¿En qué casos se ha obligado a vacunar a personas en España? ¿Qué cobertura legal ampara este tipo de situaciones? ¿Se podría obligar a vacunar a la población contra el COVID-19 con la legislación actual? ¿O sería conveniente una ley más clara al respecto? Te lo explicamos.
“La vacunación en España es voluntaria, sin embargo se ha dado algún antecedente jurídico en el que en un contexto de una situación de brote epidémico, se ha obligado a vacunar”, explica Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología. García Rojas se refiere a la sentencia en un juzgado de Granada, en 2010, en la que se ordenó la vacunación forzosa de 35 menores a los que sus padres no querían vacunar, al acceder a la petición de la Delegación de Salud andaluza que solicitó medidas al juzgado para frenar un brote epidémico de sarampión detectado en un colegio de la ciudad.
[Así es el plan de vacunación del Gobierno contra el coronavirus]
Existe legislación para obligar a vacunar en España
Sí existe en España una legislación que ampare una posible obligatoriedad a la hora de vacunar. Se trata de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, la que se usó precisamente en el caso del brote se sarampión de Granada. En el artículo 2 de esta ley se indica que “las autoridades sanitarias competentes podrán adoptar medidas de reconocimiento, tratamiento, hospitalización o control cuando se aprecien indicios racionales que permitan suponer la existencia de peligro para la salud de la población debido a la situación sanitaria concreta de una persona o grupo de personas o por las condiciones sanitarias en que se desarrolle una actividad”.
Y en el artículo 3 de la misma dice que “con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible”.
¿Sería conveniente una ley más clara?
Para el magistrado Joaquim Bosch “aunque la ley actual ampara posibles medidas de vacunación obligatoria, sería aconsejable una regulación legal específica si se optara por esta solución de vacunación obligatoria contra la COVID para poder imponerla sin que ello genere problemas jurídicos y para evitar todo tipo de dudas, porque la ley es muy amplia y no se dice nada de vacunas”.
Bosch: «Sería aconsejable una regulación legal específica si se obliga a vacunar»
“Ahora mismo el Gobierno ha optado por la vía voluntaria en su plan de vacunación COVID, pero imagínate que dentro de unos meses estamos mucho peor y no hubiera otra solución más que la vacunación obligatoria, entonces creo que lo recomendable sería regular por ley mejor esta situación”, apunta. “En todo caso se trataría de una invasión a los derechos fundamentales y requeriría de autorización judicial para valorar tres criterios fundamentales”. “El de idoneidad (que la vacuna sea idónea y sea efectiva), el de necesidad (que no haya ninguno otro medio como la vacuna que permita alcanzar un fin equivalente) y sobre todo el criterio de proporcionalidad (tiene que haber una proporcionalidad entre el objetivo que se busca y los medios que se utilizan en función del resultado)”, añade. “Por tanto, cuanto más efectiva sea la vacuna, más proporcional es la medida, y la autoridad judicial optará por convalidarla”.
Este magistrado cree que se podría optar por reformar la Ley Orgánica de Medidas Especiales existente, pero que también se podría aprobar una ley específica ya que no hay un requisito formal que diga que una ley de estas características tenga que aprobarse en solitario o formar parte de una reforma legal.
Derecho a la intimidad versus derecho a la salud de otros
Joaquim Bosch recuerda que “en España todas las vacunas son voluntarias según el derecho fundamental a la intimidad corporal. Es decir, las personas tienen derecho a que se respete su cuerpo y esto además tiene una regulación en la Ley de Autonomía del Paciente que regula el derecho a negarse a un tratamiento médico que no sea deseable”.
“Pero la cosa cambia cuando lo que le pase a uno puede provocar perjuicios a otras personas. Entonces, en estos casos, hay que ponderar ese derecho individual a la intimidad corporal, el derecho a negarse a un tratamiento, con el derecho de otras personas a su salud y en concreto a la integridad física e incluso a la vida, porque cualquier persona puede morir de COVID-19”, explica. “En un contexto de riesgo general, en esa ponderación de derechos, en determinadas circunstancias pesaría más el derecho a la protección, a la salud, a la integridad y a la vida que al derecho individual”, añade Bosch, que recuerda que esto mismo es lo que ocurrió en el caso de la sentencia de Granada.
¿Por qué España no ha necesitado vacunas obligatorias?
“La Asociación Española de Pediatría (AEP) nunca ha sido partidaria de la vacunación obligatoria porque en el caso de las vacunaciones infantiles en España, las coberturas de vacunación son espectaculares, por encima del 95%”, afirma Francisco Álvarez, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP. Coincide en este punto Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, “¿para que hacer obligatorio algo que ya está funcionando bien voluntariamente?”. En cambio, en países como Italia y Francia son obligatorias algunas vacunas, y según indica García Rojas “se debe a que la cobertura en dichos países era muy baja y existía riesgo de contagio”.
Álvarez: «En España tenemos coberturas de vacunación infantil de más del 95%
Este experto asegura además que “conforme tenemos más edad disminuye la adherencia hacia la vacuna por parte de sectores importantes de la ciudadanía”. “Por eso yo en principio no soy partidario de la obligatoriedad de la vacuna del COVID-19, porque estoy convencido que la población va a vacunarse de manera importante. Eso sí, si pasa el tiempo y las coberturas no aumentan y sigue la pandemia, creo que entonces sí que habría que modificarlo y obligar en caso de situación de riesgo”, reconoce García Rojas.
¿Cómo imponer una posible obligatoriedad?
Para el magistrado Joaquim Bosch el cómo imponer esa obligatoriedad de vacunarse del COVID-19 podría generar algunos problemas. Explica que habría tres posibilidades. “La primera sería una imposición por la fuerza, algo muy complicado jurídicamente por su dificultad. Sería como cuando un juez tiene que hacer una extracción de ADN de un imputado para determinar si ha cometido algún delito por la fuerza”.
La segunda de las vía sería “una imposición de sanciones o multas para quien no se vacune, como una forma de persuasión institucional para que te vacunes” y la tercera sería la de “privar el acceso a determinados servicios públicos a quien no se vacune por el riesgo de contagios, algo que sería proporcional y justificado”, según Bosch.
¿Vacuna obligatoria según el perfil profesional?
Preguntamos al magistrado Joaquim Bosch qué ocurriría, por ejemplo, si una persona que trabaja en una residencia de mayores (población de riesgo) se niega a vacunarse. ¿Podría ser penalizada a nivel laboral? Este experto “entiende que sí que se pueden imponer medidas de vacunación obligatoria y más a grupos de riesgo concretos y que generan riesgo para otras personas con consecuencias de tipo sancionador. Eso sí, la sanción debe ser proporcional”.
Lo mismo podría ocurrir en el caso de los sanitarios con respecto a sus pacientes. “No es lo mismo una persona que esté en contacto directo con enfermos que una persona que no tenga un contacto directo. Está claro que una medida de tipo sancionador o disciplinario como un despido será la medida más desproporcionada, antes habría que valorar cambiar de puesto de trabajo, si es posible, al trabajador”.
Álvarez cree que “en una residencia de mayores, si el cuidador sociosanitario no se vacuna, no debería de trabajar en ese puesto en una residencia, sea pública o privada, porque estaría poniendo en riesgo a una población muy vulnerable que si contrae la enfermedad posiblemente se muera”.
Fuentes:
- Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología y epidemiólogo de la Dirección General de Salud Pública de Canarias
- Joaquim Bosch, magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Moncada
- Francisco Álvarez, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP)
- Aspectos legales de las vacunas, de la Asociación Española de Pediatría
- Auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 5 de Granada, del 24 de noviembre de 2010
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica
- La Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública
Efectivamente la vacuna no te va a generar un cáncer, yo si me he vacunado me tocó Moderna la primera dosis no me dio ninguna reacción solo pequeña molestia en el brazo donde me pincharon la segunda dosis puede que me de fiebre y otras cosas. Creo q todo el mundo se debería de vacunar tienen más miedo a la vacuna que al hecho de poder coger una variante Delta u otra que pueda venir como la MU que es otra Cepa colombiana q puede llegar a España por no estar vacunado. Además hay que pensar que te pueden echar del trabajo no poder viajar no poder tener otros accesos a servicios por no haberte vacunado. En mi familia hay médicos y no están comprados como dicen muchos son profesionales sanitarios y de saber algo malo de las vacunas ellos mismos me hubieran dicho no te la, pongas al contrario me animaron a hacerlo. Diferente es el caso de personas que han fallecido por vacunas por sus dolencias como problemas de corazón fuerte asma diabetes etc dolencias que han tenido en su vida antes de llegar la pandemia, hay casos en que aquí los médicos te dicen lo que te puede pasar q elijas por donde ir y tu ya decides si vacunar te o no porque te pueden hospitalizar con estas dolencias y con tratamiento salir bien o simplemente puedes fallecer. En este caso si hay que pensarlo mucho si vacunarse o no. A la gente que le produce paralización las vacunas es porque ya previamente tienen enfermedades o alergias muy fuertes que no se deberían vacunar pero los médicos no te dicen no se vacune, solo te orientan para que veas lo que te puede o no pasar, ellos no pueden saber con certeza si una persona en estas condiciones puede fallecer o no, que se puede dar esos casos pero no tiene por qué.
