Es falso que las vacunas contra la COVID-19 serán sustituidas por cinco opciones terapéuticas aprobadas por la UE

vacunas covid terapias
Estas terapias están aprobadas por decreto del Consejo Europeo y estarán operativas a partir del 1/10. Las vacunas fueron aprobadas sobre una "base de prueba preliminar". Sin embargo, dado que estos 5 nuevos medicamentos deben ser recetados por decreto, se suspenderá el uso de la vacuna.
Tiempo de lectura: 6 min

La Unión Europea (UE) no sustituirá las vacunas contra la COVID-19 por cinco opciones terapéuticas oficiales y tampoco se ha autorizado el uso de ivermectina para combatir al virus, como afirman en los últimos días diferentes mensajes en redes sociales. Estos mensajes toman como base un informe de la Comisión Europea, del 29 de junio de 2021, en el que anunció que a partir de octubre se autorizará “la primera cartera” de medicamentos compuestos por anticuerpos monoclonales e inmunosupresores. La Comisión Europea (CE) dijo a Newtral.es que es “incorrecta” la afirmación de que se reemplazarán las vacunas, ya que la UE lucha contra la pandemia “mediante vacunas y terapias”.

Publicidad

Según el mensaje tergiversado que circula por Facebook y Telegram, y por el que nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp, “todas las vacunas ya no estarán justificadas a partir del 20 de octubre de 2021” porque las cinco opciones terapéuticas de la UE “estarán disponibles en todos los hospitales de los Estados miembros”. La nota de prensa de la Comisión Europea, en efecto, señala el uso de medicamentos como tratamiento, pero deja claro que son un complemento de la “satisfactoria” estrategia de vacunación. 

Las opciones médicas son el inmunosupresor baricitinib y los siguientes anticuerpos monoclonales: combinación de bamlanivimab y etesevimab de Eli Lilly; combinación de casirivimab e imdevimab de Regeneron Pharmaceuticals, Inc. y F. Hoffman-La Roche, Ltd; regdanvimab de Celltrion; y sotrovimab de GlaxoSmithKline y Vir Biotechnology. 

La Comisión Europea niega que se vaya a suspender la aplicación de vacunas contra la covid a cambio de terapias

La Comisión Europea dijo a Newtral.es que no sería correcto decir que la estrategia de vacunación es incompatible con el desarrollo de terapias debido a que “necesitamos ambas”. “También es incorrecto decir que las vacunas se suspenderán según la disponibilidad y el uso de las cinco terapias prometedoras”, respondió en un correo electrónico el área de prensa de la instancia europea.

En esa misma comunicación, indica que como parte de la estrategia de vacunación de la Unión Europea, el 20 de mayo de 2021, la Comisión firmó un tercer contrato con BioNTech-Pfizer para reservar 1.800 millones de dosis adicionales para todos los “Estados miembros, entre finales de 2021 y 2023”. Eso permitirá, agrega, la compra de 900 millones de dosis de la vacuna actual y de una vacuna adaptada a variantes (con la opción de comprar unas 900 millones de dosis). 

Al ser consultada por la supuesta suspensión de la inmunización, recordó que la UE no tiene competencia para declarar obligatorio el uso de vacunas o medicamentos ya que se “trata de una competencia puramente de los Estados miembros”.

Publicidad

Según la Comisión, las opciones terapéuticas están sometidas a revisión continua por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y la previsión es que al menos tres estén autorizadas “a más tardar en octubre”, mientras que las otras dos “a finales de año”. La estrategia europea anunciada en mayo de 2021 incluye la elaboración de 10 opciones terapéuticas contra la Covid-19 “basándose en el trabajo del recién creado Grupo de Expertos sobre las Variantes de la COVID-19”.

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, destacó en junio pasado que el objetivo claro de la UE es seleccionar más candidatos pioneros en fase de desarrollo y autorizar al menos tres nuevas opciones terapéuticas para finales de año.

La ivermectina no se incluye en opciones terapéuticas 

La afirmación que circula en redes sociales también menciona que el uso de la ivermectina fue “aprobado” como terapia contra la COVID-19, y por lo tanto “no es necesaria la vacuna”. El mensaje, dirigido a todos los que “no quieren ser vacunados”, cita una supuesta investigación respaldada por el Instituto Pasteur de París, en la que se reconocería la eficacia del compuesto. “Una sola ingestión podría eliminar todo el material genético COVID-19 del SARS-CoV-2 en algunas personas”, asegura el bulo. 

Sin embargo, el estudio, publicado en la revista EMBO Molecular Medicine el pasado 12 de julio, demuestra que la ivermectina puede mejorar el resultado de la enfermedad en hamsters contagiados con SARS-CoV-2, previniendo el deterioro clínico, reduciendo el déficit olfativo y limitando la inflamación de las vías respiratorias superiores e inferiores. De hecho, en el informe se reconoce que el tratamiento con ivermectina no influye en la carga del SARS-CoV-2 en el tracto respiratorio de los animales infectados. 

La referencia que se hace sobre el Instituto Pasteur es que el estudio cumplió con las regulaciones de su Comité de Cuidado Animal y que el Comité de Ética de Experimentación Animal dio el visto bueno. En Newtral.es contactamos con el Instituto Pasteur vía correo electrónico, pero no hubo respuesta a las preguntas sobre dicha investigación.

Publicidad

En Newtral.es también consultamos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), quienes reiteraron que el uso de la ivermectina para tratar la COVID-19 está desaconsejado. “No tenemos más actualizaciones después de nuestra declaración del 22 de marzo y, por lo tanto, no podemos proporcionar ningún comentario adicional”, dijo la EMA. 

Por su parte, la OMS expresó, vía correo electrónico, que la evidencia actual sobre el uso de ivermectina para tratar pacientes con COVID-19 no es concluyente. “Hasta que haya más datos disponibles, la OMS recomienda que el medicamento solo se use para tratar COVID-19 dentro de los ensayos clínicos. Esto se aplica a pacientes con cualquier gravedad de la enfermedad”, respondió el organismo. 

En ese sentido, recordó que la ivermectina es un agente antiparasitario de amplio espectro, incluido en la lista de medicamentos esenciales de la OMS para varias enfermedades parasitarias. “El medicamento debe seguir utilizándose para los fines previstos”, concluyó. Aquí puedes leer las verificaciones que hemos hecho en Newtral.es

El pasado 3 de septiembre, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) también advirtió a los ciudadanos de ese país que no ha autorizado ni aprobado la ivermectina para su uso en la prevención o el tratamiento de COVID-19 en humanos o animales. De acuerdo con la agencia estadounidense, los datos actualmente disponibles no demuestran que la ivermectina sea eficaz.

Publicidad
Fuentes
  • Consulta correo electrónico OMS
  • Consulta correo electrónico EMA
  • Consulta correo electrónico Comisión Europea
  • Consulta correo electrónico Instituto Pasteur
  • Estrategia sobre Opciones Terapéuticas contra la COVID-19
  • Revista EMBO Molecular Medicine
  • FDA Estados Unidos
  • Nota de prensa EMA 22 de marzo
  • Guía Terapéutica y Covid-19 de la OMS

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso