigre de Valencia. La primera zona donde se han liberado mosquitos tigre este año ha sido los Jardines de Viveros en Valencia. El resto de municipios en los que se liberarán son Castellón, Torrent, Paterna y Sagunt. Desde la Generalitat explican que ya llevaban a cabo esta práctica desde 2016 en zonas como Albalat de la Ribera o Benicull, entre otras, a raíz de otras plagas

Contexto. El mosquito tigre es una especie procedente del sureste de Asia que puede transmitir enfermedades como la malaria, el virus del Chikungunya o el virus del Nilo occidental, según la ficha técnica elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Fuentes
  • Ficha técnica del mosquito tigre del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Comunicado de la Generalitat Valenciana
  • Comunicado del Ayuntamiento de Valencia
  • Comunicado del Ayuntamiento de Valencia
  • Consejo de Seguridad Nuclear
Publicidad