Valencia un mes después de la dana: 2.300 vecinos sin poder volver a sus casas y 9.750 alumnos sin clase

valencia mes dana
Foto: EFE/Miguel Ángel Polo.
Tiempo de lectura: 4 min

Un mes después del paso de la dana por España, la provincia de Valencia continúa siendo la más afectada por las inundaciones. Miles de vecinos siguen sin poder vivir con normalidad 31 días después. 

Publicidad

Estos son los datos de las consecuencias de la dana a 28 de noviembre de 2024*:

Fallecidos y desaparecidos. Según los últimos datos reportados por el Centro de Integración de Datos (CID):

  • Un total de 222 víctimas mortales han sido confirmadas e identificadas en la Comunidad Valenciana a causa de la dana y las posteriores inundaciones que afectaron al territorio hace un mes.
  • A esta cifra se suman siete víctimas mortales registradas en Castilla-La Mancha y una en Andalucía, lo que eleva el total a 230.
  • Al menos cuatro personas continúan desaparecidas.
Publicidad

Educación. La Conselleria de Educación de la Generalitat ha informado a Newtral.es de que:

  • Aún quedan 9.750 alumnos sin poder ir a los colegios e institutos de los cerca de 50.000 alumnos que se quedaron sin clase en los municipios afectados por la dana.
  • Un total de 18 centros educativos siguen cerrados de los 115 colegios e institutos que quedaron afectados por la dana.

Vivienda. Un total de 2.277 vecinos de la provincia de Valencia no han podido volver a sus casas un mes después de la dana, según la Conselleria de Vicepresidencia y Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunidad Valenciana:

  • Hay 491 viviendas desalojadas por problemas estructurales.
  • Un total de 1.656 viviendas han sido declaradas como no habitables por los daños que presentan.
  • Un total de 130 viviendas se van a demoler.
  • Hay un total de 5.172 expedientes abiertos de inspección de vivienda en 39 municipios.
Publicidad

Transporte y carreteras. Varias vías de transporte han sido reparadas en las últimas semanas, mientras que otras continúan cortadas.

Según el Ministerio de Transportes, ya se ha restituido el tráfico en todas las carreteras de titularidad estatal dañadas por la dana, tras recuperarse los 160 kilómetros de estas vías que estaban inhabilitados. 

  • Mientras, se sigue trabajando en algunos tramos de las carreteras para terminar de reconstruir estructuras, reparar otros daños y reponer elementos de las calzadas.

Por su parte, la conselleria de la Comunidad Valenciana encargada de la Infraestructura señala que:

  • De las 18 carreteras de titularidad autonómica, 17 están totalmente abiertas, algunas de ellas con soluciones provisionales. La CV-36 está parcialmente abierta, mientras continúan los trabajos. 
Publicidad
  • La Diputación Valenciana informa a Newtral.es de que siguen cortadas parcialmente al tráfico un total de 16 carreteras provinciales de las 27 que quedaron dañadas. Los cortes suman 50 km en total.

En cuanto a las vías locales, las de los ayuntamientos afectados, aún no se están llevando a cabo trabajos “porque tienen alternativas y son menos urgentes”, señalan fuentes de la Conselleria de Transportes.

  • La Generalitat ha asumido 49 obras en carreteras de 18 localidades tras el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Transportes. El equipo de Óscar Puente, ministro de esta cartera, se encargará de 36 carreteras locales. 

En el servicio ferroviario, Transportes continúa con la reconstrucción de las líneas de Cercanías Valencia C1, C2 y la C3 hasta Aldaia tras la dana. Estas finalizarán, previsiblemente, antes de Navidad. 

  • Renfe ha habilitado un servicio reducido de Cercanías en las zonas reconstruidas o sin daños. Este se ha complementado con autobuses alternativos provisionales que conectan los municipios y barrios de Valencia sin acceso al servicio ferroviario.
  • Las líneas ferroviarias C5 y C6 han vuelto a su funcionamiento habitual, al igual que el servicio de alta velocidad entre Madrid y Valencia y el de larga distancia entre Barcelona y la capital valenciana.

Servicios y suministros. El paso de la dana por Valencia dejó a al menos 155.000 personas sin suministro de luz. Desde Iberdrola explican a Newtral.es que la compañía logró recuperar aproximadamente el 90% del suministro eléctrico afectado en los dos primeros días.

  • Actualmente, señalan desde la empresa, “la red de distribución está toda con suministro” y, aunque afirman desconocer datos concretos sobre la situación de las instalaciones particulares, indican que puede haber clientes que están todavía sin electricidad por incidencias internas en sus edificios.
  • En ese caso, añaden, “deberán contactar con algún instalador eléctrico autorizado”.

Otros datos. 

  • La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana detalla que hay 415 farmacias activas de las 421 que quedaron afectadas.
  • La Generalitat ha retirado 200.000 toneladas de residuos de los municipios afectados por las inundaciones.
  • Se han comenzado a retirar 120.000 vehículos siniestrados. 

(*) Estos datos corresponden a la última actualización aportada por las fuentes mencionadas a las 15:00 h del 28/11/2024.

Fuentes
  • Centro de Integración de Datos (CID)
  • Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana
  • Conselleria de Vicepresidencia y Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunidad Valenciana
  • Dirección General de Tráfico (DGT)
  • Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
  • Renfe
  • Iberdrola
  • Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana

1 Comentarios

  • A LAS BARRICADAS
    Esta expresión, es un llamado directo a la acción, evocando la imagen de los obreros levantando barricadas en las calles como un acto de resistencia y solidaridad. La mención de la 'confederación' se refiere a la CNT, una organización anarquista que jugó un papel crucial en la resistencia antifascista en España.
    Ante la mayor catástrofe sufrida por nuestro país en la que se han visto afectadas miles de familias de diversas comunidades autónomas,destacando sobremanera mi querida Valencia,ciudad con la que unen lazos familiares y es mi segundo hogar,desearía establecer ciertas ideas constructivas y que son factibles de realizar.Ningún pueblo es más solidario que el nuestro,sólo hay que ver las donaciones que realizamos a terceros en sus desgracias,ahora si todos ponemos de nuestra parte y programamos en un plazo medio las soluciones, podemos dejar resuelto en gran medida, este gran problema relacionado con el cambio climático y que las próximas generaciones se libren de riadas que conllevan destrucción ,muerte y ruina económica.
    Vivimos el terremoto en Lorca , una pandemia, una erupción volcánica en la Palma,la DANA actual y miles de ciudadanos sin recursos suficientes,para remontar el vuelo y vivir.Las administraciones con el paso de los días,al mes de la tragedia están desaparecidas,cuanto menos se hable mejor,son inversiones que quedan en el limbo y en las hemerotecas.
    Tenemos la suerte de vivir en un país longevo,miles de pensionistas que se cuidan,están en forma y que se niegan a envejecer, y que quieren ayudar cada uno con su experiencia laboral y humana.Gente joven preparada,sana y con un corazón y una fuerza, Duracel,aprovechemos estas riquezas,elaboremos un plan como mínimo quinquenial,y por comunidades se pueden organizar con la ayuda de las asociaciones de vecinos, las asociaciones de montaña,que tan bien conocen las irregularidades del terreno, las publicaciones detalladas de escritores apasionados de sus comarcas y sus montes, que describen palmo a palmo la belleza de nuestros pueblos,como mi apreciado Ricard Serra en Cataluña, requiramos a los ayuntamientos locales, sus medios para crear las brigadas forestales, funcionando entre semana con pensionistas voluntarios que puedan acceder a zonas practicables,seguras, y limpiar bosques y los accesos a ríos y los fines de semana se pueden apuntar los jóvenes y personas de mediana edad.Es el pueblo quien salvará a las nuevas generaciones y las actuales de una nueva apocalipsis. El Estado,por su parte podría crear un impuesto voluntario ,y escalonado durante este quinquenio,según los ingresos y que se destine ese dinero a crear pisos,colegios,centros de salud escuelas ,en definitiva vida, a todos los que han perdido familiares,amigos y un hogar.Hay que ser solidario con todos sin definir procedencias ni razas ,unicamente son ciudadanos desesperados que merecen una nueva oportunidad.Tiempo habrá espero,de que la justicia y la Fiscalía haga su función.
    Yes, we can.Amén