El Gobierno mantiene sus expectativas sobre la velocidad de vacunación de la población. Este viernes lo ha vuelto a reiterar el ministro de Sanidad tras la reunión del comité de seguimiento del coronavirus, en el que también ha participado el presidente del Gobierno. “El objetivo es tener más vacunados que contagiados lo antes posible y llegar a un porcentaje del 70% en verano de ciudadanos españoles que hayan sido inmunizados”.
Se trata de una meta inalcanzable si el ritmo de vacunación se mantiene como en las primeras semanas, en las que muchas comunidades han presentado índices de inoculaciones muy bajos respecto a las dosis facilitadas.
Sin embargo, aunque “todavía se tiene que mejorar,” Illa considera que en los últimos días “se está tomando una velocidad aceptable” (la cifra de personas vacunadas desde el 27 de diciembre ronda las 140.000) y ha descartado que la provisión de dosis pueda verse afectada por los resultados de algunos territorios.
Las vacunas aprobadas
El otro gran obstáculo para conseguir la inmunización de rebaño es la cantidad de unidades que llegan a España. Por ahora, solo lo hacen las de la compañía Pfizer-BioNTech, con la que este viernes la Comisión Europea anunciaba un acuerdo para la compra de 300 dosis adicionales, 75 de los cuales se distribuirán en el primer semestre del año. El titular de Sanidad ha confirmado que el Ejecutivo va a participar en esta compra, pero no ha especificado cuántas unidades terminarán llegando al país.
Lo que sí ha confirmado Salvador Illa es que en un plazo de siete a diez días se recibirán las primeras vacunas de Moderna, de las que según las previsiones España recibirá 600.000 dosis en las próximas seis semanas.
El portfolio previsto de 7 vacunas
Con todo, el ministro de Sanidad ha asegurado que las Pfizer y Moderna son solo dos de las compañías del portfolio del total de siete con el que la Unión Europea confía en hacer frente al virus.
Habría que añadir las vacunas de Astrazeneca y de Johnson & Jonhson -que la Agencia Europea del Medicamento ya ha empezado a revisar-, y las de Sanofi, CureVac y Novavax.
Vienen semanas «muy duras»
Hasta que el deseo de “más vacunas autorizadas y más dosis de cada una de estas vacunas” se materialice, Salvador Illa ha insistido en que el camino para frenar el avance de la tercera ola del coronavirus es el mismo que el de las dos anteriores: “Reducir la movilidad al máximo y reducir los contactos”. Unas restricciones que es vital que cumpla la ciudadanía para hacer frente a las próximas semanas, que ya ha anticipado que serán “muy duras”.
0 Comentarios