Los CDC no han “admitido” que la vacuna contra la covid “reduce la vida” en 24 años

vacuna covid reduce vida CDC
Los Centros de Prevención y Control de enfermedades (CDC) han admitido que la vacuna de la covid reduce la vida en 24 años.
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han “admitido” que la vacuna contra la covid “reduce la vida” en 24 años. Los mensajes virales se apoyan en un estudio, supuestamente publicado por los CDC, que llegaría a esta conclusión, pero es falso.

Publicidad

“Los CDC confirman que la vacunación contra la covid reduce hasta 24 años la vida”, dicen publicaciones compartidas en Facebook y X (antes Twitter). También nos habéis preguntado por ellas en nuestro servicio de verificación de WhatsApp. Están acompañadas de un enlace a un artículo publicado en un portal web que habla de un supuesto estudio de los CDC que demostraría que, “cuantas más dosis de la vacuna se reciban, más se reduce la esperanza de vida”, y que las vacunas bivalentes contra el coronavirus son “anti-efectivas”, entre otras afirmaciones.

Sin embargo, no es cierto que los CDC hayan afirmado que las vacunas contra la covid “reducen la vida”. El documento al que aluden las publicaciones virales no pertenece a este organismo, sino a la Cleveland Clinic de Ohio. Asimismo, el estudio no hace mención a una “reducción de la vida en 24 años” por esta vacuna, sino que evalúa si la vacuna bivalente contra el coronavirus protege contra la infección del virus, como ha explicado uno de los autores de la investigación a Newtral.es. Este tipo de inoculaciones protegen contra dos antígenos diferentes y, en caso de las del coronavirus, incluyen la variante original del virus SARS-CoV-2 y ómicron.

Los CDC no han afirmado que la vacuna contra la covid “reduce la vida”

Las publicaciones virales sostienen sus afirmaciones basándose en un portal web que, a su vez, referencia una versión sin revisión por pares o expertos independientes (conocida como preprint) de un artículo científico que data del 19 de diciembre de 2022. Este lleva por título Efectividad de la vacuna bivalente contra la enfermedad de la covid y fue publicado en la revista científica Open Forum Infectious Diseases en abril de 2023.

Sin embargo, no se trata de un artículo de los CDC. En la primera página del documento se indica que se trata de una investigación de la Cleveland Clinic de Ohio, Estados Unidos.

Asimismo, no hay registros de publicaciones que aseguren que las vacunas de la covid “reducen la vida” en la página web de los CDC. Tampoco hay evidencias de ello en medios de comunicación. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con este organismo, pero no hemos recibido respuesta de momento.

Publicidad

El estudio de la Cleveland Clinic de Ohio evalúa si la vacuna bivalente protege contra la infección del virus

Las publicaciones virales que comparten el estudio, falsamente vinculado con los CDC, aseguran que este demuestra que las vacunas contra la covid “reducen la vida” de aquellos que las reciban. Asimismo, los mensajes virales plantean que, cuantas más dosis reciba una persona, más se reduce su esperanza de vida y más probabilidades tiene de ser infectada por el virus.

Sin embargo, la investigación no trata sobre una “reducción de la vida” provocada por las vacunas, sino que evalúa si la vacuna bivalente contra el coronavirus protege contra la infección del virus. Así lo ha confirmado uno de los autores del artículo, el especialista en enfermedades infecciosas de la Cleveland Clinic Nabin K. Shrestha, a Newtral.es, quien ha asegurado que “el estudio no estaba diseñado para examinar la esperanza de vida” ni la “reducción” de esta.

Las publicaciones virales también se basan en el artículo para asegurar que alguien que recibió una nueva dosis de la vacuna tuvo un 7% más de probabilidades de morir en 2022 que en 2021, supuestamente, según los CDC. No obstante, el preprint de la investigación data de diciembre de 2022 y el artículo se publicó en una revista científica en abril de 2023, pero no fue hasta mayo de 2023 cuando los CDC publicaron los datos provisionales de mortalidad correspondientes al año 2022. 

Según estos datos, la tasa general de mortalidad disminuyó un 5,3% de 2021 a 2022, a diferencia de lo que aseguran las publicaciones virales. Asimismo, los fallecimientos por covid fueron la cuarta causa de muertes en 2022, mientras que en 2021 fueron la tercera.

Por otro lado, los mensajes que afirman que la vacuna contra la covid “reduce la vida” la califican de ser “anti-efectiva”. Sobre ello, Shrestha explica a Newtral.es que “el estudio demostró que las vacunas bivalentes fueron efectivas cuando las cepas BA.4/BA.5 y los linajes BQ eran dominantes”. Shrestha añade que la investigación “no encontró que la vacuna [bivalente] fuera efectiva cuando los linajes XBB eran los dominantes”. 

Publicidad

En cualquier caso, desde el 11 de septiembre de 2023 las vacunas bivalentes contra la covid de Pfizer-BioNTech y Moderna no están disponibles en Estados Unidos. En su lugar, los CDC recomiendan las denominadas “vacunas actualizadas 2023-2024” que son las que “mejor combaten el linaje XBB de la variante ómicron”.

Fuentes
  • Preprint del artículo “Efectividad de la vacuna bivalente contra la enfermedad de la covid” de diciembre de 2022
  • Publicación del artículo “Efectividad de la vacuna bivalente contra la enfermedad de la covid en la revista Open Forum Infectious Diseases” en abril de 2023
  • Página web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
  • Declaraciones de Nabin K. Shrestha, especialista en enfermedades infecciosas de la Cleveland Clinic, a Newtral.es
  • Datos provisionales de mortalidad del año 2022 - CDC
  • Informe de la tasa de mortalidad en Estados Unidos en 2021 - CDC
  • Actualizaciones sobre las vacunas contra la covid CDC

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso