Hospitalizado en Vigo un cuarto tripulante del barco con infectados por la variante india de la COVID-19

Vacunación en Chile
Una enfermera administra una vacuna en un centro en Chile. EFE/ Alberto Valdés
Tiempo de lectura: 13 min

España afronta la última semana en estado de alarma pendiente de conocer la evolución de la COVID-19 en los datos de Sanidad. La semana pasada, la tendencia ascendente de la incidencia acumulada se detuvo y registró leves descensos, mientras que la vacunación siguió en cifras de récord (más de medio millón de dosis administradas el viernes) con más de 4,2 millones de inmunizados. En cuanto a la expansión de la pandemia, según datos de Johns Hopkins en el total del planeta ya hay 152,8 millones de casos que han dejado 3.202.541 muertos.

Publicidad

[PANEL COVID | La evolución de la pandemia en cada CCAA]

17:00 | Hospitalizado en Vigo un cuarto tripulante del barco con infectados por la variante india de la COVID-19

Cuatro tripulantes del buque Prometheus Leader, atracado Vigo, se encuentra hospitalizados y enfermos de la COVID-19, del total de siete infectados a bordo por la variante india del coronavirus, según el último balance el Sergas, el órgano que gestiona hospitales y centros de salud pública en Galicia. La semana pasada se detectó un brote de coronavirus a bordo que afecta ya a 7 de los 22 tripulantes y los cuatro enfermos hospitalizados se encuentran estables, según el Sergas. El Prometheus Leader, de pabellón de Singapur, según reporta Efe, cuenta con una tripulación de nacionales de la India y Filipinas, algunos de ellos estuvieron recientemente en Nueva Delhi y viajaron en avión hasta Londres para incorporarse al barco que partió del puerto británico de Southampton, al sur de Inglaterra.

16:30 |  Castilla y León pospone al jueves la decisión de qué medidas adoptará tras el estado de alarma

La Junta de Castilla y León decidirá el jueves, en Consejo de Gobierno, qué medidas adopta a partir del 9 de mayo cuando decaiga el estado de alarma, aunque mantendrá las que recoge el actual semáforo por indicadores de incidencia, con el cierre del interior de la hostelería a partir de los 150 casos a dos semanas por 100.000 habitantes. Los servicios jurídicos de la Comunidad estudian qué medidas pueden adoptar dentro de sus competencias a partir del 9 de mayo, como establecer horarios de cierre para la hostelería y el comercio, en la línea de lo adoptado el pasado verano, ha explicado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en declaraciones que recoge Efe.

14:30 | Alemania sopesa suavizar las restricciones de los inmunizados contra la COVID-19

Alemania está sopesando aliviar las restricciones para los inmunizados, ya sea por haber recibido la pauta completa o por haber superado la COVID-19. Un total de unos 9,5 millones de personas, según informan este lunes medios alemanes y recoge Efe. Las medidas han sido consensuadas por los grupos parlamentarios de los dos partidos que apoyan al Ejecutivo, los conservadores y los socialdemócratas, y podría entrar en vigor este mismo fin de semana, según el diario Bild. Los inmunizados, según adelantan medios alemanes, no tendrán que cumplir con el toque de queda nocturno, de las 22.00h. a las 5.00h., que rige en la mayor parte del país, en distritos con una incidencia acumulada en una semana superior a 100 casos por cada 100.000 habitantes. Tampoco tendrán que presentar test rápidos negativos para acceder a los comercios minoristas no esenciales y otros servicios restringidos (museos y parques de atracciones, entre otros) y tampoco deberán cumplir con las reglas de cuarentena (esto último ya lo habían aprobado media docena de los 16 estados federados). También podrían reunirse sin limitaciones y no contarán en los cálculos generales de las restricciones (que en algunos casos sólo permiten encuentros de los convivientes y una persona externa).

13:45 | Euskadi levanta mañana el cierre perimetral de Vitoria y Álava

Vitoria y Álava en su conjunto volverán a salir mañana martes 4 de mayo de su cierre perimetral tras casi cuatro semanas al bajar la incidencia del virus. Álava y Vitoria, reporta Efe, fueron el primer territorio y capital en cerrarse -lo hicieron el 7 de abril- y dejarán de estarlo tras cuatro semanas con limitaciones de movilidad y restricciones adicionales en la hostelería al tener ahora una incidencia acumulada de 364,6 y 359,9 casos por 100.0000 habitantes en 14 días respectivamente. El resto de territorios y capitales vascas seguirán cerrados perimetralmente al menos una semana más.

