España ha donado 6,95 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, todas ellas de la vacuna AstraZeneca y a países de América Latina. Esta cifra es cuatro veces mayor a las dosis vendidas, que hasta el momento han sido 1,6 millones a países como Andorra o Australia, entre otros.
Estos datos han sido los aportados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a Newtral.es en respuesta a una petición de información por el portal de transparencia. También se han incluido en este cálculo, por indicación de este organismo, los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud sobre las vacunas donadas en el marco de la iniciativa público-privada Covax.
El pasado 19 de octubre, los diputados de Vox Macarena Olona e Iván Espinosa de los Monteros registraron en el Congreso dos preguntas por escrito al Gobierno sobre la venta y donación de vacunas a distintos países, que están pendiente de respuesta.
Te contamos a qué países se han realizado estas donaciones y ventas, de qué vacunas y otros detalles.
Vacunas donadas de AstraZeneca a América Latina
Todas las donaciones de vacunas efectuadas por España se han destinado a países de América Latina y de la vacuna AstraZeneca. Así, Nicaragua ha sido el país que más dosis ha recibido (1,7 millones de viales) junto a Colombia, que ya suma 957.600 dosis.
Esta campaña está dentro de la alianza Covax, que pretende garantizar el acceso equitativo de la vacuna contra la COVID-19 a países pobres y de menos ingresos. Es un compromiso público-privado entre países para garantizar que otros países puedan avanzar en la vacunación de su población e incluso comprar a precios estandarizados.
Mientras en España ya había un 59,5% de la población vacunada con pauta completa, el 5 de agosto se enviaban las primeras donaciones de vacunas a Perú, Guatemala, Paraguay y Nicaragua. Según el dato más reciente de vacunación en España, correspondiente al 28 de octubre, el 88,5% de la población diana (mayores de 12 años) ya cuenta con la pauta completa, y el 90,3% ha recibido la primera dosis.
[Países ricos 57%, países pobres 1%: el ritmo desigual de la vacunación en el mundo]
La venta de vacunas “sin ánimo de lucro”
La primera venta de vacunas se remonta a diciembre de 2020 a Andorra. Un total de 1.950 dosis de Pfizer que tuvo posteriores envíos hasta llegar a las 30.000 vacunas vendidas, según la información aportada a octubre de 2021 por la AEMPS. Los países que más vacunas han comprado a España han sido Tailandia y Australia, con más de medio millón de dosis.
Además, en la petición de información registrada por Newtral.es preguntamos por cuánto había vendido España las dosis de cada vacuna a cada uno de los países del listado. La AEMPS no ha respondido con datos a esta pregunta. Comentan que “las dosis de vacunas han sido vendidas, en todos los casos, al mismo precio al que fueron adquiridas, en virtud de los acuerdos de adquisición europeos, realizándose por tanto sin ánimo de lucro”.
Según los datos recopilados por Unicef, la Comisión Europea, que se encargó de la compra conjunta de vacunas para la UE, pagó entre dos y tres euros por una dosis de Astrazeneca, 8,50 euros por la de Janssen, y entre 14 y 25 euros por una dosis de Moderna y Pfizer.
¿A dónde va el dinero de la venta de vacunas? Aunque en la respuesta de la AEMPS no concretan este detalle, el Ministerio de Sanidad afirma a Newtral.es que “el dinero va al Tesoro Público”.
Fuentes
- Respuesta a una petición de información a través del Portal de Transparencia
- Donaciones de vacunas. Covax. (ONU)
- El mercado de las vacunas contra la COVID-19 (Unicef)
- Gabinete de prensa del Ministerio de Sanidad
0 Comentarios