En las últimas dos semanas los contagios de coronavirus en Rumanía han aumentado un 195%, el ascenso más pronunciado de todos los países de la Unión Europea. En el caso opuesto, en este mismo periodo de tiempo, está Portugal, que ha reducido sus casos un 42%, el mayor descenso de los 27, según datos de la organización Our World in Data.
Estos dos casos son los ejemplos de una tendencia que divide la Unión Europea en dos: Este y Oeste. Mientras que los países más orientales han aumentado sus casos en las últimas dos semanas, los países más occidentales muestran un descenso de contagios.
Más contagios al Este, más vacunados al Oeste
A la vez que se produce este fenómeno en el número de contagios, se produce la misma diferenciación con las vacunas. Los países más al Este, en los que más han ascendido los contagios, son también los que menos población con pauta completa tienen, según los datos aportados por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Por el contrario, la tasa de población con pauta completa aumenta a medida que nos acercamos a Portugal.
En los casos mencionados anteriormente también se muestra claramente esta diferencia. Rumanía es el segundo país de la Unión Europea que cuenta con menos población con pauta completa, un 27%. Únicamente Bulgaria tiene una tasa inferior, un 19%. Mientras que, por el contrario, Portugal es el país que cuenta con una mayor parte de la población totalmente vacunada, un 79%.
El ECDC alerta de un posible aumento de casos en otoño
Esta semana, el ECDC ha alertado del posible aumento de casos en otoño ante las bajas coberturas de vacunación de algunos países. Como explica la organización “solo el 61% de la población total de la UE ha sido totalmente vacunada”.
"Los países deben esforzarse continuamente por aumentar su cobertura de vacunación en todos los grupos de edad elegibles, independientemente de los niveles de cobertura de vacunación actuales, para limitar la carga de infecciones que plantea la variante Delta. Dependiendo de la situación epidemiológica local, es posible que también se necesiten intervenciones no farmacéuticas (es decir medidas anticovid como aforos o cuarentenas) hasta finales de noviembre”, explica la Andrea Ammon, directora del ECDC.
Fuentes:
- Our World in Data, casos por país
- Our World in Data, ritmo de vacunación
- Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC)
Pues no se si deberían aceptar refugiados teniendo en cuenta, que con 45 años ya eres viejo para cualquier trabajo y quedas fuera del mercado laboral, además la robotisación es imparable, tal vez habría que solucionar el problema de sus países y no hacer como en Afganistán.