Israel, Canadá, EEUU… ¿Por qué se estanca la vacunación contra el covid?

Estados Unidos índices vacunación eeuu
Tiempo de lectura: 7 min

Israel fue uno de los primeros países en llegar al 60% de la población vacunada con al menos una dosis. Lo hizo el 22 de marzo, apenas tres meses después de haber comenzado la campaña de inmunización contra la COVID-19.

Publicidad

Su ritmo de vacunación abrió titulares y los “datos para la esperanza” se acompañaron de mensajes sobre la vuelta a la normalidad, el fin de la mascarilla y la recuperación económica, anticipándose así a los demás países. Sin embargo, en los últimos tres meses y medio solo ha aumentado su porcentaje de población vacunada en seis puntos, hasta el 66%, y ha pasado de administrar 230.000 dosis en un día a menos de 5.000.

Fuente: Our World in Data

Al igual que Israel, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos llevan más de un mes por encima del 50% de la población vacunada, pero sus curvas se aplanan, han perdido ritmo y ninguno ha conseguido superar la barrera del 70%, pese a que siguen teniendo dosis disponibles. Su proceso de vacunación ha comenzado a mostrar un estancamiento que hace que la inmunidad de rebaño parezca difícil de alcanzar.

Los expertos consultados creen que, aunque el ritmo se haya ralentizado, se alcanzará una mayor cobertura en los próximos meses y apuntan a distintas causas para explicar este fenómeno: desde la aversión a las vacunas o esperar a que llegue una ‘mejor’ hasta la dispersión geográfica.

El punto de estancamiento de la vacunación por países: entre el negacionismo y la dispersión 

Tanto Canadá como Estados Unidos superaron el 50% de la población vacunada con al menos una dosis hace más de un mes, a finales de mayo. Pero ambas curvas se han ido aplanando y, por ahora, ninguno de los dos ha conseguido llegar al 70%, la cifra que el presidente estadounidense Joe Biden había prometido alcanzar para el 4 de julio. 

Publicidad
Fuente: Our World in Data

En este último país, las dudas hacia la vacunación, alentadas por el anterior presidente, Donald Trump, han lastrado el proceso, como contamos en este otro texto. Pero, además, se suman otros factores, como la dispersión geográfica o la falta de un sistema sanitario extenso. “Estados Unidos, a pesar del esfuerzo de Obama, todavía no tiene una infraestructura establecida en todo el país donde alguien pueda ir a vacunarse a un centro de salud”, explica Rafael Bengoa, médico especializado en salud pública y exconsejero de Salud del Gobierno vasco. 

[EEUU llega al 4 de julio sin cumplir el objetivo del 70% vacunado]

El experto considera que “el efecto de negacionistas y que pudiera haber de ciertas incertidumbres que han ido adquiriendo las personas en esos países sobre la bondad de la vacunación” pueden estar detrás de la desaceleración de las últimas semanas.

Oscar Zurriaga, vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología y profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Valencia, recuerda también que es la primera vez que se intenta vacunar a toda la población en meses. “Contra la polio, por ejemplo, la vacuna está disponible desde los años 60 y todavía hoy en día seguimos haciendo esfuerzos en determinados países para que se vacunen”, añade. 

Publicidad

“Hay gente reacia o que tiene contraindicaciones, que prefiere dejarlo para más adelante, grupos a los que es difícil llegar… Lo estamos viendo en directo, pero aunque a partir de este momento será más lento, no es que no se vaya a conseguir”, añade.

Distintas estrategias de vacunación

En el caso de Reino Unido, el aplanamiento de su curva responde a una estrategia de vacunación diferente. “Empezaron intentando poner primeras dosis a mucha gente para cortar ingresos en hospitales y en UCI y, cuando se encontraron la situación, han tenido que empezar a poner segundas dosis”, explica Zurriaga. 

