Preguntas y respuestas sobre la vacunación contra la COVID-19 este verano: ¿qué pasa si coincide la cita con las vacaciones?

Tiempo de lectura: 6 min

El pasado mes de junio comenzó la etapa tres de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en España, en la que la vacuna está “ampliamente disponible” para todas las personas de 12 o más años de edad. En esta fase, los esfuerzos se centrarán, principalmente, en la vacunación de los menores de 40 años, ya que prácticamente toda la población de más de 70 años está inmunizada y alrededor del 90% de las personas entre 50 y 69 años han recibido al menos una dosis. ¿Qué vacuna me pueden poner? ¿Qué pasa si coincide la cita de vacunación con mis vacaciones? ¿Y si me contagio de coronavirus antes de recibir la segunda dosis? Te lo explicamos.

Publicidad

[Cómo calcular cuándo toca la segunda dosis de la vacuna contra el covid] 

¿Qué vacuna me van a poner?

Hasta hoy hay cuatro vacunas contra la COVID-19 autorizadas en España: la de Pfizer-BioNtech, la de Moderna, la de AstraZeneca-Oxford y la de Janssen.  

Como ya contamos en detalle en Newtral.es, la vacuna de AstraZeneca-Oxford solo se recomienda en personas de 60 o más años de edad. En el caso de las personas menores de 60 años que hanrecibido la primera dosis de AstraZeneca-Oxford también pueden recibir la segunda dosis de esta vacuna, si bien Sanidad aconseja completar la vacunación con la de Pfizer/BioNTech.

En la octava actualización de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, publicada el pasado 22 de junio, el Ministerio de Sanidad explica que la vacuna de Janssen se está priorizando en aquellas personas de 40 y más años, así como en determinados colectivos vulnerables y difíciles de vacunar por requerir una sola dosis. No obstante, las personas de este grupo de edad también pueden recibir las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNtech.

A los que tienen entre 18 y 39 años se les administrará principalmente las vacunas disponibles de ARNm (es decir, las de Pfizer-BioNtech y Moderna), mientras que los jóvenes de entre 12 y 17 años solo se vacunarán con Pfizer-BioNtech, la única autorizada en su rango de edad en España 

Publicidad

¿Qué opciones hay si recibo la cita de vacunación cuando estoy de vacaciones en otra comunidad?

Si se trata de la primera dosis de la vacunación podemos posponerla hasta que estemos de vuelta de las vacaciones en nuestro lugar de residencia habitual. Si se trata de la segunda dosis, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, dijo el pasado 7 de junio en rueda de prensa que “existe la opción de recibirla en otra comunidad autónoma”, aunque aún no existe consenso entre las comunidades.

En cualquier caso, para vacunarse en otra región “es importante que las personas pidan su tarjeta de desplazado”, aclaró Simón. 

El Documento de Asistencia a Desplazados (DAD) es un documento administrativo que acredita el derecho a las prestaciones sanitarias para las personas desplazadas temporalmente en otra comunidad. Se solicita en el centro de salud más cercano al lugar de alojamiento en la comunidad de destino. Para recibirla es necesario presentar el DNI y la tarjeta sanitaria que tengamos en vigor.

El gobierno regional de las Islas Baleares, por ejemplo, ya ha publicado en su portal web información para los ciudadanos españoles de otras comunidades autónomas que, por motivos laborales o familiares, residan durante más de tres meses en el archipiélago este verano y quieran recibir allí su primera o segunda dosis.

¿Puedo retrasar la cita de vacunación si me coincide con las vacaciones fuera de España?

Salvo la vacuna contra la COVID-19 de Janssen, que es monodosis, el resto de las vacunas autorizadas se componen de dos pinchazos. La segunda dosis de la de Pfizer-BioNtech se debe administrar al menos 21 días después de la primera. En el caso de la de Moderna, se debe espaciar las dos dosis al menos 28 días, mientras que los que hayan recibido la primera dosis de AstraZeneca-Oxford deberán esperar entre 4 y 16 semanas para la segunda inyección.

Publicidad

Si la fecha de la segunda dosis de vacunación coincide con unas vacaciones fuera de España y no podemos solicitar la vacunación en el país de destino, Simón recordó el pasado 7 de junio que no supondría un problema “posponer unos días” la segunda inyección, un poco más allá del intervalo recomendado por los laboratorios en sus fichas técnicas.

¿Qué pasa si me contagio antes de la segunda dosis de vacunación?

La protección óptima de las vacunas autorizadas actualmente en España se obtiene transcurridos de 7 a 28 días tras haber recibido la segunda dosis. 

Si una persona mayor de 65 años se contagia por coronavirus antes de haber recibido la segunda dosis, se le administrará la segunda vacuna cuando le corresponda, siempre que haya finalizado su periodo de aislamiento. 

Si se trata de una persona de 65 años o menos se esperará 6 meses para completar la pauta de vacunación con la segunda dosis.

¿Qué pasa si resides en España, pero has recibido la primera dosis fuera del país?

Sanidad también contempla en su estrategia de vacunación qué hacer con la segunda dosis de las personas que, si bien residen en España, han recibido la primera vacuna fuera del país. 

Publicidad

Una vez que la persona esté en España, las autoridades sanitarias realizarán una valoración individual sobre la vacuna recibida, la fecha en la que se administró y la pauta recomendada. 

De esta forma, si la primera dosis es de una vacuna autorizada por la Unión Europea y disponible en España, se considerará esa dosis como válida y se le inoculará la segunda dosis de la misma vacuna dentro del intervalo recomendado o en cuanto sea posible si se excede ese período. 

Los menores de 60 años que han recibido una primera dosis de AstraZeneca-Oxford, también podrán recibir una segunda dosis de Pfizer-BioNtech para completar la pauta de vacunación.Si la primera dosis administrada es de una vacuna no autorizada en la Unión Europea y no disponible en España, se considerará como válida y se le ofrecerá como segunda dosis una alternativa, siguiendo las pautas recogidas en la página 16 del documento con la estrategia de vacunación de Sanidad.

35 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • tengo un viaje a holanda en noviembre mi segunda dosis es para esa fecha por motivos del viaje me puedo colocar la segunda dosis antes

  • Hola, pasé el Covid en Enero de 2021 y por tanto, me pusieron una sola dosis de Pfizer y considerando ya pauta completa. Mi problema es que por mi trabajo, viajo constantemente al extranjero y cuando salgo de Europa, me clasifican como NO vacunado y me exigen cuarentena, lo que hace inviable mis desplazamientos....¿Puedo solicitar la segunda dosis para que aparezca en mi certificado como dosis 2/2 pauta completa?

  • Hola, el 25 de julio me tocaba al a segunda dosis de Pfizer y por motivos personales no he podido pomermela. He llamado a mi centro de salud y me dicen q no pueden responder a esa pregunta. Puedo ir al mismo sitio donde me pusieron la primera dosis sin cita? O ya es muy tarde.

    Muchas gracias un saludo

  • Me puedo poner la segunda dosis de Moderna un día antes de la cita? Me voy fuera de España un mes.

  • Hola :
    Nos vamos de vacaciones y nos coge la vacuna de mi hija en esa fecha.
    Se puede retrasar la vacuna 3 días?
    Somos de Castellón. Comunidad Valenciana.
    La fecha es viernes 20 de agosto

  • Buenas tardes me registre para la vacuna el 10 de agosto y me dieron cita para julio .bamos de reversa en los meses o que

  • buenas tengo la vacuna el dia 16 y viajo el dia 30 y quedare en mi pais como dos meses que tengo que hacer la segunda lo hago alli o que hago

  • Hola, ya tomé la primera dosis, la segunda dosis, estaré de viaje, ¿puedo tomarla 2 días antes? o después de venir de una viaje.

  • Hola, ya tomé la primera dosis, la segunda dosis la estaré viajando, ¿puedo tomarla antes?

