Madrid: 1.802 casos nuevos y 39 muertes por COVID-19

cataluña cribados masivos
Foto: EFE | Alejandro García
Tiempo de lectura: 7 min

La incidencia acumulada en España baja ya de los 300 casos por 100.000 habitantes en el registro a 14 días, lejos todavía de los 25 casos por 100.000 habitantes marcado como objetivo, pero en una tendencia positiva de descenso. Según los datos de ayer viernes, respecto al viernes anterior, 12 de febrero, la IA a 14 días ha bajado en 201,22 casos. También se ha reducido, aunque es un guarismo alto, la presión en UCI: el 34,77% de las camas de cuidados intensivos están ocupadas por pacientes covid, frente al 39,78% de hace siete días. A primera hora de este sábado en el conjunto del planeta, según los datos que ofrece Johns Hopkins,se han registrado 110.743.440 contagios que han causado 2.452.437 muertes.

Publicidad

17:15 | Madrid: 1.802 casos nuevos y 39 muertes por COVID-19

La Comunidad de Madrid ha comunicado este sábado una bajada de los contagios nuevos de coronavirus, con 1.802 casos frente a los 2.096 reportados el viernes, mientras que los fallecidos en hospitales han pasado de 33 a 39. De los nuevos casos detectados en Madrid, 1.454 corresponden a las últimas 24 horas, según el informe epidemiológico diario de la Consejería de Sanidad. La presión hospitalaria sigue descendiendo, con 2.312 pacientes ingresados en planta frente a los 2.551 del viernes y 621 en UCI frente a los 624 del día previo.

12:30 | La presión asistencial en Galicia disminuye

La presión asistencial tanto en unidades de críticos como en plantas hospitalarias sigue reduciéndose en la comunidad autónoma de Galicia, aunque han aumentado los contagios, según los datos facilitados por el Servicio Gallego de Salud (Sergas). El último parte del Sergas indica que se registra un repunte en el número de personas contagiadas en la comunidad, que se sitúa en 110.449 frente a las 110.031 del último registro, y que el número de curados es de 99.013, de las cuales 1.158 en las últimas 24 horas. Las últimas cifras de las seis de la tarde de ayer revelan que el número de personas con infección activa es de 9.289, 751 menos, y el número de hospitalizados en unidades de cuidados intensivos baja hasta los 163. La presión asistencial se ha rebajado en general, al haber 740 personas ingresadas en los centros sanitarios gallegos, 73 menos, de las cuales 67 altas corresponden a pacientes en planta, que han pasado de 644 a 577 en un día.

12:00 | Francia pide paciencia a la población ante la prolongación de las restricciones

El Gobierno francés pidió este sábado paciencia a los ciudadanos en un momento en que ya se ha cumplido un mes del toque de queda a partir de las 18.00h. y en que la subida de las temperaturas hace temer un menor respeto de las reglas. “No es hora de relajarse. Hemos conseguido evitar un nuevo confinamiento, pero (la situación) es muy frágil. Tenemos que seguir siendo muy disciplinados y solidarios”, dijo en el diario Sud Ouest el primer ministro, Jean Castex. El jefe del Ejecutivo lamentó este sábado no poder poner fecha al final de las restricciones, mientras que el presidente, Emmanuel Macron, se dio la víspera entre “ocho o diez días” antes de tomar nuevas decisiones.

10:30 | La incidencia acumulada semanal en Alemania sube a 57,8

Los nuevos contagios con coronavirus subieron en Alemania en relación a la semana pasada, así como la incidencia acumulada respecto al viernes. Las autoridades sanitarias verificaron 9.164 nuevas infecciones en las últimas 24 horas -frente a 8.354 el sábado pasado- y 490 víctimas mortales- 551 hace una semana-, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 57,8 nuevos casos por 100.000 habitantes, frente a 56,8 ayer, mientras que hace una semana estaba en 60,1. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país el 27 de enero del año pasado suma 2.378.883 -de los cuales 2.185.100 son pacientes recuperados- y el de víctimas mortales con o por COVID-19 asciende a 67.696.

10:00 | El descenso de los ingresos en UCI y el riesgo de rebrote en Cataluña se estanca

Cataluña presenta hoy, según los datos ofrecidos por el Departamento de Sanidad en DadesCovid, un riesgo de rebote de 261, tres puntos menos que en la víspera y 21 menos que hace 7 días. El descenso de este indicador, que hace un mes estaba en 640 puntos, se ha ralentizado. De la misma manera, se ha alentecido el descenso de ingresos en UCI, que baja a 606 respecto a los 613 del viernes. El número de defunciones según la cuenta de la Generalitat es de 20.411. Son tres más que ayer.

Publicidad

9:00 | EEUU roza el medio millón de muertes por COVID-19

Estados Unidos alcanzó este viernes 27.971.377 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 495.470 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, muy cerca del medio millóm, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance diario es de 2.471 muertes más que el jueves y de 78.020 nuevas infecciones. California es el estado más golpeado por la pandemia con 48.521 muertos, seguido por Nueva York (46.593), Texas (41.832), Florida (29.692), Pensilvania (23.466), Nueva Jersey (22.784) e Illinois (22.368). La estimación del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington augura 615.000 muertes acumuladas por COVID-19 para el 1 de junio.

8:30 | Nueva Zelanda ya vacuna contra la COVID-19

Nueva Zelanda, uno de los países que mejor han gestionado la pandemia de coronavirus, comenzó este sábado su campaña de vacunación contra la COVID-19 con la inoculación de la vacuna de la farmacéutica Pfizer a trabajadores de los puestos fronterizos. En su cuenta de facebook, la primera ministra, Jacinda Ardern, señaló: “¡Nuestro programa de vacunación contra la COVID-19 comienza! Empezamos con nuestros trabajadores de primera línea en las fronteras, que nos han mantenido a salvo por mucho tiempo”. Los primeros vacunados fueron 29 trabajadores sanitarios, quienes serán los encargados de inyectar la vacuna a partir de ahora. Nueva Zelanda acumula desde que comenzó la pandemia un total de 2.350 contagios de COVID-19, que incluyen 356 casos catalogados como probables, y 26 fallecidos.

7:30 | China reduce a 454 los casos activos en su espacio continental

China registró el viernes ocho nuevos casos de coronavirus, todos procedentes del exterior, sin ningún contagio por transmisión local, informó hoy la Comisión Nacional de Salud. El viernes 38 pacientes fueron dados de alta, 515 contactos cercanos a los contagiados dejaron de estar en observación médica y se redujeron tres casos graves respecto al día anterior. El total de casos activos, recoge Efe, se sitúa en 454, incluidos cinco graves, de los 89.824 detectados desde diciembre de 2020, que ocasionaron 4.636 muertes.

7:00 | Rusia registra una nueva vacuna contra la COVID-19: CoviVac

El Ministerio de Sanidad de Rusia registró una nueva vacuna contra la COVID-19, la CoviVac, la tercera desarrollada en el país, anunció este sábado del primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin. “Quiero comenzar con una muy buena noticia. Hoy constatamos que se ha registrado la tercera vacuna, la CoviVac, elaborada por el Centro Chumakov. A mediados de marzo entrarán en circulación las primeras 120.000 dosis”, dijo el jefe del Gobierno en una reunión sobre la marcha del proceso de vacunación en el país. Por su parte, la viceprimera ministra Tatiana Golíkova, informó de que en el primer semestre del año Rusia planea producir 88 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, de las que 83 millones son de Sputnik V.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.