Galicia comenzó el pasado 15 de septiembre a vacunar a niños contra el virus del papiloma humano (VPH). Se convirtió, así, en la segunda comunidad tras Cataluña en vacunar a varones de 12 años e incluir su inmunización en el calendario que cubre el servicio gallego de salud.
En la actualidad esta vacuna se administra entre niñas menores de 14 años y en 2018 la Ponencia de Vacunas incluyó entre sus recomendaciones que se vacunase también a ciertos grupos de riesgo como personas con síndrome WHIM (inmunodeficiencia primaria), con infección por VIH (hasta los 26 años), en situación de prostitución (hasta los 26 años) y a hombres que practican sexo con hombres (HSH), entre otros.
La mayoría de las comunidades autónomas han ido incluyendo a estos grupos en la financiación de la vacuna como contamos anteriormente en Newtral. Y ahora tres han decidido hacerla extensible a los varones de 11 y 12 años.
En la actualidad existen tres vacunas contra el VPH: Cervarix, Gardasil y Gardasil 9. Todas protegen contra los dos tipos de papilomavirus(las cepas 16 y 18), Gardasil extiende esta protección a cuatro cepas cancerígenas y Gardasil 9, protege frente a nueve cepas (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58).
Las CCAA que van a vacunar a niños contra el VPH
Galicia
La Xunta de Galicia ya está vacunando a niños nacidos a partir del 1 de enero de 2010 y que por tanto hayan cumplido 12 años. Así, las familias que lo deseen pueden pedir cita en los centros de salud.
En la actualidad, el Sergas está administrando a las niñas y grupos de riesgo la vacuna nonavalente (Gardasil 9), que es la que protege frente a más cepas cancerígenas que pueden provocar verrugas genitales y cáncer de cuello de útero, anal o de pene, entre otros.
Contrato. El Sergas ha gastado cerca de 3 millones de euros para la compra de las vacunas contra el VPH, según el último contrato adjudicado, que además se encuentra dentro del acuerdo marco por el que se han adquirido más vacunas y que incluye a todos los grupos de vacunación.
Cataluña
Cataluña fue la primera comunidad en anunciar que iba a incluir a los niños de sexto de primaria (11 y 12 años) en el calendario vacunal del papiloma y también ha iniciado su inoculación.
Desde el gobierno autonómico apuntan a Newtral.es que Atención Primaria está en coordinación con las escuelas ya que es donde se está llevando a cabo la vacunación.
El pasado mes de mayo explicaron que ya habían iniciado el proceso de compras de vacunas. Con una inversión de 8,2 millones de euros adquirieron 175.000 dosis, de las cuales 70.000 están dirigidas a chicos.
Comunidad Valenciana
Por su parte, la Comunidad Valenciana empezará a administrar la vacuna a niños a partir del 1 de octubre. Para ello va a inocular dos dosis a más de 28.000 niños con separación de 6 a 12 meses entre cada una.
Compra de vacunas. La vacuna que se administra es Gardasil 9. Para ello ha adjudicado un contrato por 4,86 millones de euros (con impuestos) a la compañía Merck Sharp & Dohme para adquirir hasta 2023 más de 200.000 dosis de este tipo de vacuna.
Desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública detallan que los primeros en recibir la vacuna el próximo 1 de octubre serán quienes nacieron en 2010 y se hará por orden de nacimiento: primero los de enero, luego los de febrero y así sucesivamente.
Así, añaden que la extensión de la vacunación a los chicos “se basa en evidencias y recomendaciones científicas que abogan por esta medida para contribuir a reducir la infección” por el VPH.
- Xunta de Galicia
- Comunidad Valenciana
- Generalitat de Cataluña
0 Comentarios