Nos preguntáis por las vacunas de la viruela que almacena el Gobierno hace años: son parte de una reserva estratégica

Comisión de Investigación Vacunas
Una persona se vacuna contra la COVID-19. | Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

En redes sociales se han viralizado varias publicaciones que aseguran que el Gobierno tiene almacenadas desde 2019 dos millones de vacunas contra la viruela, pese a que ésta fue eliminada de la cartilla de vacunación española en 1980.

Publicidad

“¿Por qué Sanidad y Defensa tienen almacenados dos millones de dosis de vacunas contra la viruela desde 2019?”, se preguntan diversos usuarios en Facebook y Twitter, resaltando que “esta enfermedad se consideraba erradicada en España y ya no era necesaria vacunación alguna contra ella”. Algunos de estos mensajes, por los que nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp, hablan de “una farsa” y se preguntan si hay algún asunto “oculto” detrás de los últimos brotes de la viruela del mono.

Estos contenidos hacen referencia a una resolución publicada en el BOE del 29 de agosto de 2019, donde se recoge un convenio entre el Ministerio de Defensa y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) “para la custodia y gestión del depósito estatal estratégico de medicamentos y productos sanitarios para emergencias y catástrofes”, incluyendo “el depósito contra la viruela”.

Si bien es cierto que en el BOE mencionado se publica un convenio entre Defensa y Sanidad para almacenar dosis de la vacuna contra la viruela, éstas se guardan preventivamente, como han indicado varios expertos a Newtral.es, para utilizarlas en caso de emergencia, como por ejemplo si se comete un ataque terrorista con armas biológicas. Asimismo, una respuesta escrita del Gobierno en el Congreso de los Diputados también señala que estos dos millones de viales forman parte de una “reserva estratégica”. Según muestran registros periodísticos, estas vacunas no fueron adquiridas en 2019, sino en 2003, poco antes de la invasión de Irak.

Un convenio para la custodia del depósito estratégico de medicamentos para emergencias y catástrofes

El BOE del 29 de agosto de 2019 publica un convenio entre el Ministerio de Defensa y la AEMPS “para la custodia y gestión del depósito estatal estratégico de medicamentos y productos sanitarios para emergencias y catástrofes, el depósito estatal de antivirales, el depósito contra la viruela, el depósito de antitoxinas y medicamentos de urgencia, y la fabricación de medicamentos para situaciones especiales”. 

Dentro de esta reserva estratégica, la AEMPS “es propietaria de 2.000.000 de dosis de vacuna ACAM 2000 contra el virus de la viruela”, según señala el BOE en el noveno punto. Además, cuenta con 20.800 viales de disolvente para reconstitución de la vacuna y 2.100.000 agujas bifurcadas para administrar el medicamento. 

Publicidad

Los medicamentos y productos sanitarios de los que se debe tener una reserva “serán aquellos que la AEMPS estime necesarios por interés estratégico”, según se concreta en el BOE, donde se apostilla que la AEMPS actualizará la lista periódicamente. Dichos productos estarán solo a disposición de la AEMPS.

El convenio tiene una vigencia de cuatro años, pudiendo prorrogarse este plazo, cuando así lo acuerden los firmantes, por un periodo de hasta cuatro años adicionales.

El Gobierno respondió una pregunta al Congreso sobre esta reserva en 2021

En julio de 2021, el grupo Vox hizo una pregunta parlamentaria al Gobierno en la que pedía saber si la AEMPS había solicitado al Ministerio de Defensa “la fabricación de la solución para la reconstrucción de la vacuna ACAM 2000 (Dryvax) contra la viruela”.

Vox hacía esta pregunta recordando que Defensa y la AEMPS habían firmado un convenio en 2016 por el que el ministerio “recogió la necesidad de asegurar la disponibilidad de determinados medicamentos en situaciones particulares relacionadas con emergencias, catástrofes y cooperación internacional”, según se lee en la pregunta parlamentaria. El partido de Santiago Abascal también preguntaba “qué estocaje de vacuna ACAM 2000/Dryvax tiene almacenado” el Gobierno.

Sobre este asunto, el Ejecutivo confirmó que “el Ministerio de Sanidad, a través de la AEMPS, realiza un seguimiento de existencia, venta y previsiones de suministros” de estos medicamentos, y detalló aquellos fármacos de los que existe una “reserva estratégica”, todos ellos citados en el BOE del 29 de agosto de 2019. Entre estos fármacos se encuentran los dos millones de vacunas contra la viruela adquiridas en 2003.

Publicidad

Las razones: defensa ante la amenaza terrorista

Entre las razones por las que el Gobierno guarda una reserva estratégica de medicamentos como la vacuna contra la viruela, los expertos destacan a Newtral.es un posible ataque terrorista con armas biológicas.

“Todos los países guardan lotes de la vacuna en caso de situación de emergencia, por si pudiera haber un repunte o un ataque terrorista”, explica Salvador Peiró, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra, quien señala que el virus “se guarda en algunos laboratorios de máxima seguridad autorizados”.

Coincide con él Jaime Jesús Pérez, vocal de la Asociación Española de Vacunología, quien recuerda que días después de los ataques terroristas del 11S, varios mandatarios y periodistas estadounidenses recibieron cartas con ántrax, una enfermedad infecciosa grave provocada por una bacteria. “A raíz de estos ataques de bioterrorismo, el mundo se dio cuenta de que no podíamos estar desprotegidos, y que, si bien no era necesario incluir la vacuna en el calendario, no podíamos estar sin reservas de la misma”, cuenta el experto. 

En su respuesta escrita a Vox, el Gobierno también señalaba que “el Ministerio de Defensa almacena las vacunas, medicamentos y productos necesarios para la operatividad de las fuerzas armadas en sus misiones”. 

Las vacunas que guarda el Gobierno no se utilizarán para la gripe del mono

Pérez advierte, no obstante, de que la vacuna de la viruela que almacena el Gobierno “no es para utilizarla contra la viruela del mono”. “Las que tenemos son de segunda generación, y las vacunas que tienen unos niveles de seguridad más altos frente a esta enfermedad [la viruela del mono] son las de tercera generación”, subraya el experto, quien resalta que, si los casos siguen sin ser graves, “no se usarán” las dosis almacenadas.

Publicidad

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado a los consejeros autonómicos de salud que España va a comprar estas vacunas de tercera generación, así como antivirales, para hacer frente al brote actual de la viruela del mono. La compra se gestionará a través de la Comisión Europea, que va a canalizar la adquisición de viales a través de una compra centralizada por parte de la HERA, la autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias creada en Europa a raíz de la crisis del coronavirus.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad, responsable de la AEMPS, y con el de Defensa, pero de momento no hemos recibido respuesta.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.