La variante delta ha supuesto un giro en ese país. “Hay algo que no se entiende muy bien que es que las variantes se crean por azar. Ese azar va haciendo variantes y de repente ve que una funciona, entonces reproduce esa. Además, ese azar se va a estar expresando en cualquier lugar de la tierra en el que no haya una vacunación decente. La enorme conectividad que hay en Europa quiere decir que no vamos a poder bloquear la entrada de variantes. El peor escenario es que se cree una variante que sí resista a las vacunas y vuelta a empezar”, dice Bengoa. 

Las desigualdades en la vacunación por países

Aunque en España el 85,4% está dispuesta a vacunarse según la encuesta del CIS publicada en mayo, los expertos consideran que puede suponer un problema que haya países en los que no se logre alcanzar un mayor porcentaje de población inmunizada.  

Estas diferencias en la vacunación van a generar grandes desigualdades, considera Zurriaga. “Habrá países en los que su nivel pandémico sea muy bajo y haya una gran parte de la población vacunada que no van a querer dejar entrar a otros de afuera y eso nos va a generar muchos problemas, por ejemplo, con la inmigración”. Aunque para el experto, esto no significa que vayamos a estar en “una pandemia permanente”, sino que habrá que empezar a tratar la COVID-19 como a otras enfermedades no erradicadas.

Publicidad

Ahora que algunos países como Estados Unidos o Canadá han ralentizado su ritmo de vacunación y tienen excedentes de dosis, comienzan a aumentar sus donaciones a otros países. Pero ambos expertos coinciden en que el reparto de vacunas en todo el mundo no es una cuestión de donaciones, sino de seguridad. 

“Se les están donando vacunas a estos países en los límites de su utilización; países que tienen problemas para distribuirlas. En algunos casos ya han tenido que proceder a destruir vacunas”, explica Zurriaga. Esto sucedió en mayo en Malaui, donde se tuvo que destruir casi 20.000 dosis de vacunas caducadas contra la COVID-19, como recoge Europa Press

Estados Unidos ha aumentado también sus donaciones a otros países, como los 3 millones de dosis de Moderna que donó a El Salvador y Honduras. En total, desde el 1 de marzo se han distribuido 25 millones de dosis en Latinoamérica a través del mecanismo Covax, una alianza entre la OMS, CEPI, Gavi, Unicef y la OPS para asegurar el acceso equitativo a la inmunización.

Para Bengoa, lo que deberíamos aprender es que la vacunación no debe ser la única política para controlar el virus. “La respuesta es vacunación más todas las medidas de salud pública, confinamiento, rastreo, aislamiento preventivo…”. 

Fuentes

  • Our World in Data
  • Rafael Bengoa, médico especializado en salud pública y exconsejero de Salud del Gobierno vasco
  • Oscar Zurriaga, vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología y profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Valencia
  • CIS 
  • Europa Press
  • PAHO

21 Comentarios

  • ...obligar a vacunar...de ninguna manera...soy experto en vacunas...es mi profesión ...funcionan y son seguras...ha sido uno de los grandes avances científicos de la medicina...su eficacia no es del 100%...pero es elevada...cólera...viruela...rabia...etc...las vacunas han currado en seco estas enfermedades...vacunarse es un acto de solidaridad...te protegerá y proteges a los demás...no lo dudes...entiendo tus dudas...te lo dice un profesional de la materia...vacunate...gracias

  • La diferencia es que el que fuma o el que bebe alcohol, se esta haciendo daño asi mismo y no contagia a nadie. Es un tema de salud publica y no de salud Individual.

    • Cuántas personas mueren porque alguien coge el coche borracho o las consecuencias derivadas del fumador pasivo, por poner un ejemplo. Por favor, no hagamos demagogia. No estoy a favor de una postura ni de otra, ya está bien de pelearnos, no es momento para esto.