Si te quieres vacunar, ciertamente estas en tu derecho, como lo están los que no quieren. Cada cual tiene o debería tener pleno derecho a su cuerpo.
Los datos de la vacuna se desconocen, pues no han sido revelados por Pfizer ni lo serán durante muchos años, los estudios de seguridad a medio plazo terminaran en el 2023, y los de seguridad a largo plazo mas tarde aun.
Esto quiere decir que la seguridad de la vacuna es completamente desconocida.
Si alguien te dice que es muy peligrosa te miente, porque nadie lo sabe a ciencia cierta aun.
Si alguien te dice que es segura, te miente de la misma manera.
Teniendo salud y juventud, prefiero jugármela con una enfermedad con mas de un 99,97% de posibilidades de supervivencia que inyectarme una sustancia desconocida, con unos efectos a largo plazo desconocidos, cuyos fabricantes además no son responsables en caso de daños y perjuicios.
Y eso es también una decisión muy respetable.
vacuna obligatoria?
y porque no obligamos tambien a la de la gripe, nos tomamos un ibuprofeno diario por si acaso Y salimos con casco i protecciones por si tropezamos...
Encierros y toques de queda son una salvajada
Vacunar a poblaciones de no riesgo (menores de 60 años) es una salvajada
Vacunar a gente que ya paso la covid otra salvajada
A quien vacunar? a quien realmente lo necesite (Poblacion de riesgo)
y siempre de forma VOLUNTARIA
Hola a todos,
AVISO A NAVEGANTES:
NO SE QUITEN LAS MASCARILLAS, LAS COSAS NO VAN TAN BIEN COMO NOS DICEN, LOS CONTAGIOS VAN VIENTO EN POPA Y A TODA VELA...
GRACIAS
La vacunación puede ser obligatoria siempre y cuando la VACUNA NO SEA EXPERIMENTAL. Las vacunas experimentales son siempre voluntarias.
La vacuna del COVID SON TODAS EXPERIMENTALES y, cuanto menos, no se les puede llamar vacunas porque no tienen el VIRIÓN DESACTIVADO, no son vacunas clásicas.
Además, no existe paper científico avalado que se indique, por los Postulados de Koch, que el virión ha sido aislado.
Lo que nos están metiendo es otra cosa. NO SOMOS COVAYAS. ES ILEGAL que te fuercen a meter esta substancia de ARN Mensajero.
En España , son los laboratorios farmacéuticos y las sociedades científicas y los expertos pagados por la industria los que están sacando este tema una y otra vez. Es absurdo en una sociedad , que tiene una cobertura esplendida de vacunación que se discuta lo que no es problema. No se debe de obligar a vacunar en el caso de esta pandemia. Hay que descansar en el buen juicio de la Salud Pública. No hay evidencias de que la vacunas actuales generen una inmunidad de grupo y además el articulo se discute con personas que en otros aspectos, se sublevan contra las recomendaciones oficiales de la Salud Pública. Hay personas que llevan recogiendo información científica que es contraría a forzar la vacunación. Sería conveniente para que el periodico hiciera una aproximación limpia diera opinión a los que pueden tener opiniones distintas que las aquí expresadas. Cordiales saludos. Paco. Francisco Salmerón García. Virólogo. Funcionario Jubilado. Exjefe de la División de Productos Biológicos y Biotecnología de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Miembro de los Comites de erradicación de la Poliomielitis , la rubeola y el sarampión de España
En Inglaterra se han vacunado más de 3000 y se han quedado sin moverse
Y si, no te pones la vacuna y después posiblemente mueres por el COVID?
Y si te pones la vacuna y después posiblemente mueres por el COVID ?
A Jorge.
¿Y si, como consecuencia de la vacuna, mueres?
