Circula por redes sociales un contenido en el que se afirma que “las personas totalmente vacunadas tienen un 885% más de probabilidades de morir por COVID-19 que las no vacunadas, según datos oficiales”.
Pero esta cifra se calcula a partir de unos datos sesgados -solo sobre los contagiados con la variante delta en Inglaterra- y fuera de contexto de un informe sobre el coronavirus publicado por el Public Health England (PHE, en sus siglas en inglés), el organismo que controla la sanidad pública en Inglaterra —Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen sus sistemas propios—.
Las autoridades sanitarias británicas ya calificaron a Newtral.es de “sinsentido” otros contenidos virales en los que se dice que los vacunados tienen más probabilidad de morir por la COVID-19 que los no vacunados.
Además, con base en los datos disponibles hasta hoy, las vacunas sí están funcionando contra el coronavirus y sus variantes, al contrario de lo que se afirma en el mensaje viral. Te lo explicamos.
¿En qué se basa el mensaje para calcular la probabilidad de morir por COVID-19 en vacunados?
El contenido que se ha compartido en Instagram y Facebook sobre la supuesta “probabilidad de morir por COVID-19 en vacunados” cita como fuente un informe del 25 de junio del PHE en el que se habla sobre las denominadas “variantes de preocupación” que se han registrado en Inglaterra.
En la página 13 del documento del PHE se incluye una tabla con datos sobre los pacientes infectados con la variante delta que, del 1 de febrero de 2021 al 21 de junio de 2021, fallecieron o necesitaron atención sanitaria de emergencia. Estos casos de contagios se clasifican en función de si el paciente estaba o no vacunado.
Así, según se puede ver en la tabla, 7.235 personas infectadas por la variante delta estaban vacunadas contra la COVID-19 con pauta completa. De ellas, fallecieron 50 personas con coronavirus -todas tenían más de 50 años-. Atendiendo a estas cifras, en el contenido que estamos verificando se destaca que la tasa de letalidad entre estos vacunados fue del 0,69%.
De las 53.822 personas que se infectaron con la variante delta y que no se habían vacunado, murieron 44. Por lo que en el texto viral se asevera que la tasa de letalidad es del 0,07% en los no vacunados.

El matemático Javier Álvarez Liébana, profesor de la Universidad de Oviedo, explica a Newtral.es que para llegar al porcentaje de 885% los autores del texto “lo que parece que hacen es dividir esas dos tasas de letalidad (0,69 entre 0,07) lo que da un resultado de 9,8571. Al trasladar esta cifra a porcentaje se obtiene ese 885%”.
Por eso, en el texto se concluye que los vacunados tienen “un 885% más de probabilidades de morir que las no vacunadas”.
Pero, según destaca Álvarez Liébana, los cálculos no son precisos. Además, el razonamiento que hay detrás de las operaciones matemáticas presenta varios problemas, ya que no tiene en cuenta factores importantes como la edad de los fallecidos y la alta tasa de vacunación en Inglaterra.
Tampoco se refleja en el texto viral que el número de personas vacunadas que se contagiaron es mucho menor a la de las personas que no se vacunaron.
¿Por qué hay que tener en cuenta la alta tasa de vacunación en Inglaterra?
Según los datos oficiales hasta el 14 de julio, más del 87% de la población adulta (mayor de 18 años) de Inglaterra ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19. Y alrededor del 66% están inmunizados con pauta completa.
“Obviamente si casi todos están vacunados, casi todos los contagios acabarán siendo de personas vacunadas”, algo que no se tiene en cuenta en el contenido que estamos verificando, destaca Álvarez Liébana a Newtral.es.
La agencia de salud pública PHE de Inglaterra también insiste a Newtral.es que las cifras de fallecidos que se mencionan en el contenido viral están fuera de contexto y que hay que analizarlas sin obviar la alta tasa de vacunación en el país.
“Con una cobertura vacunal muy alta en la población, es de esperar que una gran proporción de contagios y muertes se produzca en individuos vacunados, incluso si se está administrando una vacuna muy eficaz”, destacan desde el PHE.
“Es decir, esto se produce, simplemente, porque hay una mayor proporción de población que está vacunada que la que no lo está”, añaden.
La edad de los vacunados y los no vacunados: otro dato que no se analiza en el contenido viral
Además, en el programa de vacunación contra la COVID-19 del país se ha priorizado a la población de mayor edad o más vulnerable, unos grupos de edad que “tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad grave” y morir por esta causa, recuerda el PHE a Newtral.es.
De hecho, en el propio informe del PHE se puede ver que, si bien fallecieron 50 personas de los 7.235 contagiados por la variante delta que estaban vacunadas con pauta completa, todos tenían más de 50 años. Según el documento, sin embargo, no falleció por la variante delta ningún inmunizado menor de 50 años del 1 de febrero de 2021 al 21 de junio de 2021.

Por ahora, las vacunas sí funcionan contra las variantes en circulación
Como ya hemos indicado, las cifras de fallecidos con COVID-19 en Inglaterra de las que se habla en el contenido que estamos verificando se refieren a los contagiados con la variante delta.
Esta variante es mayoritaria en India y Reino Unido. Es probablemente más transmisible y los primeros indicios en Reino Unido apuntan a una mayor probabilidad de ingreso para los pacientes infectados.
Aunque las evidencias disponibles apuntan a una “ligera disminución” de la eficacia vacunal con dos dosis frente a la variante delta, más acusadas con una dosis, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) informó el 1 de julio de que, por ahora, “parece que las vacunas autorizadas en la Unión Europea protegen contra todas las variantes en circulación, incluida la delta”.
El PHE también confirma que dos dosis de vacunas COVID-19 son “altamente eficaces contra la hospitalización por la variante delta”.
¿Qué sabemos del ADE, el fenómeno de mejora dependiente de anticuerpos?
Además, en el texto que estamos verificando se relaciona esa supuesta tasa de letalidad en vacunados con el fenómeno de mejora dependiente de anticuerpos, conocido como ADE, que facilita la infección del organismo.
Pero como ya contamos en esta verificación, no hay evidencias hasta hoy de que las vacunas autorizadas contra la COVID-19 provoquen ADE. “No se ha detectado el ADE hasta ahora, aunque era algo que se temía y que se vigiló”, pero que no se ha registrado, explica a Newtral.es el catedrático de Inmunología de la Universidad de Murcia Pedro Aparicio.
Resumen
En definitiva, no hay evidencias de que los vacunados tengan “885% más probabilidad de morir” por COVID-19 que los no vacunados. El texto se basa en unas cifras reales de contagiados y fallecidos, que se recogen en un informe de las autoridades de Inglaterra, pero están fuera de contexto. Por lo que el contenido es engañoso.
Las vacunas autorizadas sí están funcionando contra la COVID-19 y sus variantes, según las evidencias disponibles hasta la fecha.