Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por diversos mensajes que circulan por redes sociales en los que se asegura que el Gobierno ha “perdido” cerca de 37.000 dosis de las vacunas de AstraZeneca y Moderna. Esto es lo que sabemos sobre las vacunas perdidas de Sanidad.
En algunos de estos contenidos se destaca que, al comparar el número de dosis anunciadas inicialmente por parte de estas dos farmacéuticas con el número de vacunas que aparecen en los informes del Ministerio de Sanidad, las cifras no coinciden.
Según Sanidad, esto se debe a que la cifra final de las dosis entregadas por Moderna ha sufrido “ajustes”, que se compensarán en los próximos envíos. Asimismo, el Gobierno ha enviado dosis de AstraZeneca a las Fuerzas Armadas, que actualmente no figuran en sus informes diarios sobre la vacunación. Te lo explicamos.
Las 25.000 vacunas de Moderna anunciadas que no figuran en los informes de Sanidad
El pasado 12 de enero el Gobierno publicó una nota de prensa sobre la llegada de la primera remesa de 35.700 vacunas de Moderna a España. Según recoge el Ejecutivo, el acuerdo con Moderna establece que la cifra de dosis “aumentaría progresivamente en las entregas hasta llegar a las 599.500 dosis” a finales de la tercera semana de febrero.
“En concreto, está previsto que en la cuarta semana de enero lleguen 52.000 dosis más; en la primera semana de febrero, 127.900, y en la tercera semana de febrero, 383.900 dosis”, se señala en la nota de prensa.
De esta forma, si sumamos las 37.500 vacunas de la primera entrega, las 52.000 de la segunda y las 127.900 de la tercera, sabemos que el Gobierno esperaba tener 217.400 dosis de Moderna a mediados del mes de febrero.
Ahora bien, en el informe de Sanidad del pasado 23 de febrero se dice que las comunidades y ciudades autónomas han recibido hasta la fecha un total de 192.000, es decir, 25.400 menos de las que habían anunciado (sin contar las 383.900 dosis de la última entrega de febrero).
Desde el Ministerio de Sanidad confirman a Newtral.es que, hasta la fecha de publicación de este artículo, “se han entregado 192.000 dosis a las autonomías, que se recibieron en tres envíos el 12 de enero, el 31 de enero y el 7 de febrero”.
Según Sanidad, la variación con respecto a la cifra que había dado el Gobierno inicialmente se debe a que “Moderna comunicó ajustes en las entregas de febrero, con respecto a las previsiones que se habían hecho públicas en enero. Esto es a causa de un menor rendimiento en la planta de producción de sustancia activa”.
Desde Newtral.es hemos consultado a Moderna sobre este asunto, pero aún no hemos obtenido respuesta. En cualquier caso, la Comisión Europea (CE) también confirmó el 16 de febrero que la farmacéutica Moderna entregará menos dosis de su vacuna durante el mes de febrero, aunque se espera que en marzo recupere el ritmo de distribución.
“Este ajuste se irá compensando a lo largo de marzo. Esta variabilidad en el rendimiento entre plantas de producción e incluso entre lotes en la misma planta, es posible y se debe a la complejidad inherente a estos procesos biotecnológicos”, explican desde Sanidad.
Las 12.200 vacunas de AstraZeneca que no han sido entregadas a las CCAA, para las Fuerzas Armadas
En el caso de las vacunas de AstraZeneca, también se han registrado variaciones entre las cifras proporcionadas por la compañía y las que aparecen en los informes diarios de Sanidad. Según un comunicado de la propia farmacéutica del pasado 11 de enero, España disponía en esa fecha de 424.800 vacunas del total de 1.810.575 que recibirá a lo largo del mes de febrero.
El problema es que, según los informes de Sanidad, las comunidades autónomas solo habían recibido hasta el 23 de febrero 418.000 vacunas, 6.800 menos de las que disponía España en ese momento.
Con la llegada del último envío de las vacunas de AstraZeneca esta misma semana, las cifras varían aún más. AstraZeneca dice que España ya cuenta con 820.800 dosis de su vacuna, pero según el último documento publicado por Sanidad el 24 de febrero, solo se han entregado 808.600 dosis a las comunidades autónomas. ¿Dónde han ido a parar estas 12.200 dosis?
Desde Sanidad explican a Newtral.es que “la variación entre las vacunas de Astrazeneca recibidas y las distribuidas a las comunidades autónomas se debe a que se han distribuido vacunas a las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa cuenta con un registro propio de vacunación”.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud del 24 de febrero, también confirmó que han “distribuido 27.020 dosis de vacunas contra el coronavirus a las Fuerzas Armadas, de ellas 12.200 de Astrazeneca y 14.820 de Pfizer”.
