Cataluña pondrá fin a toque de queda y cierre perimetral el 9 de mayo

Vacunación en Murcia
Vacunación en Murcia | Web CARM
Tiempo de lectura: 7 min

Los vacunados con pauta completa en España ya superan los 5 millones. Esa fue la cifra de un lunes en el que se notificaron 77 muertes por COVID-19 en España desde el viernes, con 16.353 nuevos contagios. En la última semana en estado de alarma, el debate político y jurídico está en qué hacer con las restricciones, un asunto que se resolverá en el Consejo Interterritorial de este miércoles. Mientras tanto, en el conjunto del planeta y según Johns Hopkins, se han registrado 153,1 millones de contagios, con 3.210.123 de muertos hasta la fecha.

Publicidad

[PANEL COVID | La evolución de la pandemia CCAA por CCAA]

16:00 | Un brote de COVID-19 detectado en un Colegio Mayor en Valencia afecta a 127 personas

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha informado este martes de que el brote de coronavirus detectado en el colegio mayor Ausias March de Valencia ha afectado por el momento a un total de 127 personas, reporta Efe. Los últimos 20 contagios se han detectado en la segunda de las pruebas que marca la estrategia de seguimiento de este tipo de casos, ha informado la Conselleria. Tras un primer cribado se notificaron 89 casos en el centro y 15 entre contactos externos (total 104 casos) por lo que se aisló durante 10 días el colegio a partir del 22 de abril. Durante esta primera fase se detectaron 3 casos más, y después de una segunda prueba que marca la estrategia de seguimiento, se han descubierto 20 nuevos positivos, que siguen aislados desde el pasado viernes hasta cumplir los preceptivos 10 días.

14:30 | Reino Unido retira a Canarias de su lista de destinos desaconsejados por la COVID-19

El Gobierno británico retiró este martes a las Islas Canarias de la lista de destinos a los que hasta ahora desaconsejaba viajar a sus ciudadanos, si no era por motivos esenciales, por la incidencia del coronavirus. Según anunció hoy en una actualización de las restricciones de viaje que figuran en la web del Ejecutivo británico, y que recoge Efe, el Ministerio de Exteriores señala que “desaconseja cualquier viaje no esencial a España, incluidas las islas Baleares pero excluidas las islas Canarias, en base a la actual evaluación de los riesgos de la COVID-19”. De igual forma, el Gobierno saca de esa lista a Portugal (excluidas las Azores) y a varias islas griegas, a la espera de que antes del 17 de mayo se permitan de nuevo los viajes al extranjero y se difunda su nuevo sistema de «semáforo» por el que clasificará en rojo, ámbar y verde a los países en función de la situación epidemiológica.

14:00 | Cataluña pondrá fin a toque de queda y cierre perimetral el 9 de mayo

El vicepresidente del Govern en funciones de president sustituto, Pere Aragonès, ha anunciado este martes que el próximo 9 de mayo, con el fin del estado de alarma, se levantará el toque de queda y el confinamiento perimetral de Cataluña. Tras la rueda de prensa del Consell Executiu, Aragonès ha justificado la decisión por la consolidación de la tendencia a la baja de los datos epidemiológicos y el buen ritmo del proceso de vacunación. “A partir del 9 de mayo se levantará el confinamiento nocturno, pero el Govern no descarta aplicar alguna medida si los datos empeoran en un futuro”, ha señalado Aragonès, que ha asegurado que la Generalitat dispone de las herramientas jurídicas necesarias para gestionar la situación.

13:20 | Uno de los afectados por la variante india en Vigo, ingresado en la UCI

La Xunta de Galicia ha informado que uno de los tripulantes del barco en cuarentena en Vigo, donde se detectaron varios casos de la variante india, ha ingresado en la UCI. Se trata de un hombre de 49 años que ha sido ingresado en el hospital de Vithas Fátima.

Publicidad

11:45 | Aragón confina Calatayud y tres comarcas hasta el 9 de mayo

El municipio de Calatayud y las comarcas Campo de Cariñena, Ribera Alta del Ebro y Valdejalón, en la provincia de Zaragoza, quedarán confinados perimetralmente a partir de la próxima medianoche hasta el próximo domingo, y pasan al nivel 3 agravado, modulado por el incremento de casos de COVID-19, mientras que se levanta el cierre de Fraga (Huesca). La decisión, que Sanidad publicará este martes en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) y que se completa con un decreto, se basa en el análisis continuado de los datos epidemiológicos que constatan que la afectación de la COVID-19 es diferente en distintos ámbitos geográficos que hacen necesario revisar las medidas de prevención y control dispuestas hasta la fecha. En los territorios en nivel 3 agravado modulado se limita la permanencia de grupos de personas en espacios públicos o privados a un máximo de cuatro, salvo que se trate de convivientes, y el cierre de la actividad no esencial queda establecido a las 20:00h. Los aforos en la hostelería pasan al 75% en el exterior y al 30% en el interior.

10:45 | Detectados 13 positivos por COVID-19 en dos barcos anclados en el puerto de Valencia

Un total de 13 tripulantes de los dos barcos confinados en el puerto de Valencia por presentar algunos de ellos síntomas han dado positivo en COVID-19, si bien ninguno requiere por ahora atención hospitalaria y permanecen en cuarentena dentro de los buques, mientras se analiza la variante del virus. En concreto, han dado positivo en coronavirus siete tripulantes del barco Skiathos I, de la naviera Marfret, y seis marineros del Maersk UTAH, de la compañía Maersk, según han indicado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana, cuyo departamento de Sanidad Exterior se encarga de la situación mientras estén dentro de los buques. Sanidad Exterior está analizando asimismo las muestras tomadas a los tripulantes para determinar la variante del virus de la que se han infectado, aunque esos resultados tardarán todavía un tiempo en conocerse. La Autoridad Portuaria de Valencia autorizó el atraque de los buques, procedentes de Algeciras y de Barcelona, en aguas seguras interiores y apartadas de la actividad comercial, para poder atender con mayor facilidad a las personas infectadas y garantizar un mejor cumplimiento de la cuarentena y los protocolos.

10:00 | Galicia: Descenso en los casos activos e ingresos en UCI

La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este martes 3.027 casos activos por coronavirus, tres menos que en la víspera. Del total de estas personas, 47 se encuentran en la UCI -tres menos que el lunes-, y 165 en unidades de hospitalización -una más respecto a ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.391 fallecidos, uno más que el día anterior.

09:45 | El riesgo de rebrote desciende a 265 puntos en Cataluña

El portal DadesCovid ha comunicado este martes un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 265 puntos, 10 menos que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI se mantiene en 479. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.921 los fallecidos (20 más que ayer) y en 654.746 los casos confirmados acumulados.

[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]

Publicidad

7:45 | La India supera los 20 millones de contagios

La India superó este martes los 20 millones de infecciones por COVID-19 desde el inicio de la pandemia, al registrar 357.229 nuevos casos en las últimas 24 horas, en medio de una virulenta segunda ola que ha puesto al límite al sistema sanitario del país asiático. Según reporta Efe, el país contabilizó además 3.449 muertes en 24 horas, elevando el número total de fallecimientos a 222.408 según los últimos datos del Ministerio de Salud indio, una cifra oficial que según numerosos expertos podría ser mayor en realidad. 

7:30 | Alemania, la incidencia semanal baja a 141,4

Alemania ha notificado 5.534 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 315 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal desciende hasta 141,4 frente a los 146,9 del lunes.