Publicidad

13:15 | España y otros 14 países de la UE envían ayuda a India

Quince países de la Unión Europea, entre ellos España, han enviado ayuda médica a la India a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, que coordina los suministros de emergencia al país asiático. La semana pasada, la Unión Europea anunció los ofrecimientos de ayuda realizados por Irlanda, Bélgica, Rumanía, Luxemburgo, Portugal, Suecia, Francia, Italia, Austria y Finlandia. Desde entonces se han ofrecido a la India paquetes de ayuda de emergencia adicionales de Chequia, Dinamarca, España, los Países Bajos y Alemania a través del Mecanismo de la UE, que se encarga de poner en común los recursos de suministros médicos que se necesitan urgentemente para la India. España aporta 119 concentradores de oxígeno y 145 ventiladores.

13:00 | Andalucía pondrá fin el próximo lunes al toque de queda y lamenta que las CCAA estén “maniatadas”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anticipado que el próximo lunes, con el fin del estado de alarma, terminará también el toque de queda. Moreno, en rueda de prensa, ha lamentado que a pesar de la alta incidencia de COVID-19 en determinados lugares las CCAA están “maniatadas”. Por ello, ha pedido al Gobierno “respaldo jurídico para tomar decisiones en un ámbito como las restricciones a la movilidad”, para que las CCAA “podamos cerrar perimetralmente un municipio, o una provincia”. “Espero y deseo que el Gobierno tome una decisión rápida que nos dote de seguridad jurídica”, concluyó.

12:45 | Francia quiere reabrir el turismo a determinados países desde el 9 de junio

Francia pretende reabrir los viajes con algunos de los principales países de origen o destino de turistas como Estados Unidos desde el 9 de junio con el objetivo de “tener un verano lo más normal posible”. El secretario de Estado de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, señaló en una entrevista que recoge Efe al canal LCI reconoció que “no será posible abrir todos los destinos” y subrayó las dificultades para hacerlo con China, dadas las restricciones que imponen allí sus autoridades por su política de “cero covid”. Djebbari contó que está negociando con Estados Unidos la reanudación de los vuelos normalmente y que la regla es la reciprocidad, es decir que se aplique la misma en uno y otro sentido. Citó también las conversaciones que se mantienen, por ejemplo, con Singapur.

Publicidad

12:30 | Italia plantea administrar AstraZeneca a menores de 60 años

El comisario italiano elegido para gestionar la emergencia de la pandemia, el general del Ejercito, Francesco Paolo Figliuolo, anunció este lunes que se está considerando extender la suministración del fármaco anglo-sueco Astrazeneca al grupo de menores de 60 años “porque se deben usar todas las vacunas si se quieren alcanzar los objetivos prefijados”. “En Gran Bretaña se vacunaron 21 millones de personas y sólo hay efectos secundarios mínimos. Debemos emplear todo eso. De lo contrario, el ritmo de la campaña de vacunación no alcanzará los objetivos esperados”, dijo. Asimismo adelantó que en los próximos días también comenzará la vacunación de los deportistas que van a ir a los Juegos Olímpicos.

12:00 | La Comisión Europea propone permitir la entrada a personas de otros países que hayan recibido una vacuna autorizada por la UE

La Comisión Europea (CE) propuso este lunes que los Estados miembros alivien las restricciones sanitarias para los viajeros no esenciales que entren en la Unión Europea. Así, aboga por “permitir la entrada a la UE por motivos no esenciales no sólo a todas las personas procedentes de países con una buena situación epidemiológica, sino también a todas las personas que hayan recibido, al menos 14 días antes de la llegada, la última dosis recomendada de una vacuna autorizada por la UE”, indicó la Comisión en un comunicado. “Esto podría extenderse a las vacunas que hayan completado el proceso de inclusión en la lista de usos de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, agrega la CE. En todo caso, la decisión es de los Estados miembros, representados en el Consejo de la UE, que son los que asumen las decisiones sobre sus fronteras durante la pandemia, aunque estas limiten la libertad de movimientos que garantizan los tratados de la UE.

11:45 | Feijóo, sobre el fin del estado de alarma: “El Gobierno, ni legisla ni deja legislar”

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ha referido al fin del estado de alarma criticando que el Gobierno “ni legisla ni deja legislar”. Feijóo ha subrayado que la Xunta “tiene experiencia de sentencias siempre positivas”, respecto a las medidas que ha adoptado, motivadas “de forma amplia por el comité clínico”, explicó. En todo caso, emplazó a la reunión del Comité Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles para concretar los pasos a dar.