“En este momento se está trabajando técnicamente en la interoperabilidad y volcado de estos datos para poder ofrecerlos con la misma calidad que el resto de comunidades autónomas y poder reflejarlos en el informe diario que hace público el ministerio de Sanidad, del mismo modo que se hace con las comunidades y las ciudades autónomas”, añaden.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Ministerio de Defensa pero a la fecha de publicación de este artículo no hemos obtenido respuesta. Según la estrategia de vacunación de Sanidad, en la fase actual de la campaña de vacunación se está vacunando a los trabajadores con una función social esencial menores de 56 años. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas están incluidos en este grupo.
*Las 7.000 vacunas de Pfizer que no figuran por ahora en los informes de marzo
En el informe sobre vacunación que publicaron las autoridades sanitarias el pasado 15 de marzo se detalla que, hasta ese momento, las comunidades autónomas habían recibido un total de 4.567.095 vacunas de Pfizer y BioNtech.
Ese mismo día Sanidad anunció a través de Twitter la llegada de 546.390 nuevas dosis de ese tipo de vacuna a España, que se distribuirían por el país. Sin embargo, no todas esas dosis se han repartido a las comunidades. Si sumamos a esos 4.567.096 las 546.390 dosis nuevas, la cifra de vacunas asciende a 5.113.485.
Sin embargo, según el informe sobre la vacunación contra la COVID-19 del 16 de marzo, las comunidades solo recibieron 5.106.465 vacunas de Pfizer, 7.020 dosis menos de las entregadas por la farmacéutica al Gobierno de España. A fecha de 22 de marzo, esas más de 7.000 dosis siguen sin figurar en los documentos de Sanidad.
Preguntada por este asunto, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, afirmó el 21 de marzo en el programa ‘El Objetivo’ de la Sexta que «no se ha perdido ni una sola vacuna». Darias aseguró que «todas están perfectamente distribuidas» y se han enviado a las comunidades autónomas, a Andorra o a las Fuerzas Armadas.
Según la ministra, también hay un número limitado en la Agencia Española del Medicamento “porque en alguna comunidad se ha estropeado alguna caja de viales e inmediatamente se han reemplazado”.
Asimismo, la ministra de defensa Margarita Robles confirmó que, hasta el 5 de marzo de 2021, el Centro Militar de Farmacia de la Defensa había recibido un total de 35.360 dosis de vacunas (17.160 de Pfizer y 18.200 de AstraZeneca).

(*) Se actualizó el titular a fecha de 23/03/2021. Antes detallábamos que, según los datos de febrero, el número de vacunas perdidas ascendía a 37.000, pero con la información de los informes de marzo la cifra estaba desactualizada.
(*) También añadimos el 23/03/2021 la información sobre las 7.000 vacunas de Pfizer que no aparecen en los informes de Sanidad de marzo, así como las declaraciones de Darias y Robles al respecto.
Fuentes:
- Declaraciones del Ministerio de Sanidad.
Vaya verificacion...de manera que el gobierno monta una mocion de censura en Murcia por 2 vacunas y cuando desaparecen 30000 vacunas os quedais tan panchos...luego tachais de discurso de odio a los que no estan deacuerdo con vuestras ideas...
Se os ve el plumero.
Se os pregunta no para que nos deis la versión oficial del gobierno sino para que investigueis si es verdad esa versión oficial.
Vaya verificación que lo único que hace es repetir el discurso del gobierno.
Se os pregunta no para que nos deis la versión oficial del gobierno sino para que investigueis si es verdad esa versión oficial.
Vaya mier da² de verificación que lo único que hace es repetir el discurso del gobierno.
Se os pregunta no para que nos deis la versión oficial del gobierno sino para que investigueis si es verdad esa versión oficial.
Vaya mi3rd² de verificación que lo único que hace es repetir el discurso del gobierno.
Se os pregunta no para que nos deis la versión oficial del gobierno sino para que investigueis si es verdad esa versión oficial.
Vaya mierd² de verificación que lo único que hace es repetir el discurso del gobierno.
Totalmente de acuerdo contigo David
Se os pregunta no para que nos deis la versión oficial del gobierno sino para que investigueis si es verdad esa versión oficial.
Vaya mierda de verificación que lo único que hace es repetir el discurso del gobierno.
No previamente sino cuando se descubre que hay un desfase en el número de vacunas nos cuentan que las "desaparecidas" se las entregaron al Ejercito que llevan un registro propio y ustedes que se han autonombrado verificadores de la verdad les parece que la respuesta dada por quien ha ocultado el dato es correcta sin investigar más. ¿Así es como se busca la verdad?
Newtral es NewFake
Volem saber ,la veritat