Las primeras dosis de la vacuna del coronavirus se encuentran desde las 7.30 horas de este sábado en un centro logístico de Pfizer en Guadalajara tras pasar la noche en el cuartel de la Guardia Civil de Lerma (Burgos). Fuentes del dispositivo de seguridad aseguraron a la Agencia Efe que el día de Navidad el primer camión cruzó la frontera procedente de Puurs (Bélgica) y, escoltado por la Guardia Civil, se dirigió al cuartel del Instituto Armado de Lerma, en Burgos.
En estas instalaciones, el vehículo ha pasado la noche y a primera hora, en torno a las 7.30 horas, ha sido conducido a un centro logístico de la farmacéutica en Guadalajara, desde donde se está previsto que sean a su vez distribuidas dosis a otros puntos de España.
Será a las 8.30 horas del domingo cuando reciban la vacuna los primeros españoles: una persona mayor residente y un trabajador de la residencia de mayores Los Olmos, de Guadalajara capital.
Esta es la primera entrega de la vacuna de Pfizer a la que seguirán cada lunes partidas de dosis para distribuir entre las comunidades autónomas que, salvo excepciones como Aragón, no han desvelado dónde las guardarán.
[MAPA | Consulta aquí la estrategia de vacunación de cada CCAA]
350.000 dosis semanales
El almacenaje de las vacunas es uno de los mejores secretos guardados por razones de seguridad con el objetivo de que no haya ningún tipo de incidencia. Tanto desde el Ministerio del Interior como desde el de Sanidad se mantiene máximo hermetismo y se ha eludido en todo momento dar detalles sobre el transporte y depósito de los miles de dosis que llegarán a España vigiladas por la Policía Nacional y la Guardia Civil, con la cooperación también de la Ertzaintza, los Mossos d’Esquadra y la Policía Foral de Navarra.

El dispositivo de seguridad se ha diseñado para garantizar no solo la seguridad física sino también la virtual para que ningún centro de almacenaje pueda sufrir un ciberataque, por lo que también participan en el plan la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC), el Consejo Nacional de Ciberseguridad (CCN) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).
El Ministerio de Sanidad ha explicado en una nota que a partir del lunes se enviará una media de 350.000 dosis a las CCAA con una periodicidad semanal. En las próximas doce semanas España recibirá 4.591.275 dosis, con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638
Detectada la variante británica en Madrid
La Comunidad de Madrid ha actualizado este domingo su situación epidemiológica y ha confirmado la presencia de cuatro casos de la variante británica en la capital y otros tres casos sospechosos que se están secuenciando y se esperan los resultados para la próxima semana. El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, ha recordado que se trata de una variante más transmisible pero que no implica cuadros clínicos más graves por lo que ha pedido ser muy cautos con las medidas de seguridad ya aplicables aunque sin caer en el alarmismo.
Según ha explicado Antonio Zapatero, los Servicios de Microbiología de la red pública han confirmado tres casos de una misma familia (padre, madre y hermana) cuyo hijo, procedente de Reino Unido en avión a mitad de la semana pasada, sería el caso índice, aunque su positivo no ha podido secuenciarse, ya que se le realizó un test de antígenos. Además, el cuarto secuenciado que no tiene relación con los anteriores sería otro pasajero procedente de Reino Unido el día 20 de diciembre. La alerta sanitaria por la presencia de posibles casos se envió el 23 de diciembre y aún hay tres positivos en estudio.
Por su parte, el consejero de Sanidad de la CAM, Enrique Ruiz Escudero, ha actualizado las cifras de la última semana en la que se ha registrado un incremento de 10.972 casos cuando la semana anterior fueron 8.338 nuevos casos. «Es un dato que nos preocupa, el coronavirus no nos da un respiro y se van a adoptar nuevas medidas en algunas zonas básicas de salud», ha dicho el consejero. En la CAM la Incidencia acumulada se encontraba en 289,8 casos por 100.000 habitantes al cerrar la semana y hoy se encuentra en 333, ha explicado el consejero.
Concretamente hay cuatro zonas básicas de salud que tendrán restricciones a partir del próximo lunes 28 de diciembre y durante cuatro semanas: En Madrid, la zona básica de Aravaca y la de Tetuán. Fuera de Madrid la zona General Moscardó y en San Sebastián de los Reyes, las zonas de Reyes Católicos y Quinto Centenario. Además la zona de La Moraleja mantiene el confinamiento una semana más y las que ya tenían restricciones activas (Andrés Mellado, San Chinarro, Felipe Segundo, Alcalde Bartolomé González y Getafe Norte) se mantienen dentro de lo previsto. Así, a partir del lunes serán 10 las zonas básicas confinadas en la Comunidad.
