La incidencia acumulada a 14 días bajó ayer en España a 416 casos por 100.000 habitantes, un descenso de casi 80 casos desde el viernes que apuntala la tendencia descendente de este indicador a lo largo del mes de febrero. También descendió la presión en UCI, que rompe a la baja el umbral del 40%. En el conjunto del globo, el coronavirus deja ya más de 109 millones de casos y 2,4 millones de muertos, según datos de Johns Hopkins.
13:00 | Andalucía suma 113 muertes más por COVID-19
Los fallecidos por coronavirus en Andalucía han vuelto a experimentar un ascenso en el último día hasta llegar a los 113 frente a los 38 de ayer y los 44 del día anterior, lo que sitúa la cifra de víctimas mortales desde el comienzo de la pandemia en 7.774. Los contagios, sin embargo, continúan con la tendencia descendente de los últimos días al contabilizarse 972 nuevos casos, una cifra que ayer fue de 1.187 y el domingo de 2.090, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía recogidos por Efe.
12:45 | El Gregorio Marañón da el alta a una paciente que pasó 10 meses ingresada por COVID-19
El hospital Gregorio Marañón ha dado el alta este lunes a una paciente de 52 años, Elsa, que ha estado ingresada por COVID-19 más de 10 meses. En concreto, 315 días, la mitad de ellos en una UCI. Esta paciente ha estado en una situación muy grave por complicaciones derivadas de la COVID-19 y las patologías previas que padecía, un linfoma no Hodgkin, además de haber sufrido un infarto cerebral y distintas infecciones durante el tiempo que ha estado ingresada en el hospital. Tras el alta, Elsa fue despedida entre aplausos por una representación del personal del hospital, ya que se ha convertido en “la paciente que más tiempo ha estado ingresada en el Gregorio Marañón por COVID-19 y las secuelas derivadas de esta enfermedad”.
10:30 | El riesgo de rebrote en Cataluña baja a 275, el menor en dos meses
El riesgo de rebrote de COVID-19 en Cataluña ha bajado hasta 275, el menos desde el pasado 12 de diciembre, cuando cerró en 261. En las últimas 24 horas, según la contabilización de la Generalitat de Cataluña, los ingresos en UCI han crecido en siete. Además, se han diagnosticado 1.565 nuevos contagios y se han reportado otras 47 muertes por COVID-19. Además, 171.374 personas han recibido ya la doble dosis de vacuna contra la COVID-19.
10:15 | Alemania: suben los fallecidos diarios y se estabiliza la incidencia acumulada
Las autoridades sanitarias registraron 3.856 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas -frente a 3.379 hace una semana- y 528 víctimas mortales -frente a 481-, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país el 27 de enero del año pasado suma 2.342.843 y el de víctimas mortales con o por COVID-19 asciende a 65.604. En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 59 casos por 100.000 habitantes, frente a 72,8 el pasado martes.
8:15 | Brasil se acerca a las 240.000 muertes por COVID-19
Brasil sumó en las últimas 24 horas otras 528 nuevas muertes por coronavirus, por lo que el total de fallecidos asciende ya a 239.773, mientras que el número de infectados se acerca a los 10 millones, informó el Gobierno y recoge Efe. En el mismo periodo, las autoridades fueron notificadas de 32.197 nuevos contagios por el patógeno, con lo cual el país sudamericano registra 9.866.710 casos confirmados de la COVID-19, de acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud. Brasil sigue así como uno de los países más azotados por la pandemia, al lado de Estados Unidos e India, en momentos en que los expertos alertan de que la crisis sanitaria podría agravarse en las próximas semanas, en medio del virtual festivo de Carnaval que el país vive desde el pasado viernes y que se extenderá hasta el miércoles.
7:45 | Australia aplicará la vacuna de AstraZeneca a mayores de 65 años
Australia anunció la aprobación de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica anglosueca AstraZeneca y la Universidad de Oxford sin restricciones a priori para los mayores de 65 años. La Administración de Bienes Terapéuticos (TGA, siglas en inglés), indicó en un comunicado que si bien los mayores de 65 años han demostrado “una fuerte respuesta inmunitaria” en las pruebas clínicas, no había suficientes participantes para establecer conclusiones definitivas sobre su eficacia en este grupo de edad. Australia se ha asegurado hasta el momento la compra de 53,8 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, de las que 50 millones serán fabricadas en suelo australiano una vez se cumplan los requisitos de calidad de la farmacéutica.
7:15 | Los casos activos en la China continental bajan a 605
China registró este lunes 16 nuevos casos de coronavirus, todos ellos importados, y ningún contagio por transmisión local. Según la Comisión Nacional de Salud, informa Efe, el país asiático había acumulado siete días consecutivos sin contagios locales hasta este lunes, cuando la Comisión informó de un caso en la provincia de Hebei detectado el domingo. El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 605, de los cuales 10 se encuentran graves.
6:00 | Francia continúa por encima de las 400 muertes diarias
Francia registró este lunes 412 muertes por coronavirus en hospitales en las últimas 24 horas y 4.376 positivos, que elevan el total de fallecimientos hasta los 82.226 desde el inicio de la epidemia y el de contagios hasta los 3,46 millones. En total, actualmente hay en el país 26.522 personas hospitalizadas por COVID-19 y 3.381 en una UCI.
0 Comentarios