La vacunación contra la COVID-19 en España continúa a buen ritmo con el objetivo de inmunizar al mayor número de personas posible. En cuanto a la vacunación por edades, si bien muchas comunidades autónomas siguen vacunando a los mayores de 60 años, tal y como estaba previsto durante este mes de mayo, todas han comenzado ya a vacunar a los nacidos entre 1962 y 1971, los que tienen entre 50 y 59 años. Melilla ha comenzado la vacunación para los nacidos en 1977, 1978, 1979 y 1980 y Ceuta ya inició la inmunización de las personas entre 40 y 49 años (nacidos entre 1972 y 1981).
Algunas comunidades autónomas han implantado sistemas de autocitación para inocularse contra la COVID-19 y agilizar así el plan de vacunación. Desde el 28 de abril, Andalucía permite que, a partir de cierta edad, los ciudadanos puedan solicitar cita a través de una aplicación o llamando al teléfono de Salud Responde. Actualmente, pueden hacerlo las personas nacidas entre 1962 y 1969 y las mayores de 68 años. Por su parte, serán los centros sanitarios los que convoquen a las personas de 60 a 67 años.
En Aragón, excepto los nacidos en 1941, el resto de grupos deben utilizar el sistema de autocita. Quienes pueden pedir cita, por el momento, son las personas que han nacido entre 1942 y 1971 (desde 50 años hasta 79). La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una fase piloto del sistema de autocitación dirigida inicialmente a la población de entre 57 y 67 años.
Los dos territorios insulares también han optado por este sistema. En las Islas Baleares, los nacidos entre 1952 y 1976, pueden reservar cita para vacunarse. Los canarios, de todas las edades, también pueden pedir cita desde el 24 de mayo, aunque aclaran desde el gobierno autonómico que los mayores de 50 años pueden hacerlo llamando al 012.
En el caso de Navarra, será el Servicio Navarro de Salud el que contacte con el ciudadano, pero este podrá elegir el día y la hora de la cita.
Vacunación por edades: menores de 50 años
De momento, solo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han comenzado a inocular a las personas menores de 50 años. El resto de comunidades prevé diferentes fechas para comenzar a vacunar a la población de entre 40 y 49 años.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que la vacunación para este grupo de edad comienza el 28 de mayo, planeada inicialmente para principios de junio. Prevé que esto permitirá adelantar dos semanas el turno de los menores de 40 años.
En Canarias, las citas de vacunación solicitadas por personas de 40 a 49 años se están programando para junio y, las de los solicitantes de 30 a 39 años, para julio. Cantabria prevé iniciar la vacunación de personas entre 40 y 49 años la semana del 31 de mayo.
8,8 millones de personas vacunadas
En el conjunto del país 17,7 millones de personas han recibido al menos la primera dosis y 8,8 millones ya cuenta con la pauta completa a 29 de mayo, según datos del Ministerio de Sanidad.
De momento, la región más avanzada en el proceso de vacunación es Asturias, con un 26,4% de su población vacunada con la pauta completa y un 47% con una dosis. Le sigue de cerca Castilla y León, con un 26,2% y 42,5% respectivamente, y Galicia, con un 22,9% y 44,3%, como se puede observar en la web de Sanidad a fecha del 28 de mayo de 2021. En el otro extremo del ranking se sitúa Murcia, con un 68,8% de la población aún sin vacunar, seguido de Baleares (68%) y Melilla (67,7%). Puedes ver cómo va la vacunación en cada comunidad, aquí.
En cuanto a la población comprendida entre los 70 y 79 años, La Rioja es la comunidad que más población ha vacunado con la puta completa al alcanzar el 98,3% de esa franja de edad. Por detrás se sitúan Castilla y León, con un 97,9%, y Extremadura, con un 97,2%, según refleja el Ministerio a fecha del 28 de mayo (los datos se van actualizando cada día).
Respecto a la población de 80 años en adelante, prácticamente el 100% ya está vacunada con la pauta completa en todo el país, salvo en Melilla, donde aún queda el 18,8% de personas de esa franja de edad por vacunar, y en Ceuta, con un 10,9% de esa población sin vacunar.
La campaña de vacunación contra la COVID-19 comenzó en España el 27 de diciembre de 2020 y las dosis inoculadas hasta el momento ya muestran buenos resultados. La mortalidad por coronavirus se ha desplomado, de manera que este martes Sanidad notificó 91 fallecidos. Los contagios y las hospitalizaciones también han descendido considerablemente, aunque no hay que olvidar que el virus sigue circulando alrededor del mundo y no podemos bajar la guardia.
0 Comentarios