La vacuna de AstraZeneca quedará para mayores de 60 años y hasta 65, con la posibilidad de que se amplíe su uso hasta los 69 años. Esta fue la conclusión acordada en el Consejo Interterritorial de ayer miércoles, el mismo día en el que la EMA determinó que los trombos asociados a la vacuna de AstraZeneca son un raro efecto secundario, aunque subrayó que los beneficios del producto superan a los riesgos. También ayer, en España, la incidencia acumulada se puso al borde de los 168 casos por 100.000 habitantes a 14 días, con la ocupación de UCI por partes de enfermos de COVID-19 por encima ya del 20%. En el conjunto del planeta, según Johns Hopkins, los contagios son ya más de 113,1 millones, con 2.887.706 en la cuenta de este jueves a primera hora.
11:00 | Alemania se abre a negociar bilateralmente con Rusia para comprar Sputnik cuando la EMA la autorice
Alemania está dispuesta a negociar un contrato bilateral con el fabricante de la vacuna rusa contra la COVID-19, según declaró este jueves el ministro de Sanidad, Jens Spahn, que además se mostró partidario de aplicar un confinamiento más estricto en el país. Spahn precisó, en declaraciones que recoge Efe, que las eventuales entregas de la vacuna rusa se harían una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya emitido la correspondiente autorización, según declaró a la emisora WDR. El ministro agregó que explicó a sus homólogos de la Unión Europea (UE), en la reunión que mantuvieron este miércoles, que Berlín está dispuesta a hablar «de manera bilateral» con Rusia y precisó que en primer lugar Moscú debería precisar qué cantidades de Sputnik podrían suministrarse.
10:45 | Nueva contracción del riesgo de rebrote en Cataluña, que cae a 220
El portal DadesCovid ha comunicado este jueves un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 220 puntos, tres menos que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. No obstante aumenta el número de pacientes ingresados en la UCI, que pasa a ser de 483, 25 más que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.458 los fallecidos (28 más que ayer) y en 609.876 los casos confirmados acumulados.
[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]
10:30 | Galicia: Menos hospitalizaciones y casos activos
La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este martes 2.185 casos activos por coronavirus, 48 menos que en la víspera. Del total de estas personas, 28 se encuentran en la UCI -uno más que el lunes-, 145 en unidades de hospitalización -16 menos que ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.363 fallecidos, tres más que el día anterior.
8:45 | Alemania reduce la incidencia acumulada semanal a 105,7 casos
La incidencia acumulada a 7 días en Alemania, el baremo que el Instituto Robert Koch (RKI) emplea para evaluar la evolución de la pandemia de COVID-19, ha vuelto a descender y pasa de los 110 casos de ayer a los 105,7 que marca hoy el indicador. Los nuevos contagios reportados al RKI, superan los 20.000: 20.407. Las muertes vinculadas al COVID-19 notificadas en 24 horas son 306.
8:15 | La comisaría de Salud europea pide una “posición coordinada” en la UE respecto a AstraZeneca
La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, ha pedido una “posición coordinada” entre los países de la Unión Europea (UE) sobre el uso y los límites de edad para AstraZeneca. El objeto de la petición es que distintos criterios no “alimenten dudas” sobre la vacuna contra la COVID-19. “Es esencial que sigamos una posición coordinada en Europa. Una posición que no confunda a los ciudadanos y que no alimente dudas sobre la vacuna, porque está basada en la ciencia”, indicó.
8:00 | Reino Unido recomienda ofrecer vacunas alternativas a AstraZeneca a menores de 30 años
El Reino Unido recomienda ofrecer vacunas alternativas a la de AstraZeneca a los menores de 30 años, después de que se haya detectado un posible vínculo entre ésta e inusuales trombos en adultos jóvenes. Así lo anunció el miércoles el Comité conjunto de vacunación e inmunización (JCVI, en inglés). Los menores de 30 tendrán la opción de elegir vacunarse con los preparados de Pfizer y Moderna. No obstante, los reguladores siguen recomendando la vacuna de AstraZeneca en adultos de más edad. La consejera delegada de la Agencia reguladora de medicinas y productos sanitarios del Reino Unido (MHRA), June Raine, indicó que hasta el 31 de marzo se habían registrado 79 casos de trombos con bajo número de plaquetas en personas que recibieron la primera dosis de AstraZeneca.
A este respecto, y en un tuit, el primer ministro británico, Boris Johnson, subrayó que “como han indicado los reguladores, la vacuna es segura, efectiva y ha salvado ya miles de vidas. La inmensa mayoría de la gente debería continuar recibiéndola cuando se la ofrezcan”.
As the regulators have said, this vaccine is safe, effective and has already saved thousands of lives – and the vast majority of people should continue to take it when offered. 2/3
— Boris Johnson (@BorisJohnson) April 7, 2021
7:45 | La India vuelve a superar el máximo diario de contagios: 126.789 nuevos casos
La segunda ola de COVID-19 sigue su ascenso en la India y dejó un nuevo máximo histórico de más de 126.000 casos en 24 horas este jueves, el mismo día en que el primer ministro indio, Narendra Modi, recibió la segunda inyección contra la COVID-19 en medio de un pico de tensión entre el Gobierno y varios estados por la disponibilidad de vacunas. El país asiático registró, según Efe, 126.789 nuevos casos en un solo día, elevando el número total de infecciones desde el inicio de la pandemia hasta los 12,9 millones, informó el Ministerio de Salud indio. Las muertes se elevan a 166.862, con 685 fallecimientos en las últimas 24 horas, según los últimos datos oficiales.
0 Comentarios