En los últimos días se ha viralizado en las redes sociales un documento de diciembre de 2019 que, según afirman diversos mensajes negacionistas, muestra que la farmacéutica Moderna disponía de una vacuna contra la COVID-19 antes de que comenzase la actual pandemia.
“¡Explosivo! Los documentos muestran que los candidatos a vacuna COVID fueron remitidos a la universidad 19 días antes de que estallara la pandemia”, señala uno de los mensajes que está circulando en redes sociales como Facebook.
También nos habéis preguntado por este documento a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp. Se trata, en realidad, de un acuerdo de transferencia de material entre el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, Moderna y la Universidad de Carolina del Norte para la investigación de vacunas contra los coronavirus.
Sin embargo, es falso que se trate de vacunas contra la COVID-19, tal como explican desde el NIAID a Newtral.es. El documento alude a una candidata a vacuna contra el MERS-CoV, virus descubierto en 2012.
El documento no muestra una vacuna de Moderna contra la COVID-19
En el acuerdo de transferencia de material, compartido por redes sociales, se establece la cesión de candidatas de vacunas de coronavirus basadas en la tecnología del ARNm. Sin embargo, al preguntar al NIAID sobre este documento, han explicado que “los materiales transferidos a la Universidad de Carolina del Norte en diciembre de 2019 eran vacunas candidatas contra el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y no contra el SARS-CoV-2”.
Según indican desde el NIAID, su centro de investigación y Moderna “han colaborado en la preparación contra una pandemia y la investigación de vacunas desde 2017”. Llegando a un acuerdo formal de investigación en mayo de 2019 para candidatas de vacunas contra el MERS-CoV y el virus Nipah.
El documento fue publicado en junio de 2020
Tampoco es cierto que el documento se acabe de hacer público. Este acuerdo de transferencia de materiales se puede encontrar en unos documentos obtenidos por Axios en junio de 2020, en concreto en la página 105 de las 153 que componen el archivo compartido por el medio estadounidense.
En la investigación realizada conjuntamente con la organización sin ánimos de lucro Public Citizen se buscaba saber si los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU, entre los cuales se encuentra el NIAID, tenían derechos de propiedad intelectual sobre la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Moderna. La organización menciona este acuerdo afirmando que “es probable que se refiera al trabajo realizado con un coronavirus anterior, el MERS-CoV”.
Investigación de Moderna sobre las vacunas contra los coronavirus
En su email de respuesta a Newtral.es, el NIAID también explica que “los coronavirus son una gran familia de virus y han sido una parte clave del portfolio de investigación del NIH desde antes del 2019”. Esto se debe, continúa, a que “los coronavirus son conocidos por los expertos como virus con una gran probabilidad de provocar pandemias”.
Es por ello que “los investigadores han estado estudiando formas para desarrollar vacunas contra los coronavirus años antes de la identificación del SARS-CoV-2”, utilizando el MERS como “patógeno prototipo”, explican desde el NIAID.
Fruto de esta investigación, el NIAID señala que ya había avances relativos a las vacunas contra los coronavirus. Como la creación de proteínas espiga (también conocidas como proteína S) de coronavirus estabilizadas para el desarrollo de vacunas, publicado en 2017. Técnica que, indican, fue utilizada por Moderna para su vacuna contra el SARS-CoV-2.