Imposición por la fuerza...Una vacuna que lleva ARN mensajero, jamás probado en humanos antes salvo casos excepcionales...panda de desalmados, no tenéis vergüenza...la que habéis liado para obligarnos a ponernos ese veneno en el cuerpo, que sepáis que vuestras mentiras NO cuelan y no lo vais a conseguir, ya sabéis por donde os podéis meter vuestra cartilla Covid y vuestros alarmismos, de mi cuerpo y de mi salud mando yo
No me pienso poner esa vacuna y no me van a obligar porque si lo hacen tendrán una querella y me da igual lo que pase después. Q me multan la pago y punto, que no me dejan entrar en cines y centros comerciales pues ellos se lo pierden porque no ven mi dinero y al fin de cuentas ya pasé por el virus.
No me pienso poner esa vacuna y no me van a obligar porque si lo hacen tendrán una querella criminal y me da igual lo que pase después. Q me multan la pago y punto, que no me dejan entrar en cines y centros comerciales pues ellos se lo pierden porque no ven mi dinero y al fin de cuentas ya pasé por el virus.
No me pienso poner esa vacuna y no me van a obligar porque si lo hacen tendrán una querella criminal y me da igual lo que pase después. Que me multan la pago y punto, que no me dejan entrar en cines y centros comerciales pues ellos se lo pierden porque no ven mi dinero y al fin de cuentas ya pasé por el virus. Así de simple.
No me pienso poner esa vacuna y no me van a obligar porque si lo hacen tendrán una querella criminal y me da igual lo que pase después. Que me multan la pago y punto, que no me dejan entrar en cines y centros comerciales pues ellos se lo pierden porque no ven mi dinero y al fin de cuentas ya pasé por el virus. Así de simple.
No les debemos pagar ninguna multa! Si nos obligan a vacunarse, somos nosotros que debemos llevarlos al juicio por imponernos una vacuna experimental! Crear un antecedente judicial y hacer saber a todos los medios de comunicación sobre la injusticia!!
No me pienso poner esa vacuna y no me van a obligar porque si lo hacen tendrán una querella criminal y me da igual lo que pase después. Que me multan la pago y punto, que no me dejan entrar en cines y centros comerciales pues ellos se lo pierden porque no ven mi dinero y al fin de cuentas ya pasé por el virus. Así de simple.
Puede un paciente negarse a ser atendido por un sanitario no vacunado? Puede un cliente de hostelería exigir que el personal que le atiende esté vacunado? Y los ancianos alojados en una residencia?
Yo lo tengo claro.Cuando me llamen para vacunarme,me vacunaré.Si lo dice una autoriad,hay que hacerlo,de lo contrario...multas,sanciones o me obliguen por la fuerza.Me vacunaré.
No se conocen los efectos secundarios a largo plazo de esta vacuna. se hizo en una emergencia ... ¿y si desencadena el cáncer en dos, tres o cinco años? ¿Cómo podemos estar seguros de que no será así cuando sabemos que se necesitan varios años para poner una vacuna en el mercado, precisamente porque tenemos que hacer este tipo de verificación? Cuando conoces la tasa de mortalidad por COVID y la comparas con otras enfermedades, ¡es un riesgo que no quiero correr y es mi derecho! Me vacunaré para el resto, porque las vacunas se pusieron en el mercado después de haber sido probadas correctamente ... Pero ahí no podemos estar seguros de que no habrá malas sorpresas en el futuro así que yo digo que no !
Ninguna vacuna genera cáncer. Infórmate un poco antes de soltar tal patraña.
Jajaja, más claro, el agua, Marina...
No me pienso poner esa vacuna y no me van a obligar porque si lo hacen tendrán una querella y me da igual lo que pase después. Q me multan la pago y punto, que no me dejan entrar en cines y centros comerciales pues ellos se lo pierden porque no ven mi dinero y al fin de cuentas ya pasé por el virus.
Meteros vuestras mentiras y alarmismos por el culo, estáis comprados vais a matar a más del 99 % de la gente, genocidas!!!
El historial clínico de una persona es confidencial, por tanto ninguna empresa ni gobierno ni nadie te puede imponer vacunarte y más que tengas una cartilla covid/vacuna que demuestre que te has vacunado. Es como si en una entrevista de trabajo te preguntan si eres seropositivo. Se está vulnerando tu derecho a la intimidad.