Por qué es importante vacunar del papiloma humano también a niños y no solo a niñas

Vacuna del papiloma humano para niños
Imagen: Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

Quince años después de que España incorporase en el calendario de vacunación la protección contra el virus del papiloma, el Ministerio de Sanidad ha extendido su administración también a los niños. Esto significa que la vacuna del papiloma humano para niños, y no solo para niñas como hasta ahora, está incorporada al Calendario de vacunación común a lo largo de toda la vida

Publicidad

La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) hasta ahora se hacía de forma generalizada en niñas y en ciertos grupos de riesgo, pero ahora las comunidades autónomas deberán incluir su inmunización en el calendario vacunal antes de que finalice 2024. Algunas, sin embargo, ya habían incluido a los niños en la vacunación, adelantándose así a la recomendación aprobada por Sanidad. Es el caso de Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana, que entre septiembre y octubre comenzaron a vacunar a niños de 12 años.

¿Qué sabemos del VPH y por qué solo se vacunaba a niñas?

Algunas de las cepas del Virus del Papiloma Humano pueden provocar cáncer, siendo el más frecuente el cáncer de cuello de útero (aunque también puede ser en el ano, en la garganta, en el pene o en la vulva). El papiloma es, además, la infección de transmisión sexual (ITS) más común

Tal y como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), “por lo general, las infecciones por VPH suelen desaparecer sin ninguna intervención unos meses después de haberse contraído, y alrededor del 90% remite al cabo de dos años”. Es decir, el cuerpo elimina el virus al cabo de un tiempo en la gran mayoría de los casos. Sin embargo, añade la OMS, “un pequeño porcentaje de las infecciones provocadas por determinados tipos de papiloma puede persistir y convertirse en cáncer del cuello uterino [o en algún otro tipo de cáncer, aunque el más prevalente es el de útero o cérvix]”.

Xavier Bosch, médico, investigador y ganador del premio Maurice Hilleman por su contribución a la vacuna contra el virus del papiloma, celebra que la vacuna del papiloma humano para niños ya sea una realidad. “En 2006 y 2007, cuando se empezaba a introducir la vacuna en las comunidades autónomas, la información científica estaba muy concentrada en el cáncer de cuello uterino, que es de lejos el más prevalente. La vacuna se presentó como una forma de evitar ese cáncer en concreto, pero más de una década después se ha visto que también afecta a los varones. Tiene sentido que la vacunación sea universal”, explica Bosch a Newtral.es.

En 2018, la Ponencia de Vacunas recomendó la vacunación —en la edad adulta— de determinados grupos de riesgo. Entre ellos, mujeres con una conización (una intervención para eliminar una lesión precancerosa causada por el virus del papiloma) pero también hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH).

Publicidad

Xavier Bosch señala que “los grupos de riesgo se han ido conociendo con el tiempo”: “Después del cuello de útero, probablemente la zona más susceptible a la transformación oncogénica es la anal. Por la mayor prevalencia de prácticas de sexo anal entre los hombres que tienen sexo con hombres, tiene sentido que se les haya incluido en los programas de vacunación”. 

“Las prácticas sexuales conforman un concepto muy dinámico sobre el que no siempre es fácil preguntar de forma adecuada para obtener una respuesta para valorar riesgo. Por tanto, es mejor vacunar con independencia del género”, apunta en conversación con Newtral.es Ana Silva, médica investigadora en la Unidad de ITS del Hospital de Bellvitge (Barcelona) y especializada en VPH. 

Además, teniendo en cuenta que solo se vacunaba a niñas y no a niños, a pesar de que en el futuro podrían formar parte del grupo de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), “era una presunción de heterosexualidad”, apunta Silva. “Con esta nueva directriz, da igual cuál sea el género del menor, cuál sea su orientación sexual o sus prácticas sexuales. Importa que se va a vacunar a todos los menores de entre 9 y 12 años, e importa el trabajo de concienciación sobre el uso de métodos barrera para evitar minimizar el riesgo de contagio de una ITS”, añade. 

Vacuna del papiloma humano a niños: “Cuestión de equidad”

Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), Austria, Bélgica, Dinamarca o Alemania son países europeos que ya vacunan a menores con independencia de su género. “Es una cuestión de equidad vacunal”, expone a Newtral.es Fernando Moraga-Llop, pediatra y portavoz de la Asociación Española de Vacunología (AEV). 

Apunta que “lo adecuado sería vacunar con la nonavalente [Gardasil 9] que cubre más genotipos oncogénicos, pero también otros que causan verrugas anogenitales”. La vacuna Gardasil 9, que cubre más tipos de VPH que la vacuna Cervarix y la Gardasil (bivalente y cuadrivalente, respectivamente) ya es la vacuna que se administra en la mayoría de comunidades autónomas. 

Publicidad

María José Cilleruelo, pediatra y secretaria del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), señala en conversación con Newtral.es que “la ciencia ha ido evidenciando que para erradicar el virus es necesario que la vacunación sea universal”. “Es una gran noticia que también se vaya a vacunar del papiloma humano a niños”, añade. 

Eso sí, Cilleruelo alerta de que “habrá que trabajar en la concienciación de la importancia de la vacunación también en niños y no solo en niñas, como hasta ahora”. Como expone la médica Ana Silva, “se trata de una vacuna vinculada a la sexualidad y, por tanto, al estigma”. “Todavía recuerdo que cuando se empezó a vacunar a niñas, había padres que decían que ellos no iban a vacunar a sus hijas porque estas no iban a tener relaciones más que con su marido cuando se casasen”, cuenta Silva.

Por ello, Cilleruelo considera que en su momento “se publicitó como una vacuna para un cáncer que afectaba a mujeres, pero es que también puede proteger a los hombres”, explica a Newtral.es. “Hay muchas falsas creencias, pero la vacuna del papiloma humano para niños y niñas es la mejor forma de prevenir una infección y una futura enfermedad”, añade.

Fuentes
  • Ministerio de Sanidad
  • Calendario de vacunación común a lo largo de toda la vida
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)
  • Xavier Bosch, médico, investigador y ganador del premio Maurice Hilleman por su contribución a la vacuna contra el virus del papiloma
  • María José Cilleruelo, pediatra y secretaria del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP)
  • Fernando Moraga-Llop, pediatra y portavoz de la Asociación Española de Vacunología (AEV)
  • Ana Silva, médica investigadora en la Unidad de ITS del Hospital de Bellvitge (Barcelona) y especializada en VPH
Publicidad

1 Comentarios

  • Ya ha costado... siempre me preguntaba a qué se debía esa discriminación tan flagrante y absurda ¿Dónde estaba el patriacado cuando se le necesitaba? Bueno más vale tarde que nunca, espero que los patriarcas estén mas a loro para la próxima, que esto no es lo que me habían vendido... si lo llego a saber me hago mujer.