Los retrasos en las vacunaciones, la fatiga de muchas sociedades ante las restricciones y las variantes más contagiosas del coronavirus han llevado al mundo a una cuarta ola de COVID-19, con cifras que ya se asemejan a la tercera de finales de 2020, hasta ahora la peor en contagios y muertes. Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los casos globales sobrepasan este jueves los 127 millones, mientras que los fallecidos se acercan a los 2,8 millones, y tanto los contagios como los decesos semanales siguen al alza tras el esperanzador descenso de la curva que hubo desde el inicio de 2021 hasta mitad de febrero.
«Llevamos seis semanas consecutivas de aumento de trasmisión en todas las regiones, es una tendencia preocupante y grave. Tras dos años de pandemia hay mucha fatiga y las sociedades quieren que la pandemia se acabe, pero no vamos en la dirección correcta», destacó la responsable de la unidad anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove.
Los contagios diarios globales sobrepasan ya en algunas jornadas los 600.000, acercándose a las cifras récord de principios de año, cuando se superaron los 800.000, mientras que los fallecimientos diarios algunos días sobrepasan la barrera de los 10.000.
18.00 | Países Bajos deja de vacunar con AstraZeneca a los menores de 60
El Gobierno neerlandés decidió este viernes que los menores de 60 años ya no recibirán la vacuna de la covid-19 desarrollada por AstraZeneca durante los próximos días, a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluya su investigación sobre los casos de coagulación sanguínea detectados tras la vacunación.
En una carta enviada al Parlamento neerlandés, el ministro de Sanidad en funciones, Hugo de Jonge, explicó que esta decisión está motivada por los posibles problemas de coagulación sanguínea que podrían estar relacionados con la vacunación con AstraZeneca, un posible efecto secundario que está investigando el comité de seguridad (PRAC) de la EMA.
«La pregunta crucial sigue siendo si se trata de quejas posteriores o anteriores a la vacunación. Creo que es muy importante que los casos holandeses también se investiguen de forma adecuada. Debemos pecar de cautelosos. Es prudente darle al botón de pausa por precaución», dijo De Jonge, que subrayó que «no puede haber ninguna duda sobre la seguridad de las vacunas» que se utilicen en Países Bajos.
Esta decisión podría paralizar unas 10.000 citas fijadas ya para inyecciones con AstraZeneca, según la agencia neerlandesa ANP, aunque los menores de 60 años que sean grupos de riesgo seguirán recibiendo las vacunas de Pfizer y Moderna.
El centro que monitorea los efectos secundarios de los fármacos (Lareb) informó hoy de que ha recibido cinco informes de mujeres de entre 25 y 65 años que desarrollaron trombosis en combinación con un número reducido de plaquetas, una de ellas ha fallecido tras desarrollar una embolia pulmonar extensa dentro de los diez días posteriores a la vacunación con AstraZeneca.
16.00 |Guillermo Fernández Vara recibe la primera dosis de AstraZeneca
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que ha recibido este viernes la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la covid, ha animado a los ciudadanos a dar el «golpe definitivo» a esta pandemia, «que tanto daño ha hecho y hace».
El presidente extremeño, que estaba citado a las 13:30 horas en el Hospital Universitario de Badajoz, ha asegurado que no cabe ni un momento para bajar la guardia, sino todo lo contrario, porque la situación es “trascendental y crítica”.
En declaraciones a los medios a la salida, ha afirmado que hay que ir a buscar al virus donde esté, lo que conlleva la realización de muchos test.
Según ha explicado, se localizan muchos casos por contactos con contagiados que dan positivo y se dan muchos casos asintomáticos, algo que no es “baladí” porque evita más contagios con el aislamiento.
“Esto es una carrera de fondo”, ha subrayado.
En este sentido, ha explicado que en estos días reciben casi tantas vacunas como el 25 por ciento de todo lo recibido en los tres meses anteriores, algo que hay que aprovechar para invitar a la gente a vacunarse.
El líder de los socialistas extremeños ha reiterado el cuidado de las personas para dar el «golpe definitivo a esta pandemia que tanto daño ha hecho y hace».
A preguntas de los medios acerca de su vacunación, ha expresado que ha ido bien y que le habían recomendado que se tomara un analgésico antes y a la caída de la tarde por prevenir, pero con “total normalidad”.
12.55 | Los contagios en Galicia suben a 154
Los contagios por covid-19 han vuelto a crecer este viernes en Galicia, hasta los 154, 16 más que el anterior recuento, en una jornada en la que también aumenta la presión asistencial en UCI y en planta y descienden levemente los casos activos.
Según los datos facilitados hoy por el Servicio Gallego de Salud, hasta las 18:00 horas del jueves había en las unidades de críticos de los hospitales 30 pacientes por covid-19, dos más que el día anterior, mientras que en planta el número personas ingresadas aumentó en 11, hasta las 182.
