Valencia dispone que los que se vacunaron saltándose el turno no reciban la segunda dosis

Varias personas en una terraza de Málaga
Carlos Díaz (Efe)
Tiempo de lectura: 10 min

España sumó el miércoles más de 400 muertes por COVID-19 y por encima de 40.000 nuevos contagios, con una incidencia acumulada a 14 días superior a 736 casos por 100.000 habitantes que en cinco CCAA -Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Extremadura y Murcia- supera los 1.000 casos por 100.000 habitantes. La ocupación de UCI por enfermos de COVID-19 rebasa ya el 35%. No obstante los datos, el Gobierno negó en el Comité Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la ampliación del toque de queda a las 20.00h., tal y como solicitaban varias CCAA. En ese comité ya no participará Manuel Villegas, exconsejero de Salud de Murcia, que dimitió ayer tras conocerse que se vacunó saltándose el turno. En el global del planeta, la pandemia deja ya 96,8 millones de casos y más de dos millones de muertos, según los datos de Johns Hopkins.

Publicidad

18:38 | La Comunitat Valenciana dispone que los que se vacunaron saltándose el turno no reciban la segunda dosis

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha dado instrucciones a la Conselleria de Sanidad para que no se administre la segunda dosis de vacuna a aquellos que han recibido la primera de forma irregular e incumpliendo los protocolos establecidos, según ha informado Presidencia. Puig ha defendido la necesidad de asumir “responsabilidades políticas”, y ha señalado que “cuando uno comete un error, y es un error grave saltarse este sistema de vacunación, lo primero y lo fundamental es asumir que se ha cometido un error”.

[Estos son los políticos que se han saltado la cola de la vacunación contra la COVID-19]

17:05 | Castilla y León insiste en pedir a sus ciudadanos que se autoconfinen

La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha reiterado la petición de autoconfinamiento que, desde el gobierno regional, se viene haciendo ante la alta incidencia de COVID-19. “debemos salir de casa solo a lo imprescindible”, ha subrayado.

Publicidad

15:54 | Portugal cierra los colegios para contener la pandemia

El Gobierno portugués ha anunciado el cierre de los colegios, a partir de mañana y por 15 días, ante el rápido aumento de muertes y contagios por coronavirus. El último dato oficial (221 muertes comunicadas este jueves) provocó un Consejo de Ministros de urgencia, que ha resuelto el cierre. Portugal se ha visto abocada a reabrir los hospitales de campaña y los médicos piden restringir más la movilidad, alertando de que ya trabajan en un “contexto de medicina de catástrofe”.

15:44 | Fauci confirma que Estados Unidos seguirá siendo parte de la OMS

Un día después del juramento de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, Anthony Fauci, nominado como asesor médico de Biden, ha confirmado que el país seguirá siendo parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) después de que el expresidente Donald Trump amenazara con abandonar la organización. En una videoconferencia con la junta rectora de la OMS, Fauci aseveró que “es un honor para mí anunciar que Estados Unidos seguirá siendo miembro de la Organización Mundial de la Salud”, y subrayó que Estados Unidos “cumplirá con sus obligaciones financieras” respecto al organismo. 

15:23 | Puig lamenta que el Gobierno no acepte la ampliación del toque de queda

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha afirmado que no comparte la decisión del Gobierno de no adelantar el toque de queda a las 20.00h. “Todo lo que sea restringir la movilidad es muy importante en este momento clave de la pandemia”, ha señalado, mientras ha valorado positivamente la vía de diálogo sobre este asunto abierta por el Gobierno, del que seguirá “pendiente”.

15:13 | Macron, partidario de que los universitarios tengan clase presencial al menos un día a la semana

El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró partidario de que los alumnos universitarios franceses regresen a las aulas de forma presencial por lo menos un día a la semana. “Un estudiante debería tener los mismos derechos que un trabajador, que en caso de necesidad, pueda ir al menos un día por semana a clase siempre y cuando no se supere el 20% de capacidad del aula”, argumentó. Ayer, las calles francesas vivieron protestas de universitarios por su situación de aislamiento y precariedad al no poder asistir a clase desde el confinamiento anunciado en octubre para frenar la pandemia.

14:02 | Bruselas confía en que Pfizer retome el ritmo de entrega de vacunas la próxima semana

La Comisión Europea (CE) indicó que espera que el consorcio farmacéutico Pfizer-BioNTech, que está entregando a los países de la Unión Europea (UE) menos dosis de las previstas inicialmente, recupere completamente su ritmo de producción “la próxima semana”. Pese a los problemas, Pfizer se ha comprometido con Bruselas a entregar para marzo las dosis firmadas originalmente.”Lo importante para nosotros es que el acuerdo se respete íntegramente” y “garantizar que las entregas se realizan como se acordó y sin interrupciones”, ha considerado el portavoz de Salud de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker.

Publicidad

13:46 | La Comunidad de Madrid suspende la vacunación del personal sanitario por falta de vacunas

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado que la Comunidad de Madrid “se ha quedado ya sin vacunas”, y por eso se ha visto obligada a “suspender las previsiones de vacunación de los hospitales” para el personal sanitario que trabaja en primera línea de COVID-19. Según Escudero, hoy se habían alcanzado las 150.000 dosis administradas, “un 85 % del total de las recibidas”, y se han reservado las segundas dosis para garantizar su inoculación pasados 21 días a quienes ya la han recibido.