  • Nos venden lo q quieren. Todo mentira. Medios de comunicación, políticos… Para ponerte la segunda dosis en comunidad valenciana si te pilla allí de vacaciones (o cuidando a tu padre enfermo como es mi caso) tienes que esperar un mes desde que pides la tarjeta de desplazado y ya si eso esperas a q te llamen, q seguramente lo hagan cuando ya estes de vuelta en tu residencia. Están engañando a la gente. Así se fomenta la vacunación! Un ole por esa información veraz! Antes de hablar hay q asegurarse, señores de la política, de q vas a poder gestionarlo y, para el caso de los medios, q la información es real (q mientas escribo esto acabo de escuchar otra vez en las noticias q existe la posibilidad de vacunarse en otras comunidades!) Cosa q ya de por si es bastante poco creíble con esta pandilla de incompetentes como gestores. La comunidad por hablar de más y el Estado por no mandar vacunas o hacer lo q sea q tengan q hacer para q en Alicante vacunen a la enorme cantidad de turistas nacionales q pasan por aquí. Culpa mía por creer q realmente iban a manejar bien el tema (si lo dicen pues será q tienen un sistema… jajajaja, ni de coña!) Suelto la perla y luego ya veo lo q hago. Q barato sale meter la pata en este país! Pero si no hay ni para vacunar a los valencianos de q estamos hablando?? Y van y me dicen q depende de con quien des te la ponen o no. Ósea q si le caigo bien al de la puerta del centro de vacunación me la pone si sobra y sino no? En serio, un aplauso para los gestores de este país y otro para los medios de comunicación. Y luego q si la población….Recomendación: poneros la vacuna es vuestro lugar de residencia, ya q un amable señor de la consejeria de sanidad de la comunidad valenciana (q estará el pobre hasta el higo de decirle a los madrileños q no nos podemos vacunar allí tan fácilmente) me ha comentado q, en caso de q le caigas en gracia a alguien y te pongan la vacuna, luego lucha y tramita el papelito de la pauta completa con dos comunidades distintas. Y me ha dado la impresión de q sabía de lo q hablaba, no como los “payasos de la tele”…

  • Quisiera saber qué debo hacer si se pasó la primera fecha de la primera dosis,debo acudir a la fecha de la segunda como si fuera la primera geacias

  • He perdido la cita de la primera vacuna y me han anulado la cita para la segunda vacuna. Que hago para que me vuelven a citar?

  • Me toca la vacuna la segunda de traseneca y hestoi en segunda residencia extremeña estoen Andalucía y no me la quieren pone dicen que tengo que tener la cartilla de desplazamiento un mes

  • Me toca la vacuna la segunda de atraseneca y estoi en segunda residencia y soi extremeña estoi en Andalucía y no me la quieren pone dicen que tengo que tener la cartilla de desplazamiento un mes

  • Hola, me pusieron la primera vacuna en una ciudad de la provincia de Cáceres, estaba desplazada en un pueblo. A finales de Junio retorne a mi domicilio habitual en Cáceres, donde llevo viviendo más de 5 años, y tengo mi médico habitual. Aquí se niegan a ponerme la segunda dosis, que me correspondía el 7 de Julio. Me dicen que me la tienen que poner en Coria, donde ya no me corresponde. Que tengo que hacer para que me la pongan en Cáceres?

  • Hola, me pusieron la primera vacuna en una ciudad de la provincia de Cáceres, estaba desplazada en un pueblo. A finales de Junio retorne a mi domicilio habitual en Cáceres, donde llevo viviendo más de 5 años, y tengo mi médico habitual. Aquí se niegan a ponerme la segunda dosis, que me correspondía el 7 de Julio. Me dicen que me la tienen que poner en Coria, donde ya no me corresponde. Que tengo que hacer para que me la pongan en Cáceres?

  • Hola, me pusieron la primera vacuna en una ciudad de la provincia de Cáceres, estaba desplazada en un pueblo. A finales de Junio retorne a mi domicilio habitual en Cáceres, donde llevo viviendo más de 5 años, y tengo mi médico habitual. Aquí se niegan a ponerme la segunda dosis, que me correspondía el 7 de Julio. Me dicen que me la tienen que poner en Coria, donde ya no me corresponde. Que tengo que hacer para que me la pongan en Cáceres?

  • A mi hijo le ponen la vacuna el día 28 de julio la primera dosis nosotros somos de Barcelona el problema es que el día 13 de agosto nos vamos de vacaciones Almería se podrá vacunar allí que es lo que hay que hacer

    • Nosotros tenemos el mismo problema; la fecha de la segunda dosis coincide con las vacaciones.
      Según Simón se podría posponer unos días o solicitar el Documento Asistencia Desplazados (DAD) en el centro de salud más cercano a tu alojamiento de vacaciones.
      En nuestro caso creo que pospondremos la cita.
      Alguien puede confirmar si es así.

