La incidencia acumulada a 14 días de casos de COVID-19 por 100.000 habitantes en España sigue al alza, y ayer ya se situaba en 899,93 casos, con 423.203 contagios diagnosticados en dos semanas. Igualmente, la presión hospitalaria no cesa, y los pacientes de COVID-19 ya ocupan el 41,9% de las UCI disponibles. En la Comunitat Valenciana, la ocupación se acerca ya al 63%. En el conjunto del planeta, la pandemia deja ya más de 100 millones de contactos, mientras que las víctimas mortales se aproximan a 2,2 millones, según los datos recabados por Johns Hopkins.
17:30 | Portugal cierra por 15 días la frontera con España
Portugal limitará desde este domingo y durante 15 días la salida de sus nacionales de su territorio ante el descontrolado avance de la tercera ola de COVID-19. Este jueves, Portugal ha rebasado la frontera de las 300 muertes diarias (303), el máximo de la pandemia. “Salvo casos excepcionales, en la próxima quincena, serán limitadas las salidas por vía aérea, terrestre o fluvial de ciudadanos nacionales”, dijo en el Parlamento el ministro de Administración Interna, Eduardo Cabrita. En consecuencia, Portugal ha prorrogado el estado de emergencia vigente en el país, que incluye novedades como el cierre fronterizo con España.
14:15 | El cierre de la hostelería en Castilla-La Mancha se prolonga diez días más
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido prolongar diez días más las medidas contra la COVID-19, como el cierre total de hostelería y restauración, el toque de queda entre las 22.00h y las 7.00h., y el cierre de centros comerciales, excepto las tiendas de alimentación. El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que estas medidas son necesarias pese a que la región está “en un posible pico” y con tendencia a la estabilización. Este jueves hay ingresados en los hospitales de Castilla-La Mancha 1.573 pacientes con COVID-19 en cama convencional y 232 pacientes están en UCIs.
13:45 | La Generalitat valenciana ordena que no se administre “por el momento” la segunda dosis a las personas que se vacunaron saltándose el turno
La consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló, ha dado instrucciones para que a las personas que se vacunaron indebidamente con la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 no se les administre por el momento la segunda dosis. Barceló ha cursado una instrucción a la Dirección General de Salud Pública para que adopte las medidas necesarias y dicte las instrucciones pertinentes para que no se administre por el momento dicha dosis, según un comunicado de Sanidad. No obstante, la consellería ha solicitado al Comité de Bioética de la Comunidad Valenciana un informe sobre la procedencia o no de completar ahora el proceso de vacunación de las personas afectadas.
10:45 | Alemania augura diez semanas “difíciles” por la escasez de vacunas
En un hilo de tuits, el ministro alemán de Salud, Jehs Spahn, ha augurado “diez semanas difíciles” por la escasez de vacunas. Spahn ha explicado que “la producción de vacunas no se puede acumular en cuatro semanas. Si tiene éxito en unos meses, será muy rápido”. Mientras tanto, en el país la incidencia acumulada a siete días bajó por primera vez desde hace tres meses de los 100 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche. Se sitúa así en 98 casos por 100.000 habitantes, frente a 119,0 hace una semana. Las autoridades sanitarias alemanas comunicaron 17.553 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 941 víctimas mortales.
10:30 | Desciende la presión hospitalaria en Cataluña
Los hospitales de Cataluña han, por primera vez desde mediados de diciembre, reducido ingresos de casos COVID-19. Según el reporte de este jueves, hay 2.904 personas hospitalizadas por COVID-19, 117 menos que este miércoles, mientras que las UCI se mantienen en 706 pacientes graves, uno más.
9:30 | Portugal plantea un nuevo estado de emergencia para cerrar fronteras
El Parlamento portugués vota este jueves un nuevo estado de emergencia, hasta el 14 de febrero, propuesto por el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, en el que se autoriza el cierre de las fronteras y la contratación de profesionales sanitarios extranjeros y jubilados. El decreto contempla también la enseñanza a distancia, después de que el pasado 22 de enero fuera suspendida hasta el 8 de febrero.
8:00 | Los contagios siguen en descenso en China: 54 en 24 horas.
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció la detección de 54 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles, de los que 41 son infecciones locales. Los 54 nuevos casos totales confirman la tendencia descendente registrada en los últimos días: el lunes se anunciaron 124, el martes 82 y el miércoles 75. Para prevenir rebrotes por el Año Nuevo lunar, la campaña de vacunación prevacacional instaurada por el país asiático aspira a inmunizar a hasta 50 millones de chinos. El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 1.820, de los cuales 105 se encuentran graves.
7:00 | Cifras sin control en Estados Unidos
Estados Unidos alcanzó el miércoles 25.580.995 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 428.654 fallecidos por COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El último balance de 24 horas es de 3.618 muertes más que el martes y de 147.183 nuevas infecciones.
6:30 | Bruselas exige a AstraZeneca “un plan claro” sobre la entrega de vacunas
La reunión de la Comisión Europea (CE) con el consejero delegado de AstraZeneca, Pascal Soriot, no sirvió para aclarar las dudas que Bruselas tiene acerca de la entrega de las vacunas. Bruselas exige a la farmacéutica que entregue dosis de sus fábricas del Reino Unido. “Pedimos un plan claro de AstraZeneca para una entrega rápida de la cantidad de vacunas que reservamos para el primer trimestre”, dijo en Twitter la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides, al término del encuentro. AstraZeneca comunicó el viernes pasado que distribuirá menos vacunas a la UE que las que acordó con el Ejecutivo comunitario. En el primer trimestre, informó, serán un 25% menos.