    • No entiendo cuál es la preocupación de los vacunados, hacia aquellos que no lo están. Nadie le quitará una cama UCI ya que "supuestamente" nunca llegarán a necesitar una. ¿O si?
      Todos ser humano tiene derecho a la Salud, y para eso una pequeña minoría pagamos impuestos regularmente. ¿Quién decide si alguien tiene o no derecho a una cama UCI, un grupo de personas que han decidido actuar de conejillo de Indias e inyectarse una sustancia que aún está en la Fase III del Estudio Clínico, y cuyos resultados recién finalizarán a finales de 2023?
      Decir que quien no esta vacunado no tiene derecho a una cama UCI, es lo mismo que decir que aquellos que no pagan impuestos no tienen derecho a la salud, la educación, etc.

  • Por favor, tengan cuidado con los derroteros que están empezando a tomar ciertos posicionamientos. Dicen de que el no vacunado renuncie a la cama de UCI si enferma. ¿Piensan proponer lo mismo al que fuma tabaco o bebe alcohol, sustancias que provocan muchísimo más coste y muerte. O acudiendo a la madre de todas las enfermedades: ¿piensan excluir a los obesos del tratamiento sanitario? Nadie está obligado a ser obeso, ni a fumar, ni a ser gordo.
    Debemos ser escrupulosamente cuidadosos con los posicionamientos. Hace menos de un siglo se cometieron las mayores atrocidades por formas de pensar excluyentes que poco diferían en esencia a muchas de estas...

    • La diferencia es que el que fuma o el que bebe alcohol, se esta haciendo daño asi mismo y no contagia a nadie. Es un tema de salud publica y no de salud Individual.

  • Quienes no nos vacunamos nos hacemos cargo de las espantosas consecuencias a las que supuestamente estaremos expuestos. Los que se vacunaron, no sean cobardes y dejen en paz a los demás.

    • Tanto usted como los que no deseen vacunarse, firmar un documento donde se exime de utilizar con ustedes una cama UCI. Por cierto, los vacunados, somos responsables y solidarios. Cobardes sois los que estáis muertos de miedo por una vacuna que ha venido para quedarse y que es efectiva y eficaz.

    • El problema es que si la gente no se vacuna, una de esas personas puede ser el portador de un mutacion de virus (que ocurre al azar) que sea resistente a la vacuna y habría que volver a empezar de cero, porque las mutaciones que han aparecido hasta ahora no son muy distintas al virus original, pero si seguimos así hay una gran probabilidad que antes o después esto ocurra. Esto por un lado, por otro lado, hay personas que no se pueden vacunar porque tienen una enfermedad inmunodepresora que necesitan la imunidad de rebaño para evitar contraer el virus ya que si lo contraen es muy posible que mueran. Así como otras personas que aún con la vacuna es posible que su sistema inmune no este en condiciones como para luchar contra el virus y necesiten entrar en el hospital (con camas libres, ya sabes). Esta decisión no es sólo tu problema, así que a ver si somos un poco menos egoístas y nos vacunamos. A no ser que no pretendas salir de casa ni relacionarte con nadie en tu vida, en tal caso, si, puedes hacer lo que quieras y solo te va a afectar a tí mismo. Saludos.

  • Pero si el tal " no vacunado" no es negacionista!!! Es afirmacionista: afirma que la vacuna mata y provoca muchos efectos secundarios desde leves a graves...y da una prueba que ocultan desde los hospitales...el negacionista eres tú. Que prefieres poder ir al cine que ver la realidad que dicen premios nobeles. Catedráticos de procesos clinicos... Locos a los que no hay que escuchar y negarles el debate...salud y suerte con la vacuna!!!

  • Mi vecina ha fallecido tras ponerse la vacuna, de hecho el mismo día por la noche al igual que el periodista de El Mundo paco Rego, otra muerte silenciada, hace exactamente un mes y medio, se empezo a sentir mal y muy debil, estaba palida la pobre, el pulso acelerado, el médico le dijo que era normal sentirse mal, y al dia siguiente su marido la encontro muerta en la cama. Ha solicitado autopsia pero no se ha hecho pues dicen que los medicos estan ocupados con otras cosas y que hay mucha presion hospitalaria, los medicos no quieren relacionar la muerte con la vacuna pero la relacion ha sido clara, luego vienen a decirnos que son muertes por otras causas pese a la obviedad, nos toman por idiotas. Por suerte yo aun no tenia la edad para que me llamaran y al llamarme me he negado a ponerme ese veneno.