[Mapa | Consulta aquí el mapa calle por calle de las zonas confinadas en la Comunidad de Madrid]
Navarra endurece las medidas para fin de año
El gobierno de Navarra ha informado este sábado de que endurecerá las medidas previstas ante la evolución del coronavirus. El toque de queda se mantendrá a las 23.00 horas en Nochevieja, los encuentros serán de un máximo de seis personas y no se levantará el cierre perimetral de la Comunidad.
Estas nuevas medidas se publicarán el lunes 28 en el Boletín Ogicial de Navarra que mantendrá la normativa en hostelería sin cambios. La incidencia acumulada de Navarra se encuentra este sábado en 200 casos por cada 100.000 habitantes.
Andalucía registra 31 fallecidos
Andalucía ha registrado en las últimas 48 horas 1.410 nuevos casos de covid-19 frente a los 1.087 del día de Nochebuena y 32 fallecidos (nueve menos), según los datos facilitados hoy por la Consejería de Salud y Familias.
El número total de casos desde el inicio de la pandemia en Andalucía se eleva a 256.019 y el de fallecimientos por la enfermedad a 5.019, mientras que el de curados es de 225.497 (3.178 más que el dato facilitado el 24 de diciembre).
Sevilla es la provincia que más fallecimientos ha registrado en estas últimas horas (10), seguida de Córdoba con seis y Cádiz con cinco, mientras que en Granada se han producido tres muertes y en Almería, Huelva y Jaén se han registrado dos en cada una.
Baleares suma 3 fallecidos en 28 horas
La Conselleria de Salud ha notificado este sábado el fallecimiento de tres personas con covid-19 en Baleares en las últimas 48 horas, con lo que la cifra de decesos asciende a 457 desde que comenzó la pandemia; y ha informado de 640 nuevos contagios de SARS-CoV-2 en las islas.
Los casos activos de covid-19 en el archipiélago alcanzan los 7.199, que son 379 más que los comunicados el jueves, último informe de datos publicado por el Govern balear, que no informó el día de Navidad. Los nuevos contagios han sido 245 en las últimas 24 horas, y 395 la víspera.
Euskadi sube la positividad al 6,2%
La tasa de positividad de la covid ha vuelto a subir en las últimas 24 horas en Euskadi por segundo día consecutivo y se ha situado en el 6,2 %, el peor dato de toda la semana.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha dado a conocer que este pasado viernes, día de Navidad, se realizaron tan solo 3.686 pruebas diagnósticas, la mitad que el día anterior, en la que dieron positivo 228 personas, frente a los 410 del jueves.
La tasa de positividad del 6,2 % de este viernes es medio punto superior a la del jueves y se sitúa al mismo nivel del pasado domingo, cuando se registró un repunte respecto de los datos de los días precedentes.
Valencia registra 1.061 nuevos contagios
La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha registrado 1.061 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana, que sitúan la cifra total de positivos en 137.476 personas. Por provincias, la distribución es la siguiente: 50 en Castellón (14.950 en total); 187 en Alicante (45.381 en total), y 821 en la provincia de Valencia (77.130 en total). Además, hay 3 casos sin asignar, de manera que el número de casos no asignados asciende a 15.
Cataluña suma 49 muertes en un día
Cataluña ha sumado 2.958 nuevos contagios y 49 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, aunque ha vuelto a bajar por quinto día consecutivo la velocidad de propagación, que se ha situado en 1,20, cuatro centésimas menos que ayer, y ha descendido el número de pacientes ingresados.
Sin embargo, el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial la epidemia, ha subido 10 puntos con respecto a ayer y hoy es de 345, un riesgo extremo.
Según los datos epidemiológicos actualizados este viernes por el Departamento de Salud, a dos días de que empiece el domingo la vacunación en Cataluña, donde se suministrarán 1.595 dosis en residencias de ancianos, la pandemia ha causado en esta comunidad 16.796 muertes, 49 de ellas notificadas en las últimas 24 horas, y el número de contagios confirmados se eleva ya a 383.743
Los pacientes con COVID ingresados hoy en los hospitales catalanes ascienden a 1.520, un total 40 menos que ayer, de los que 336 están graves en las UCI, 22 más que la víspera.
Castilla y León baja los contagios pero aumentan fallecidos
En Castilla y León se ha roto hoy la tónica de ligeros incrementos de casos y se han registrado 90 nuevos casos de la enfermedad, frente a los 323 del pasado jueves, lo que supone un descenso del 72,14 por ciento, aunque se han incrementado los fallecidos, que se han elevado a 17, frente a los 10 del día anterior.
