La EMA mantiene que los beneficios de la vacuna superan sus riesgos, también con Janssen

jeringuilla de vacunación
Vacuna / Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

La cancelación de la distribución de la vacuna de Janssen tras localizarse casos de trombos en EEUU condicionará el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de esta tarde, después de que la incidencia acumulada, este martes, escapara de los 200 casos y bajara a 196,2 casos por 100.000 habitantes en la cuenta a 14 días. España, que esperaba contar hasta junio con un total de 5,5 millones de dosis de Janssen, también se enfrenta a limitaciones en la administración de la vacuna de AstraZeneca, que quedó reservada la pasada semana a mayores de entre 60 y 69 años.

Publicidad

[PANEL DE DATOS | Evolución de la COVID-19 en España]

16:00 | La EMA mantiene que los beneficios de la vacuna superan sus riesgos, también con Janssen

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este miércoles que espera emitir una recomendación sobre Janssen “la próxima semana” y subrayó que, aunque su investigación de los casos inusuales de coagulación sanguínea sigue en marcha, “mantiene la opinión” de que los beneficios de la vacuna superan sus riesgos. La EMA, que decidirá la próxima semana “si es necesaria una acción reguladora” en relación con el uso de esta vacuna en la Unión Europea (UE), recuerda que Estados Unidos ha administrado más de 6,8 millones de dosis de Janssen, apunta Efe.

14:45 | Pfizer adelantará 50 millones de dosis de su vacuna a la UE a partir de abril

El consorcio farmacéutico de Pfizer-BionTech adelantará la entrega de 50 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus a la Unión Europea (UE) en el segundo trimestre de este año, lo que permitirá a esta mantener su objetivo de vacunar al 70 % de la población adulta para el final del verano. “Hemos llegado a un acuerdo con BionTech-Pfizer para, una vez más, acelerar las entregas de vacunas: 50 millones de dosis serán entregadas en el segundo trimestre, empezando en abril”, declaró la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, en una comparecencia sin preguntas recogida por Efe. El anuncio es posterior al parón sobre la vacuna de Janssen para analizar posibles vínculos con unos pocos casos de trombos.

14:30 | Países Bajos contempla relajar las restricciones a partir del 28 de abril

El primer ministro neerlandés en funciones, Mark Rutte, presentó este martes un plan para “reabrir la sociedad de manera responsable” en las próximas semanas y poner fin al toque de queda a partir del próximo 28 de abril, aunque condiciona este paso al control de la tercera ola de contagios. En una rueda de prensa en La Haya, recogida por Efe, Rutte subrayó que la decisión de relajar las restricciones es un “dilema” entre lo que ocurre dentro de los hospitales, saturados por los pacientes con COVID-19, y fuera de ellos, donde la situación de una sociedad confinada desde diciembre y con el sector hostelero cerrado desde octubre, es también “terrible”. Sin embargo aseguró que la “sociedad puede reabrirse de manera responsable” en las próximas semanas de superar el pico de la tercera ola, y subrayó que esto se hará dando “pasos pequeños al principio y pasos más grandes cuando se vacune a los grupos más vulnerables” al coronavirus.

12:00 | El ministro Escrivá se vacuna contra el coronavirus

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha vacunado este miércoles contra el coronavirus, según ha explicado él mismo en su cuenta de Twitter. “Hoy me he sumado a los 8 millones de españoles que han recibido la vacuna contra la COVID-19. Cada día estamos un poco más cerca de lograr el objetivo de que el 70% de la población esté inmunizada este verano y podamos recuperar la normalidad #YoMeVacuno”, ha expuesto. Escrivá, de 60 años, es el cuarto miembro del Consejo de Ministros en ser vacunado, tras el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, la titular de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Universidades, Manuel Castells.

Publicidad

10:45 | Leve descenso del número de ingresados en UCI en Cataluña, aunque el riesgo de rebote crece

El portal DadesCovid ha comunicado este miércoles un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 336 puntos, 32 más que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El el registro más alto desde el pasado 8 de febrero. No obstante, desciende el número de pacientes ingresados en la UCI, que pasa a ser de 511, siete menos que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.594 los fallecidos (19 más que ayer) y en 620.836 los casos confirmados acumulados.

[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]

10:30 | Galicia: suben los casos activos

La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este miércoles 2.400 casos activos por coronavirus, 18 más que en la víspera. Del total de estas personas, 26 se encuentran en la UCI -tres menos que el martes-, 158 en unidades de hospitalización -dos más que ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.370 fallecidos, uno más que el día anterior.

Publicidad

8:30 | Pfizer descarta que su vacuna tenga riesgo de trombos asociados

La farmacéutica Pfizer ha difundido un comunicado en el que asegura que tras realizar un estudio y tras haberse aplicado más de 200 millones de dosis contra la COVID-19 de su vacuna Pfizer-BioNTech BNT162b2 no ha encontrado “evidencias” de “eventos tromboembólicos arteriales o venosos, con o sin trombocitopenia” asociados a su vacuna.

8:15 | Alemania multiplica por tres su objetivo de incidencia semanal: 153,2

Nuevo aumento de la incidencia acumulada semanal en Alemania, según la contabilización del Instituto Robert Koch (RKI), que eleva el número de casos por 100.000 habitantes a 7 días a 153,2, cuando el objetivo de las medidas y restricciones era rebajarla a 50. En consecuencia, en las últimas 24 horas el RKI ha notificado 21.693 nuevos contagios y 342 fallecidos.

8:00 | Casi 80.000 contagios más y 917 muertes en 24 horas en EEUU

Estados Unidos alcanzó este martes 31.343.559 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 563.421 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins que recoge Efe. Así, en la diferencia diaria, se han notificado en 24 horas 917 muertes y 79.980 nuevas infecciones. En cuanto a la vacunación, 122,3 millones de personas (un 36,8% de la población estadounidense) han recibido al menos una dosis, de las cuales 75,3 millones (22,7%) están ya completamente inoculadas, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Egun-On. Yo me he puesto la Vacuna de Pfizer, trabajo en el sector sanitario y me la pusieron. He tenido escalofríos, dolor muscular y de cabeza, pero nada que me hagan saltar las alarmas, y acudir al médico. En general, el tiempo lo dirá, pero por lo que estoy oyendo y leyendo en los medios de comunicación, y por testimonios de personas allegadas que se han vacunado, parece ser que de momento, la vacuna de Pfizer, no está dando problemas y su efectividad que creo que es de más del 70% es de las más seguras y fiables para la lucha contra el virus. Se debería tener en cuenta, este dato, porque hoy he leído en un artículo que con las complicaciones de la vacuna AstraZeneca, y el parón de Janssen, España no logrará alcanzar la Inmunización de Rebaño, el 70% de población hasta 2022. A mí me parece un dato preocupante en la lucha contra la pandemia, dado que ese dato es , si saliera todo perfecto, y eso ya sabemos que no va a ocurrir.