  • Hola, que tengo que hacer si la primera vacuna me la he puesto en una ciudad, estando desplazada, y para la segunda estoy en mi lugar de residencia ( otra ciudad de la misma comunidad) y se niegan a ponérmela.

  • estoy en Foz (Lugo) y me han citado el dia 21 para vacunarme, pero solo habran pasado 16 dias de la primera dosis de Pfizer..
    que hago ??

    • Póntela, tienes suerte de que te llamen. En Madrid ya se nos pasó el plazo de la segunda dosis y ni siquiera se han acordado de nosotros.

  • Hola. Soy de Madrid y me pusieron la primera dosis de pfizer hace 19 dias y todavía no me han citado para la segunda. A alguien mas le está pasando? Llamo al 902102112 y me dicen que no hay límite para la segunda dosis, que es a partir de 21 dias. Y no me dan mas respuesta.
    Gracias

    • Hola María, yo estoy igual que tú, me tocaba esta domingo la 2ª dosis y sigo sin saber qué día me citarán, si es que lo hacen. Horrible en estas fechas, no hay quien planifique nada, no lo entiendo...

    • si, estoy en galicia y pasa lo mismo. nadie sabe decir nada de nada. el medico de cabecerá, el centro de salud primaria, las chicas del telefono ....... estamos perdidos sin saber donde recurir.

      Andrés Castro

  • Alguien me puede decir que hacer en caso de que te vayas a vacunar (segunda dosis), pero no sabes con seguridad si has estado infectado sin síntomas entre la primera y segunda vacuna? Creo que es un caso bastante común. Te vacunas ó no? Te haces alguna prueba antes de vacunarte? Cual?. Gracias.

  • Hola me pusieron la primera de faiser el 30 de junio y me tocaría la segunda el 22de julio pero estoy de vacaciones podría ponérmela en la comunidad q este

  • Lo mismo en Cantabria, según orden de la Consejería de Sanidad emitida el 6/07/2021: "No se emplearán dosis de vacunas a personas desplazadas que se encuentren en la región por vacaciones, ocio o turismo". Ni siquiera siendo 'desplazados' por más de 3 meses, por motivos personales y con segunda residencia en Cantabria dan opción de recibir la segunda dosis... Estaría bien que Ministerio de Sanidad y CCAA dieran una información consensuada y facilitaran el acceso a una vacuna que se supone compra y distribuye el Gobierno Central. La inmunización de la población debería ser la prioridad pero, una vez más, el absurdo burocrático se impone y hay que hacer un desplazamiento de 800km para recibir una segunda dosis...

  • En Andalucía tanto para la pauta completa como para solo la segunda dosis, te piden que el alta como desplazado y, hasta pasados 30 días, no te dan cita. Dices que se te pasa el plazo recomendado y no hacen caso.
    Antes de venir, te aseguran que no hay problema y una vez llegas, nadie se hace cargo.

  • Si piensas ir de vacaciones a la C. Valencia es mejor darse las 2 dosis en tu lugar de residencia. Xk llegás aki y te dicen k debes estar al menos 1 mes con la tarjeta de desplazados antes de meterte en la lista para vacunar k tienes hasta 42 días de plazo para darte la segunda dosis. Y k si se pasan de esos 42 tampoco pasa nada . Da igual lo k te digan del 900 300 555 es mentirá. Cuándo vas al centro de salud te dicen k tienes k tener la tarjeta de desplazados mínimo 1 mes. Un desastre , en el teléfono de información dicen una cosa y en los centros de salud otra

  • hola quisiera saber a donde tengo que llamar para que mepongan la segunda dosis que se meapasado gracias

  • Tengo cita segunda dosis Pfizer para 12 julio, en WizinkCenter, pero la cita desapareció, estoy llamando al teléfono : 900102112, desde 29 junio, 4 veces al dia, pero los teleoperadores de Sanidad Madrid, no saben nada, y dice para esperar. Ruego hacer público eso que está pasando con mucha gente. Soy hipertenso de 51 años. Gracias, saludos.