Así van las vacunaciones en distintos países del mundo

vacunación europa pfizer
Vacuna | Foto: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

El 8 de diciembre, Margaret Keenan, de 90 años, se convirtió en la primera mujer en recibir la vacuna contra la COVID-19 en Reino Unido. En solo una semana, hasta el día 15, el país logró administrar 137.897 dosis, según informó el Gobierno.

Publicidad

El 28 de diciembre, en España, fue Araceli Hidalgo, de Guadalajara, la primera persona en ser vacunada con una inyección de Comirnaty, desarrollada por Pfizer y BioNtech.

Desde entonces, varios países han comenzado también sus planes de vacunación, aunque con distintos ritmos, como recoge el portal Our World in Data, de la Universidad de Oxford, que ha recopilado las dosis de la vacuna contra la COVID-19 que se van administrando en cada país.

El gráfico muestra el número total de vacunas contra la COVID-19 administradas por cada 100 habitantes en cada país. Es decir, contabiliza las dosis, no el número de personas vacunadas, que por lo general requiere dos dosis.

Los planes de vacunación en Europa

Alemania y Grecia fueron de los primeros países de la Unión Europea en disponer de un plan de vacunación concreto, seguidos por España. En estos planes se estudiaba la distribución, el almacenamiento y la logística de las vacunas.

Publicidad

En el alemán, presentado el 6 de noviembre, se contemplaba utilizar puntos móviles para la aplicación de la vacuna en la población, y el Gobierno central deja en manos de los länder la primera fase de su plan, para que estos se ocuparan de la población de su territorio.

Grecia hizo público su plan de vacunación a través de una rueda de prensa de su ministro de Salud, Vasilis Kikilias el 18 de noviembre. En él se especifica que las autoridades emplearán los 1.018 centros de atención primaria de todo el país para alcanzar más de dos millones de vacunaciones al mes. Si estas cifras se cumplen, Grecia sería capaz de vacunar a su población de 11 millones de personas en, aproximadamente, cinco meses.

En España el ministro de Salud, Salvador Illa presentó el plan de vacunación de forma oficial el 24 de noviembre en una rueda de prensa. No es tan detallado como el alemán o el griego, pero establece las distintas etapas que iba a tener y los grupos de riesgo y prioritarios por los que se iba a comenzar.

[Aquí te explicamos en detalle el plan de vacunación de España]

Aunque cada país tenga en cuenta aspectos propios de su territorio, sus planes de vacunación se basan en las recomendaciones del 15 de octubre que hizo la Comisión Europea. Entre estas, se establecen, por ejemplo, los grupos prioritarios y más vulnerables al virus.

Publicidad

Fuentes: