El número de vacunados en España con doble dosis ya es superior al número de contagiados desde el inicio de la pandemia. Tres meses y medio después del inicio del plan de vacunación, la cifra de inmunizados supera ya a la de contagiados, un hito que se alcanza en un momento en el que la incidencia acumulada sigue en guarismos altos (230 casos por 100.000 habitantes a 14 días) y en el que los ingresos en UCI por COVID-19 siguen superando el 22%. En el conjunto del planeta, según los datos que recoge Johns Hopkins, los contagios superan ya los 142,9 millones, con 3.043.957 muertos.
[PANEL COVID | La pandemia en España en datos]
16:30 | El Bundestag aprueba la ley de “freno de emergencia”, que permite activar restricciones en las zonas en las que la incidencia semanal supere los 100 casos
El Parlamento alemán aprobó este miércoles el “freno de emergencia”, un proyecto de ley del gobierno de Angela Merkel que impone fórmulas de actuación unitarias para todo el país en zonas de alta incidencia de contagios. El plan se someterá el jueves a la ratificación de la cámara de representación territorial (Bundesrat), con la perspectiva de que entre previsiblemente el sábado en vigor. El paquete modifica la Ley de Infecciones aprobada el año pasado contra la pandemia. Prevé la activación automática de un toque de queda nocturno a partir de 100 casos semanales por 100.000 habitantes. Además se suspenderán las clases presenciales a partir de 165 casos, aunque a partir de 100 se implanta ya la obligatoriedad de someterse dos tests semanales de antígenos. A partir de un nivel de incidencia semanal de 100 se limitarán también los contactos o reuniones, que solo serán posibles entre personas convivientes o como máximo una más de otro hogar.
10:45 | El riesgo de rebrote baja a 272 puntos en Cataluña
El portal DadesCovid ha comunicado este miércoles un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 272 puntos, 25 menos que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI también desciende, y pasa a ser de 497, dos menos que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.720 los fallecidos (21 más que ayer) y en 633.170 los casos confirmados acumulados.
[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]
10:30 | Galicia: los ingresos en UCI suben a 40 y los casos activos a 2.811
La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este miércoles 2.811 casos activos por coronavirus, 48 más que en la víspera. Del total de estas personas, 40 se encuentran en la UCI -tres más que el martes-, y 162 en unidades de hospitalización -una más respecto a ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.376 fallecidos, uno más que el día anterior.
9:15 | Dinamarca reabre la restauración tras cuatro meses
Dinamarca reabre este miércoles la restauración y parte de la vida cultural cuatro meses después en la segunda de las cuatro fases de su plan de normalización frente a la pandemia de coronavirus, que quiere completar a finales de mayo. Según recoge Efe, restaurantes, bares y cafés podrán servir alcohol hasta las 22.00 y deberán cerrar una hora después: en las terrazas no habrá ninguna exigencia, pero para acceder al interior será necesario presentar un certificado (descargable en el móvil) que demuestre que se está vacunado, se ha pasado la COVID-19 o se ha dado negativo en un test. Habrá además limitaciones de espacio y separación entre mesas y es obligatorio hacer una reserva media hora antes. La presentación de un pasaporte de COVID-19 será necesaria para acceder a museos y bibliotecas, así como a los estadios de fútbol, que permitirán hasta un tercio del aforo en las principales categorías en secciones delimitadas de 500 personas.
8:15 | Alemania comunica 331 muertes por COVID-19 en 24 horas
Alemania ha notificado 24.884 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 331 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal desciende levemente y baja de los 162,4 casos por 100.000 habitantes registrados ayer a 160,1.
8:00 | Israel prepara un segundo plan de vacunación que incluirá a los niños
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que el país se prepara ya para, dentro de seis meses, iniciar una segunda campaña de vacunación que permitirá vacunas a menores. Según recoge The Times of Israel, Netanyahu anticipó esta iniciativa durante la firma de nuevos acuerdos con Moderna y Pfizer para la compra de más dosis de vacuna contra la COVID-19. Estas dosis permitiría a Israel tener vacunas hasta 2022.
0 Comentarios