Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por una infografía en la que se habla de los supuestos grupos de población prioritarios para recibir la vacuna de la COVID-19 en España. Según el contenido, difundido por redes, los primeros en vacunarse serían los sanitarios en contacto con pacientes, incluidos aquellos en residencias de ancianos y el personal de primeros auxilios.
Los siguientes grupos, por orden de prioridad, serían las personas con 80 años o más, las personas adultas de 65 a 79 años, las personas con comorbilidades y las personas institucionalizadas y en riesgo de inclusión social (como los migrantes, los refugiados o los presos), según se lee en la imagen.
Los últimos grupos poblacionales en recibir la inyección serían el personal esencial (como el que trabaja en transporte, educación o alimentación), los mayores de 55 años y, finalmente, el resto de la población.
La imagen circula en redes acompañada de mensajes en los que se critica el orden de prioridad de la vacunación. “Antes que tus hijos, se vacunará cualquier inmigrante ilegal, da igual la edad que tenga. Y antes que tú, cualquier delincuente preso”, se dice en uno de los textos publicados en Twitter.
No es del Ministerio de Sanidad y no recoge su estrategia de vacunación
Sin embargo, en la imagen que hemos recibido no se recoge la estrategia oficial de vacunación contra la COVID-19 del Gobierno. Se trata de una infografía elaborada por el Grupo Colaborativo Multidisciplinar para el Seguimiento Científico de la COVID-19 (GCMSC), un grupo de investigación impulsado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) y la Asociación de Entidades de Investigación de Cataluña (ACER).
Este equipo de científicos presentó el pasado 17 de noviembre una propuesta para la campaña de vacunas contra el coronavirus en España. El informe, en el que se incluye la imagen por la que nos habéis preguntado, se publicó antes que el documento oficial de Sanidad sobre la estrategia de vacunación frente a la COVID-19.
La investigadora Silvia de Sanjosé, presidenta del GCMSC, explica a Newtral.es que “el documento sobre los grupos prioritarios para la vacunación es meramente orientativo y se realizó a partir de las evidencias y la literatura científica de otros países”.
“El listado de grupos prioritarios no lo elaboramos en función del país de origen de las personas, sino atendiendo a sus condiciones de vida. En el caso de los migrantes, los incluimos como ejemplo del quinto grupo prioritario de vacunación porque, con frecuencia, no tienen la posibilidad de mantener la distancia física en sus hogares o lugares de trabajo y esto les hace más vulnerables al contagio”, explica Sanjosé, quien señala que algo similar ocurre en las prisiones, donde también “es más difícil la separación entre las personas que allí están”.
Grupos de la segunda etapa de vacunación
Como ya explicamos en Newtral.es, según la estrategia de vacunación del Gobierno, en la primera etapa, en la que el número de dosis de vacunas es limitado, “se ofrecerá la vacunación de manera priorizada a las personas de los siguientes grupos de población:
- Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
- Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.
- Otro personal sanitario y sociosanitario.
- Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas”.
Además, en la estrategia, en la que se incluye una descripción más detallada de las personas incluidas en cada uno de estos grupos de población, se especifica que “las primeras dosis disponibles se utilizarán para vacunar al grupo 1 y 2 en ese orden y, tras completar estos grupos y en la medida que haya más disponibilidad de dosis, se vacunará a los grupos 3 y 4”.
Además, el pasado 22 de enero, la Comisión de Salud Pública aprobó la actualización número dos de la estrategia de vacunación, en la que se explica que las personas mayores de 80 años serán las siguientes en recibir la vacuna durante la etapa dos de la estrategia de vacunación.
Los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de mayores; personas consideradas grandes dependientes; sanitarios de primera línea y otro personal sanitario y sociosanitario entre los que se encuentran los trabajadores del sector de la odontología e higiene dental, que no hayan sido vacunados hasta ahora, también recibirán la inyección de manera prioritaria.
Hasta la fecha de publicación de este artículo, Sanidad no ha definido cuándo se vacunarán el resto de personas de España, una información que está “pendiente de anunciar”, según señala el Gobierno en su web.

Fuentes:
- Declaraciones de la presidenta de investigadora Silvia de Sanjosé, presidenta del GCMSC.
Hola, alguien sabe si los estudiantes con visa de estudio y TIE que están en España van a poder vacunarse contra el COVID?
Hay noticias de Cantabria, del 9 de enero, donde hablan de vacunación a presos del centro penitenciario de Deuso. Con lo que si esa noticia es cierta si que se ha realizado.