Con los datos facilitados ayer por el Gobierno, Galicia seguía siendo la comunidad con menos pacientes de coronavirus en sus ucis (3,6 %), muy lejos del porcentaje considerado de riesgo, situado en el 25 %.
Los casos activos descienden hasta los 2.306, 34 menos que la jornada anterior, una cifra que consolida la situación de meseta de la enfermedad en la comunidad, sin apenas variaciones en la última semana.
12.30 | Cataluña confirma 1.712 nuevos casos y 17 fallecidos
Los indicadores epidemiológicos de la covid-19 siguen empeorando en Cataluña, donde en las últimas 24 horas se han confirmado 1.712 nuevos casos y 17 defunciones, al tiempo que han aumentado los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos.
Según los datos epidemiológicos actualizados este viernes por el Departamento de Salud, hoy hay 1.427 pacientes de COVID hospitalizados, 27 menos que ayer, de los que 417 están graves en la UCI, tres más que el día anterior.
La velocidad de propagación de la enfermedad (Rt) sigue creciendo y este viernes ha aumentado una centésima y se ha situado en 1,21, es decir, que cada 100 infectados contagian de media a 121 personas, lo que indica una expansión del virus que no se frena, cuando se ha iniciado la Semana Santa con el consiguiente aumento de la movilidad y de las interacciones sociales.
08.50 | Francia registra más de 50.000 positivos en 24 horas
Las autoridades francesas registraron en las últimas 24 horas 50.659 nuevos casos del coronavirus, frente a los 59.038 positivos comunicados el día anterior, en plena instauración de restricciones suplementarias para tratar de frenar la expansión de la pandemia.
Francia ha notificado desde marzo de 2020 más de 4,6 millones de positivos y unas 95.980 muertes por el coronavirus, tras sumar este jueves 308 decesos en hospitales.
La presión en los hospitales continúa así aumentando, con 28.581 pacientes en todo el país (2.035 admisiones en 24 horas), de los cuales 5.109 se encuentran en unidades de cuidados intensivos en estado grave (480 pacientes nuevos en un día).
Con estos datos en ucis, la tercera ola ha superado el pico de la segunda, en el otoño de 2020, cuando el país fue confinado por segunda vez.
Este miércoles, el presidente, Emmanuel Macron, anunció el cierre de las escuelas entre tres y cuatro semanas, avanzando por un lado las vacaciones de primavera y, por otro, con clases a distancia desde el colegio hasta el instituto.
08.45 | Cinco países de la UE recibirán un extra de vacunas para acelerar sus campañas
Bulgaria, Croacia, Estonia, Letonia y Eslovaquia obtendrán una proporción superior de los 10 millones de vacunas que la Unión Europea recibirá por adelantado de Pfizer para compensar por los retrasos que han afrontado en sus campañas de vacunación tras haber apostado por la vacuna de AstraZeneca, que no ha cumplido con el calendario de entregas esperado. Diecinueve Estados miembros, entre ellos España, acordaron ceder a estos cinco países una fracción de la parte proporcional que les hubiera correspondido de estos 10 millones de vacunas, mientras que Austria, la República Checa y Eslovenia decidieron no compartir su asignación. De este modo, España recibirá 740.016 dosis de las 1.057.166 que le hubieran correspondido, según un documento en el que se fijan las cantidades exactas que recibirán cada uno de los Veintisiete y al que tuvo acceso Efe.
08.30 | Portugal mantendrá cerrada su frontera con España
El primer ministro de Portugal, António Costa, anunció este jueves que la frontera con España se va a mantener cerrada, sin avanzar una fecha para revertir la medida, que obedece a la intención de ambos países de «evitar el incremento de la pandemia y tenerla debidamente controlada». «Hay acuerdo con España para mantener cerradas las fronteras», apuntó Costa en una rueda de prensa en Lisboa en la que confirmó que la situación epidemiológica del país es estable y que por tanto comenzará el próximo lunes la segunda fase del desconfinamiento nacional, en la que abrirán terrazas y pequeño comercio.
08.00 | Ecuador decreta el estado de excepción en 8 provincias por la COVID-19
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, declaró este jueves el estado de excepción por calamidad pública ante el aumento de contagios de la covid-19 en ocho provincias del país a fin de reducir la propagación del virus y sus efectos en el sistema de salud pública.
En el decreto ejecutivo número 1.282, el mandatario declaró el estado de excepción en Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, que incluye un toque de queda del 2 al 9 de abril, desde las 20.00 hasta las 5.00 horas locales.
Ecuador sumó en el último día 1.633 nuevos casos de covid-19 y acumula 330.388 desde que se tienen registros de la pandemia, mientras que las muertes por la enfermedad se contabilizan en 16.877, 30 más respecto al miércoles, según datos oficiales.
En las últimas semanas el país, donde residen 17 millones de personas, viene experimentando un pico de contagios con promedios que superan el millar, y la provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la de mayor incidencia con 115.042 casos acumulados, seguida por la costera Guayas(Guayaquil), con 42.838.
0 Comentarios