    Lo peor que la estadistica de muertos por vacuna está totalmente ocultada o falseada, aun nadie sabe cuantas muertes hay reconocidas ni jamas se sabra. No hay mas que opacidad y sembrar dudas ante muertes muy claras causadas por las vacunas.

    Es increible que se oculten así como asi estas reacciones al publico que pueden costare la vida a uno y para colmo las farmaceuticas estan exentas, mi vecino ha hablado con la abogada y no tienen donde reclamar porque ni siquieran han querido hacer una autopsia como dios manda, y de hecho en una autopsia es muy dificil saber la causa real, ha podido ser un fallo cardiaco pero la cascada de eventos hasta la muerte es intraceable hacia atrás. Vergüenza meda todo esto. Y vergüenza me da que Newtral hable de "inmunizados" cuando la vacuna NO ES INMUNIZANTE.

    Muchos que nos vacunamos es por prudencia no porque seamos negacionistas, yo tengo tdoas las vacunas, pero las probadas durante decadas y no esta basura experimental.

    • Cuando dentro de unas semanas pase como en Francia que para ir a tomarte una cerveza o ir al cine te exijan el carnet de vacunación y si no estás vacunado por negacionista no te dejen entrar, entonces irás a vacunarte a toda prisa y se te pasarán las tonterias.

    • Cuánta ignorancia! Gracias a que la ciencia avanza, la humanidad vive más años y con más calidad de vida. Uds retrasan la duración de la pandemia con sus actitudes retrógradas. Traten de informarse.

    • Muy bien dicho.Somos cientos de miles los.que opinamos exactamente igual que tu

    • En Francia efectivamente se exige Pass Sanitaire para muchas cosas, entre ellas comprar los productos de primera necesidad, algo muy lógico teniendo en cuenta que los vacunados transmiten, contagian y enferman igual que los no vacunados. Por eso hay manifestaciones en todo el país todos los sábados, van por el séptimo ya, para protestar por semejante aberración, una medida insólita e inaceptable. La suerte que tienen los franceses es que su espíritu crítico es notablemente superior al de la mayoría de los españoles, por eso en las manifestaciones hay personas vacunadas, no vacunadas, gente que se cree todo lo que dicen en la tele, gente que lo cuestiona, etc. Es decir gente de todos los colores, porque aunque sus puntos de vista sean diferentes se respetan, y han encontrado un punto en común que es el de reconocer la absoluta injusticia de esta discriminatoria e inaceptable medida, cuyo objetivo real todavía está por ver.

  • Cada persona es libre de decidir sobre su manera de vivir o actuar, los personajes que hablan sobre de la vacuna de una manera no positiva, también son médicos, científicos, virologos, etc! CONOCIDOS! Ellos tienen acceso a lo que nosotros desafortunadamente por lo tanto pueden investigar, siempre debe estar el derecho a DUDAR y a CUESTIONAR lo que nos dicen.
    Solo es entender y hacer nuestras propias investigaciones para que ni de un lado u otro nos engañen y así tomar la desicion que creemos es la mejor para cada quien.

  • El daño que hacen quienes dan informaciones erróneas a la población hasta hacer la desistir de vacunarse es tremendo. Aunque lo tremendo es que haya tanta gente tan fácilmente manipulable. Si no se vacunan por las buenas, la naturaleza las "vacunará" por las malas. ¿Cómo se puede tener tan poco criterio?

    • Ese criterio es solo tuyo, no tienes la verdad universal. Es tan factible querer vacunarse como no. Cada uno decide lo que quiere o desea, por eso mismo es “no obligada”. Que haya personas que tenga criterio, lean, opten por otras opciones y no crean ciertas informaciones es tan aceptable como ser ovejas borregas que van a vacunarse en masa.