España ha donado 17,7 millones de vacunas contra la COVID-19 a otros países frente a las 84,7 millones administradas

vacunas donadas España
Tiempo de lectura: 1 min

El Gobierno de España ha donado hasta la fecha más de 17,7 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a través de la iniciativa Covax y convenios bilaterales con distintos países de fuera de Europa, donde la vacunación avanza a un ritmo desigual. En cambio, ya ha administrado más de 84,7 millones de dosis a la población española. Por lo tanto, habría donado una cantidad de dosis equivalente al 20,9% de las vacunas inoculadas. 

Publicidad

Así lo refleja la información enviada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a Newtral.es en una respuesta a una petición de información por el Portal de Transparencia. Los datos fueron enviados el 4 de enero y no indican si es la información más reciente. 

Te contamos algunos datos sobre la donación de vacunas por España y como avanza la vacunación en los países receptores.

La mayoría de dosis donadas son de la vacuna de AstraZeneca

La mayoría de vacunas donadas son de AstraZeneca. Del total de dosis entregadas por España (17 millones), 10 millones de dosis son de esta vacuna. 

El país que más dosis ha recibido ha sido Egipto con 4,48 millones de viales: más de 3 millones de la monodosis de Janssen y 1,4 de AstraZeneca. Le sigue Angola, que también ha obtenido dos vacunas distintas, Moderna y Janssen, y que suma 3,4 millones de vacunas.

Publicidad

Estas donaciones se enmarcan en la iniciativa público-privada de Covax, que tiene como fin garantizar el acceso equitativo de la vacuna contra la COVID-19 a países pobres y de menos ingresos y que éstos puedan avanzar en la vacunación de su población.

Previsiblemente en los próximos meses el número de donaciones aumentará. Por ejemplo, España ha comprometido 5,4 millones de dosis de Pfizer a Colombia, como agradeció el pasado 3 de enero su presidente, Iván Duque, en Twitter. Según la información aportada por AEMPS, Colombia ha recibido hasta el momento 1,05 millones de dosis de AstraZeneca. 

Consulta en esta tabla las donaciones de vacunas por parte de España por países, vacuna y dosis. 

Objetivo: avanzar en la vacunación en todo el mundo

El 5 de agosto en España había un 59,5% de la población vacunada con pauta completa, y se enviaban las primeras donaciones de vacunas a Perú, Guatemala, Paraguay y Nicaragua. 

Publicidad

Según el último informe del Ministerio de Sanidad del 5 de enero de 2022, en España un 80,2% de la población tiene la pauta completa de la vacuna y si se tiene en cuenta la población mayor de 12 años, esta cifra asciende hasta el 90,3%. La vacunación infantil en España comenzó el pasado 15 de diciembre. 

Unos números de inmunidad que distan si nos vamos a África, donde la gran mayoría de países no supera el 20% de población vacunada, según la información extraída de la plataforma ‘Our World In Data’.

En la siguiente tabla puedes observar cuál es el porcentaje de población vacunada con pauta completa en aquellos países donde España ha donado vacunas. En un extremo se encuentra Argentina, que a 2 de enero de 2022, tenía al 71,66% de población inmunizada, frente al Congo, con un 0,13%, y Costa de Marfil con el 7,99% de sus habitantes con pauta completa a finales de 2021.

Fuentes

Publicidad
  • Respuesta a una petición de información a través del Portal de Transparencia por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
  • Donaciones de vacunas. Covax. (ONU)

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Vacunas gratis para los 7.500 millones de seres humanos, liberando las patentes