11:30| Cataluña comienza la vacunación de guardias civiles y policías nacionales

La vacunación de más de 4.000 agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Cataluña ha arrancado este lunes con críticas a la Generalitat por el “abandono” a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y con aplausos al Tribunal Superior de Justicia (TSJC) por ordenar al Govern que les inmunice. La Consellería de Salud de la Generalitat administra a partir de este lunes la vacuna Moderna a los guardias civiles y policías nacionales de Cataluña, en un único punto por cada provincia, con el objetivo de alcanzar el jueves próximo el 80,3% de los agentes inmunizados -la misma proporción que los Mossos-, lo que supondría poner una dosis a 2.065 agentes de la Policía Nacional y a 2.333 de la Guardia Civil, a un total de 4.398.

10:45 | Darias anticipa que entre hoy y mañana se alcanzarán los 5 millones de inmunizados

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó en rueda de prensa desde Oviedo que “el 72% de la población de más de 60 años” ha recibido “al menos una dosis” de vacuna contra la COVID-19, lo que sugiere que “estamos cumpliendo los objetivos”. “La vacunación está cogiendo velocidad de crucero”, añadió, y anticipó que los 5 millones de inmunizados (ya sea en doble dosis o con la dosis única de Janssen) se alcanzarán “mañana [por el martes] seguro, hoy puede ser”. Respecto a la variante india de la COVID-19, Darias señaló que “todas las variantes tienen un seguimiento por parte del Ministerio”. Esta en concreto, dijo “se comporta no con especial virulencia, pero nos llegan imágenes preocupantes de la India”. Respecto a los ciudadanos que esperan a recibir la segunda dosis de AstraZeneca, Darias ha señalado que “adoptaremos entre todos la mejor de las decisiones” en base “a la evidencia que se vaya generando”.

Publicidad

10:15 | Budó no ve necesario el toque de queda en Cataluña

La consellera de la Presidència y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha considerado que no será necesario mantener el toque de queda nocturno tras el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo, siempre que los datos epidemiológicos continúen como hasta ahora. Así lo ha afirmado en una entrevista en Ràdio 4. De cara a un escenario de empeoramiento, el Govern prepara una reforma de la ley de Salud.

10:15 | Grecia reabre la restauración tras seis meses de cierre

Los restaurantes, bares y cafeterías reabrieron este lunes en Grecia tras medio año de cierre forzoso por la pandemia de COVID-19, con reglas de funcionamiento muy estrictas y con sus propietarios preocupados por el futuro de sus empresas. Los establecimientos solo podrán servir a sus clientes en la terraza, algo que prohíbe la apertura de un buen número de restaurantes que no disponen de plazas al aire libre. Cada mesa puede reunir a un máximo de seis comensales y la distancia entre dos mesas debe ser de al menos 90 centímetros, o 1,80 metros si hay sillas entre las dos mesas. Además, los bares y restaurantes deberán cerrar a las 22:45h., un cuarto de hora antes de la entrada en vigor del toque de queda.

10:00 | El riesgo de rebrote desciende a 275 puntos en Cataluña

El portal DadesCovid ha comunicado este lunes un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 275 puntos, nueve menos que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI se mantiene en 479. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.901 los fallecidos (seis más que ayer) y en 653.486 los casos confirmados acumulados.

[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]

09:45 | Galicia: 76 casos activos menos en 24 horas

La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este lunes 3.030 casos activos por coronavirus, 76 menos que en la víspera. Del total de estas personas, 50 se encuentran en la UCI -una menos que el domingo-, y 164 en unidades de hospitalización -una más respecto a ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.390 fallecidos, los mismos que el día anterior.

8:15 | Alemania, la incidencia semanal baja de 150

Alemania ha notificado 9.160 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 84 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal desciende hasta 146,9.

7:45 | La India se acerca a 20 millones de contagios tras registrar 368.147 nuevos casos

La India quedó este lunes a unos miles de casos de alcanzar los 20 millones de infecciones por coronavirus desde el inicio de la pandemia, en una jornada en la que registró 368.147 nuevos positivos y 3.417 fallecimientos, reporta Efe. Estas nuevas cifras, que suponen una ligera caída por segundo día consecutivo después de que el país superase el sábado por primera vez la barrera de los 400.000 positivos, elevaron los contagios a 19,9 millones de infecciones, según datos del Ministerio de Salud indio.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.