Aragón no registra ningún nuevo fallecido
Aragón ha notificado 145 nuevos casos en las últimas 24 horas, 214 menos que los confirmados el día anterior, con un mayor número de contagios en Zaragoza, un total de 124, y sin ningún fallecido registrado.
Canarias suma 3 nuevos fallecidos
En Canarias han fallecido tres personas a causa del coronavirus, mientras que el número de contagios han bajado hasta 154, la cifra más baja en once días, aunque se trata de datos provisionales que se actualizarán el lunes.
Cantabria suma dos nuevos fallecidos
Cantabria ha sumado dos fallecidos, con lo que alcanza los 382 fallecimientos desde que comenzó la pandemia, al tiempo que ha registrado un incremento de nuevos positivos y de hospitalizados, aunque la incidencia acumulada sigue bajando.
Murcia informa de 293 casos en 48 horas
Murcia ha registrado, durante los últimos dos días, 293 nuevos contagios y cinco muertes, y en el País Vasco la tasa de positividad ha vuelto a subir en las últimas 24 horas por segundo día consecutivo y se ha situado en el 6,2 por ciento, el peor dato de toda la semana; aunque la presión hospitalaria, tanto en planta como en las UCI, se ha reducido ligeramente.
Asturias suma 14 fallecidos en tres días
Asturias ha registrado catorce fallecimientos por coronavirus en los últimos tres días, seis más que el pasado martes, y se han confirmado en 211 nuevos casos de covid-19 diagnosticados los días 23, 24 y 25 de diciembre; y Galicia ha experimentado un incremento de la presión asistencial, al pasar de 319 personas hospitalizadas a 328 aunque el número de casos activos en la comunidad ha descendido hasta los 5.716.
Y en el resto del mundo
Los casos globales de COVID-19 notificados oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) han llegado hoy a los 78,2 millones, lo que significa que más el 1 % de la población mundial se ha infectado con el nuevo coronavirus en cuestión de un año. Los nuevos casos comunicados a la Organización el día de Navidad fueron 655.000, según su recuento. Los decesos acumulados por covid han llegado a los 1,74 millones, con unos 11.600 registrados por el conjunto de países en las últimas 24 horas.
- EEUU: Estados Unidos llegó este viernes a 18.755.132 casos confirmados y a 330.252 fallecidos por la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del sábado) es de 1.403 muertes más que el jueves y de 120.991 nuevos contagios. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 37.129 muertos, seguido por Texas (27.109), California (23.985), Florida (20.995) y Nueva Jersey (18.724).
- Grecia: También a Grecia ha llegado ya el primer lote con 9.750 vacunas contra la covid-19 de la empresa Pfizer/BioNTech llegó esta mañana a Atenas, donde empezará el domingo la campaña de inmunización denominada Operación Libertad. Según informó el Gobierno, las vacunas fueron almacenadas en presencia del viceministro de Protección Civil, Nikos Jardaliás, en un lugar secreto en la región capitalina de Atica y en medio de fuertes medidas de seguridad para garantizar su adecuado almacenamiento. Mañana, una primera partida será repartida entre cinco hospitales de Atenas, antes de que el lunes se distribuya entre las ciudades de Salónica, Lárisa, Ioánina y Patras. Una enfermera y una persona mayor serán este domingo las primeras personas en Atenas que recibirán la vacuna, seguidas de la presidenta del país, Katerina Sakellaropulu, el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, y el presidente del Parlamento, Konstantinos Tassulas.
- Francia: El país galo registró el primer caso confirmado de la variante británica de la covid-19 en un ciudadano que regresó a su país el pasado día 19 procedente de Londres, informó el ministerio de Salud. El nuevo caso fue diagnosticado en la ciudad de Tours, en el centro de francia, es asintomático y se encuentra bien, agregó un comunicado oficial del ministerio. El ciudadano francés fue examinado en un hospital el 21 de diciembre y resultó positivo para la nueva cepa del virus. Las autoridades han realizado un rastreo de contactos entre los profesionales de la salud que atienden al paciente, dijo el ministerio en la nota.
- Alemania: Alemania notificó este sábado 14.455 nuevos casos de la covid-19 y 240 víctimas mortales verificados en las últimas 24 horas, cómputo incompleto ya que en estos festivos se realizan menos test y no se actualizan los datos de todo el país. El Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en Alemania, ha advertido de que las cifras de estas festividades deben considerarse parciales, lo que implica que para la próxima semana haya nuevos picos de contagios y víctimas mortales.
0 Comentarios