La Comunidad de Madrid ha decidido adelantar este año la segunda dosis de la vacuna frente al sarampión, la rubeola, la parotiditis y la varicela (SRPV) que pasa de los 4 a los 3 años de edad.
- En Madrid se pone la vacuna SRP a los 12 meses de edad. Esta es la primera dosis de vacuna frente al sarampión, la rubeola y la parotiditis. También se denomina vacuna triple vírica (TV).
- A los 15 meses se pone la primera dosis de la vacuna frente a la varicela (Var). También denominada vacuna VVZ.
- La segunda dosis de ambas se administra conjuntamente en una sola vacuna, la SRPV frente al sarampión, la rubeola, la parotiditis y la varicela. En Madrid antes se ponía a los 4 años, pero este año se ha adelantado a los 3 años. También se conoce como vacuna tetravírica (triple vírica y varicela).
Importante. En 2025 la Comunidad de Madrid pondrá la vacuna SRPV tanto a los niños que cumplan 3 años como a aquellos que cumplan 4, para adaptar el calendario. Nadie se quedará sin vacunar.

La nueva realidad del sarampión. Los cambios en la epidemiología del sarampión han hecho que el Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) modifique las recomendaciones para 2025 sobre vacunación.
- Valentín Pineda, miembro de dicho Comité, explica a Newtral.es que ellos proponen “adelantar la administración de la segunda dosis de la vacuna frente al sarampión, la rubeola, la parotiditis y la varicela (SRPV) a los 2 años, frente a los 3 o 4 años actuales, para asegurar una protección temprana”.
¿El motivo? El incremento en el número de casos en España. A pesar de que en 2016 España eliminó el sarampión oficialmente, en 2024 se registraron 217 casos de esta enfermedad y hasta el 2 de marzo de 2025 se habían confirmado ya 127, la inmensa mayoría importados.
¿Cómo se informa a las familias de este adelanto de la vacuna de los 4 a los 3 años en Madrid? Pineda explica que la forma de informar “depende de cada comunidad autónoma”, ya que son suyas las competencias.
- De hecho, cada territorio tiene su propio calendario de vacunas específico. Comparten muchas vacunas financiadas, pero no todas y no siempre a las mismas edades.
“Se puede avisar a las familias del adelanto de vacuna enviando un SMS o en alguna revisión en el centro de atención primaria que tenga el niño”, indica Pineda.
Importante. Como por el momento no se ha mandado ningún SMS a las familias y teniendo en cuenta que “las visitas se programan coincidiendo con el calendario vacunal”, como explica la misma Comunidad de Madrid en su web, los padres de menores con 3 años pueden preguntar en su centro de salud correspondiente sobre este adelanto de la segunda dosis. Allí se lo confirmarán y podrán pedir cita para administrársela.
¿A qué edad se pone esta segunda dosis de la vacuna frente al sarampión, la rubeola, la parotiditis y la varicela (SRPV) en otras comunidades?
La gran mayoría de los territorios ya ponen la segunda dosis de la vacuna SRPV a los tres años. Las únicas excepciones son:
- Castilla – La Mancha, Extremadura, Murcia y País Vasco que la administran a los 4 años.
- Comunidad Valenciana que la administra entre los 3 y los 4 años.