13:32 | Bilbao, confinada perimetralmente

El Gobierno Vasco ha ampliado a 51 municipios las medidas de cierre perimetral municipal, en un listado que incluye a Bilbao, que se convierte en la primera capital vasca que, a partir de esta medianoche quedará confinada perimetralmente y, además, con la hostelería cerrada por la alta incidencia de la COVID-19. Hasta ahora las medidas afectaban a 32 municipios. A día de hoy la tasa de incidencia acumulada en dos semanas en la capital vizcaína está en 562,5 casos.

12:16 | El consejero de Salud de Ceuta descarta dimitir

El responsable de Sanidad de la ciudad autónoma, Javier Guerrero (PP), ha asegurado que no va a dimitir por haberse puesto la vacuna contra la COVID-19 “hace tres o cuatro días”: “Yo no quería vacunarme pero mis técnicos opinaron que si yo no me vacunaba, ellos tampoco se vacunaban. Estoy con con codo con ellos y para poder seguir adelante y poder mantener la estrategia de vacunación, me lo plantearon”, ha asegurado Guerrero en una rueda de prensa ofrecida este jueves. 

Con esto, el consejero ceutí ha descartado que vaya a dejar su puesto. Considera que en ningún momento ha “incumplido” ningún protocolo y ha cifrado en diez las personas de la Consejería de Sanidad que se han vacunado.

12:13 | Récord de contagios diarios en Andalucía 

La comunidad ha notificado este jueves 7.409 nuevos casos en las últimas 24 horas, un tiempo en el que, además, han fallecido 54 personas a causa del coronavirus. También la incidencia ha marcado una cifra récord al aumentar hasta los 740 contagios por cada 100.000 habitantes, 66 más que ayer. 

Publicidad

En cifras globales, Andalucía registra desde el principio de la pandemia 5.760 defunciones y 338.880 infecciones. 

10:49 | Máximo de contagios en un día en Galicia: 1.727

Galicia ha sumado en 24 horas 1.727 nuevos contagios de coronavirus (1.354 diagnosticados por PCR), lo que eleva los casos activos en la región a 16.030. Los fallecidos desde el inicio de la pandemia suben a 1.566, mientras la presión hospitalaria no cesa, con 744 hospitalizados de los que 135 están en UCI.

10:32 | Nuevo descenso del riesgo de rebrote en Cataluña, que sigue en niveles altos

El riesgo de rebrote en Cataluña sigue en cotas altas, pero en tendencia descendente. Así, hoy es de 664 puntos, 14 menos que en la víspera, y cada vez más lejos del pico de 815 del 13 de enero. En cuanto a contagios y fallecidos, en las últimas 24 horas se han registrado 4.431 contagios y 69 fallecidos, idéntica cifra respecto a ayer. Los vacunados con dos dosis suben a 2.496, mientras que los ingresos en UCI pasan de 600 para llegar a 621.

9:20 | Alemania continúa por encima de las mil muertes diarias vinculadas al COVID-19

Alemania volvió a superar los mil muertos con o por COVID-19 y los 20.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas, aunque comunicó este jueves la incidencia acumulada en siete días más baja desde el 1 de noviembre, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. Las autoridades sanitarias contabilizaron 1.013 víctimas mortales en un día y 20.398 nuevas infecciones. La IA a 7 días baja a 119,0 casos por cada 100.000 habitantes.

8:19 | Portugal, el país con más contagios nuevos por millón de habitantes

Portugal se ha convertido en el país con más contagios nuevos por millón de habitantes, según la media de los últimos siete días recogida por la Universidad de Oxford. El país ronda los 10.000 casos diarios desde hace casi dos semanas. Según la ministra de Sanidad de Portugal, Marta Temido, la variante inglesa de la COVID-19 circula por encima del 13% en Portugal, mientras el Gobierno ponderará en las próximas horas cerrar las escuelas.

8:10 | Australia rebaja a cero los contagios por coronavirus

Australia ha logrado esta semana dejar a cero los contagios por coronavirus en todo su territorio, lo que ha abierto la posibilidad de iniciar una burbuja de viajes con las islas del Pacífico. Estos resultados se dan después de que el estado de Nueva Gales del Sur, el más poblado de Australia y que lleva cuatro días sin infecciones, superara un rebrote que se detectó a mediados de diciembre pasado en las playas del norte de Sídney, que obligó a confinar a unos 250.000 habitantes. Australia acumula desde el inicio de la pandemia unos 28.750 contagios, que incluyen a 909 fallecidos, y menos de 200 casos activos.

7:00 | China: 144 nuevos casos y cuarentena a los que regresen de celebrar el año nuevo

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó de 144 nuevos casos de COVID-19 en el último día, de los cuales 126 fueron por contagio local en contraste con las 88 infecciones de este tipo registradas el día anterior. Las autoridades tratan de atajar los rebrotes en vísperas del periodo vacacional por el Año Nuevo lunar, entre el 11 y el 17 de febrero, momento en que cientos de millones de inmigrantes urbanos viajan a sus lugares de origen. Por ese motivo, China exigirá test negativos de coronavirus y cuarentenas caseras a todas aquellas personas que quieran regresar a las zonas rurales durante ese periodo vacacional. La medida aplicará desde el 28 de enero hasta el 8 de marzo. Las previsiones oficiales contemplan hasta 1.700 millones de viajes durante los 40 días.

6:30 | 4.261 muertes por COVID-19 en 24 horas en Estados Unidos

Estados Unidos alcanzó el miércoles, el mismo día en el que Joe Biden prestaba juramento como presidente del país, 24.419.844 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 405.622 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este dato supone un incremento en 24 horas de 4.261 muertes y 188.994 nuevos contagios.