“Europa ha asegurado el suministro de hasta 2 000 millones de dosis de posibles vacunas contra la COVID-19. Tendremos una cantidad más que suficiente de vacunas seguras y eficaces para proteger a todos los europeos”. Así resumió Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, las consecuencias de la aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y, acto seguido, de la propia Comisión, de la vacuna de Moderna. La Unión Europea dispone ahora de dos soluciones de inmunización contra la COVID-19: la de Moderna y la también aprobada, y ya en distribución, de Pfizer-NioNTech. De esta nueva remesa de vacunas España espera disponer de 600.000 en un plazo de seis semanas, con las primeras llegando al país dentro de siete o diez días, según el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
España se acerca a los dos millones de casos: en el global del mundo son 87,2 millones, según datos de Johns Hopkins.
18:08 | Italia suma 18.000 casos más y supera los 77.000 muertos por la pandemia
Italia ha registrado 18.020 nuevos casos de coronavirus y 414 fallecidos en 24 horas, según el último boletín de Sanidad, lo que implica que son ya 2.220.361 los casos totales desde el comienzo de la emergencia sanitaria en febrero y los muertos ya ascienden a 77.291.
16:15 | La Comunidad de Madrid incorpora 2.516 nuevos contagios
La Comunidad de Madrid ha comunicado 2.516 nuevos contagios de COVID-19, de los que 1.046 se atribuyen a las últimas 24 horas. En total, según la Consejería de Sanidad de la región, se han registrado desde el inicio de la pandemia 427.758, 8.917 más respecto al último informe, del 5 de enero. 23 personas han fallecido en hospitales en las últimas 24 horas, con 2.121 personas ingresadas en hospitales y 377 en UCI.
16:06 | Castilla y León prorroga el cierre perimetral hasta el fin del estado de alarma
La Junta de Castilla y León hará oficial este viernes la prórroga del cierre perimetral regional hasta el fin del estado de alarma, previsto para el próximo 9 de mayo. El toque de queda en la región se mantiene entre 22.00h y las 6.00h, y las reuniones privadas seguirán reducidas a un máximo de seis personas. La Junta, además, establece que el criterio para relajar o incrementar las restricciones pasa a ser la incidencia acumulada a 7 días.
13:14 | China cierra la ciudad de Shijiazhuang, de 11 millones de habitantes, por la aparición de 117 casos de COVID-19
China ha cerrado perimetralmente la ciudad nororiental de Shijiazhuang, estableciendo una cuarentena que prohÍbe a sus 11 millones de habitantes abandonar la zona. En los últimos días se han detectado en la urbe 117 casos de COVID-19: 50 confirmados y 67 asintomáticos, informaron las autoridades locales. Todas las personas y vehículos en la ciudad no podrán salir de ella y los del distrito urbano de Gaocheng, donde se han registrado el mayor número de casos, no podrán abandonar esa zona.
12:48 | CIS: casi un 60% cree que las restricciones deberían haber sido más estrictas
El CIS ha publicado el tercer estudio sobre efectos y consecuencias del coronavirus, que refleja que el 59,2% de los encuestados hubiera sido favorable a “medidas más estrictas” para contener la pandemia. Ante la pregunta “¿cree Ud. que ante los riesgos de la pandemia habría que haber tomado medidas de control más estrictas que las que han tomado el Gobierno español y los Gobiernos de las comunidades autónomas, o bien que son (eran) adecuadas y necesarias las medidas adoptadas y no hace falta tomar más medidas, o bien que no hay que tomar medidas que limiten las libertades?”, el citado 59,2% se muestra favorable a medidas más severas y el 25,6% opina que las tomadas han sido adecuadas.
10:34 | España dispondrá de 600.000 dosis de la vacuna de Moderna en seis semanas
Tras la luz verde de la Comisión Europea a la vacuna de Moderna, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido para dar detalles de qué parte del lote de la segunda vacuna autorizada por la UE dispondrá España. El titular de Sanidad ha adelantando que en seis semanas llegarán a España “600.000 dosis” de la nueva vacuna, las primeras “dentro de siete o diez días”. Illa ha añadido su convencimiento de que próximamente se alcanzará la “velocidad de crucero” en el plan de vacunación. Respecto a los contagios (en el último informe de Sanidad, del pasado martes, se registraron más de 10.000 en 24 horas) dijo contemplarlos con “muchísima preocupación”. “Vienen semanas complicadas”, advirtió.
10:05 | Cataluña: 48 muertes más y riesgo de rebrote en ascenso
Cataluña, que hoy inicia nuevas restricciones y un cierre perimetral municipal, vuelve a ver cómo el riesgo de rebrote aumenta, esta vez en diez puntos, para situarse en 586. La última jornada ha dejado 2.375 nuevos contagios y 48 defunciones más, según la contabilización del Departament de Salut. En cuanto a vacunaciones, 24.114 personas ya han sido vacunadas, lo que supone un incremento en 24 horas de 3.271. Además, los servicios sanitarios han diagnosticado el primer caso de contagio de la variante británica del SARS-CoV-2. Así lo ha desvelado la consellera de Salud, Alba Vergés, en RAC1, que ha concretado que el caso es el de una persona que había viajado al Reino Unido. Según Vergés, que apareciera un primer caso “era cuestión de tiempo”, y ya se está realizando seguimiento de los contactos del contagiado.
8:48 | Alemania sigue por encima de mil muertes diarias
Alemania volvió a superar por segundo día consecutivo los mil muertos por o con COVID-19 en 24 horas, mientras los nuevos contagios ascendieron a 26.391, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país suma 1.835.038, con 37.607 víctimas mortales. En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 121,8 casos por cada 100.000 habitantes.
6:30 | EE.UU. rebasa los 360.000 muertos y 21,2 millones de casos por COVID-19
Estados Unidos, a pesar del asalto al Capitolio, comunicó que ha llegado a 21.292.109 casos confirmados y a los 360.999 fallecidos por la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Esas cifras se registraron un día después de que el país alcanzara un nuevo récord de muertes diarias por COVID-19, con 3.775 fallecidos registrados el martes, según Johns Hopkins.
0:08 | La Comisión Europea da la licencia condicional a la vacuna de Moderna
Horas después de la luz verde de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la Comisión Europea (CE) ha dado este miércoles una licencia condicional a Moderna para el uso en los países europeos de su vacuna contra el COVID-19. “Hemos autorizado la vacuna de Moderna, la segunda vacuna aprobada en la UE”, escribió en Twitter la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Estamos proporcionando a los europeos más vacunas contra la COVID-19”, añadió Von der Leyen en un comunicado difundido por la Comisión Europea. “Con la vacuna de Moderna, la segunda autorizada actualmente en la UE, tendremos otros 160 millones de dosis. Y habrá más vacunas. Europa ha asegurado el suministro de hasta 2 000 millones de dosis de posibles vacunas contra la COVID-19. Tendremos una cantidad más que suficiente de vacunas seguras y eficaces para proteger a todos los europeos”, resaltó.
We are providing safe & effective #COVID19 vaccines for Europeans.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) January 6, 2021
We have authorised the @moderna_tx vaccine, the 2nd vaccine approved in the EU.
Europe has secured so far 2 billion doses of potential vaccines – more than enough for protecting us all #StrongerTogether pic.twitter.com/Ujg4C997fK
0 Comentarios