En solo seis meses, el mundo ya ha administrado 2.500 millones de dosis de las diferentes vacunas contra la COVID-19. Un 21% de la población global ya ha recibido al menos una dosis. El mapa de la vacunación no solo muestra la desigualdad en el reparto de las dosis, sino también las diferencias que se han producido entre las distintas vacunas elegidas por cada país.
Mientras que la vacuna de Oxford/AstraZeneca ya se administra en 172 países y territorios o la de Pfizer/BioNTech ha llegado a 99, hay otras como la CanSino, que se usa en cuatro territorios o la Soberana02, que solo se inocula en Cuba. Así se refleja en las cifras recopiladas por Our World in Data, una organización de análisis y visualización de datos que elabora un equipo de la Universidad de Oxford.
En el siguiente cuadro se muestra dónde se usa cada una de las 15 vacunas en los 211 países y territorios para los que se cuenta con datos.
En España el 70% de las dosis administradas han sido de Pfizer
Siete de cada 10 dosis que se han administrado en España han sido las desarrolladas por Pfizer/BioNTech; muy por encima de las vacunas de Oxford/AstraZeneca (17,5%) y Moderna (9,4%) o Johnson&Johnson (2,5%).
Este porcentaje puede seguir creciendo a favor de la vacuna de Pfizer/BioNTech, ya que el pasado 7 de mayo la Comisión Europea llegó a un acuerdo de adquisición de 900 millones de nuevas dosis de vacuna contra la COVID-19 con la farmacéutica. El acuerdo contempla también las campañas de vacunación de 2022 y 2023.
0 Comentarios