En el arranque del mes de febrero, la tercera ola de COVID-19 no da señales de remitir a gran velocidad en España. Aunque la incidencia acumulada a 14 días sigue a la baja (el martes estaba en 846 casos, lejos del objetivo de 25), la presión en UCI no desciende: el 44,58% de las camas de cuidados intensivos están ocupadas por pacientes de COVID-19. los casos superan los 2,8 millones y los muertos contabilizados por Sanidad son 59.805. En el conjunto del mundo se han registrado 103,8 millones de casos y hay 2,2 millones de fallecidos, según Johns Hopkins.
16:15 | 5.326 contagios de COVID-19 más en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha comunicado este miércoles 5.326 nuevos contagios de coronavirus, de los que 3.926 se atribuyen a las últimas 24 horas. Además, la cifra de fallecidos en hospitales suma 58 muertes más, por lo que alcanza las 14.370. En cuanto a ingresos en UCI, el número de se ha estabilizado, y se cuentan 712 ingresos frente a los 713 de ayer.
13:30 | Darias, sobre la vacuna rusa: la autorización de la EMA, el “único requisito”
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este miércoles en el pleno del Congreso que el Gobierno va a recibir “abiertamente y entusiastamente” cualquier vacuna que tenga autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA): “Es el único margen y el único requisito”. La Ministra de Sanidad ha respondido así a la pregunta del diputado de EH-Bildu Iñaki Ruiz sobre una posible adquisición de la vacuna rusa Sputnik V.
13:15 | Alemania envía un equipo militar a Portugal para apoyar la lucha contra la pandemia
Un equipo sanitario del Ejército alemán, integrado por 26 militares, viaja hacia Portugal para apoyar la lucha contra la pandemia en este socio europeo, cuyos hospitales siguen al borde de la saturación. Entre el equipo de apoyo que aporta se cuentan 50 respiradores a bordo, 150 aparatos de suero y 150 camas hospitalarias, informaron fuentes de Defensa. Los 26 integrantes del equipo son ocho médicos y 16 auxiliares y expertos. Junto a Alemania han prometido su apoyo logístico y sanitario otros socios, como Austria. El equipo alemán permanecerá previsiblemente tres semanas en un hospital de Lisboa, tras las cuales se analizará la situación.
12:45 | Un test diseñado por el CSIC permite diagnosticar COVID-19 con un 99% de fiabilidad
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un test de anticuerpos de COVID-19 ultrasensible basado en la proteína spike completa del SARS-CoV-2 (la que permite la entrada en las células humanas) y que tiene una fiabilidad de casi el 99%. Su ventaja es que, frente a otros test de anticuerpos que sólo utilizan una parte de esta proteína, este test se basa en la proteína completa, detalla el CSIC en una nota que recoge Efe. El test solo necesita una gota de sangre para analizar la muestra en solo 24 horas.
12:30 | Primer caso de variante sudafricana del COVID-19 en Cataluña
Cataluña ha detectado un primer caso de la variante sudafricana del COVID-19, en una muestra tomada de forma aleatoria y secuenciada por una asociación de cuatro hospitales, ha informado este miércoles el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon. El jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Vall d’Hebron, Tomàs Pumarola, ha explicado que la propagación de otra de las variantes del virus, la británica, ya es un hecho en toda Cataluña, si bien en diferentes porcentajes, los más elevados en el área metropolitana sur, en el Baix Llobregat.
12:00 | Israel comienza el jueves la vacunación de mayores de 18 años
El Ministerio de Sanidad israelí permitirá a partir del jueves la vacunación contra la COVID-19 de todos los mayores de 18 años, hasta ahora administrada a mayores de 35 y jóvenes de entre 16 y 18, y tras registrarse una reducción en la concurrencia a los centros de vacunación. Esta decisión llega a menos de dos meses del plazo de fin de marzo fijado por las autoridades israelíes para tener a toda la población adulta inoculada, algo que parecía alcanzable pero que se habría dificultado ante la falta de voluntad de algunos sectores de acudir a vacunarse.
10:30 | Se mantienen el número de ingresados en UCI en las últimas 24 horas
Las UCI de los hospitales catalanes no han sumado más ingresos que altas en las últimas 24 horas, según los datos ofrecidos por el Departament de Salut, con lo que siguen siendo 731 personas las que están graves por COVID-19, aunque sigue disparada la mortandad, con 112 nuevas muertes comunicadas desde el martes. En lo referido al riesgo de rebrote, baja en seis puntos hasta 505.
9:45 | El turismo extranjero cayó un 77,3% en 2020
La pandemia de COVID-19 fue un golpe letal para el turismo. En 2020 entraron en España 18,9 millones de turistas extranjeros, un 77,3 % menos que los 83,5 millones de 2019, según cifras ofrecidas por el INE. 2020 se convierte así en el peor año de la historia del sector. Las cifras de ingresos que dejaron estos turistas sufrieron un recorte similar: de los 91.912 millones de euros que habían entrado en España por este concepto en 2019 se pasó a 19.740 millones en 2020, un 78,5 % menos, también según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
9:30 | Alemania vuelve al entorno de los mil muertos al día por COVID-19
Las autoridades sanitarias alemanas comunicaron este miércoles 9.705 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 975 muertes, a falta de datos procedentes de la ciudad-estado de Hamburgo, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. El máximo de contagios se registró el 18 de diciembre con 33.777 nuevas infecciones, y el de muertos, el 14 de enero, con 1.244 en 24 horas. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país el 27 de enero del año pasado suma 2.237.790 y el de víctimas mortales, 58.956. En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 82,9 casos por 100.000 habitantes.
8:15 | La Alta Autoridad Sanitaria de Francia no recomienda la vacuna de AstraZeneca a mayores de 65 años
La Alta Autoridad Sanitaria (AAS) francesa ha recomendado no usar la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus en las personas mayores de 65 años, ya que no hay estudios suficientes sobre ese grupo de población que garanticen la seguridad y eficacia del producto. La AAS, un organismo independiente, subrayó que, a la espera de datos adicionales, es mejor utilizar esa vacuna en los profesionales sanitarios menores de 65 años y en los menores de esa edad en general, “empezando por aquellos de 50 a 64 con comorbilidades”. La recomendación debe ser validada todavía por el Ejecutivo francés, pero coincide con la de otros países que también desaconsejan administrarla en los mayores de 65, como Alemania o Suecia.
7:30 | Los mayores de 70, el grupo de edad que seguirá a los mayores de 80 en la vacunación en España
Cuando la vacuna de la COVID-19 se haya suministrado a los mayores de 80 años que no viven en residencias se seguirá con los de más de 70, que serán citados por sus centros de salud. Así lo han indicado a Efe fuentes próximas a la ponencia del Programa y Registro de Vacunaciones del Ministerio de Sanidad. Así, la edad será el factor determinante a la hora de delimitar los colectivos diana.
7:00 | México autoriza el uso de la vacuna rusa Sputnik V
El Gobierno de México autorizó el martes el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19. El subsecretario de Salud y estratega del Gobierno mexicano contra la COVID-19, Hugo López-Gatell, informó de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue la encargada de permitir la vacuna. Gatell añadió que tras la aprobación ya “existe la posibilidad de que se importe y sea utilizada” y celebró tener “otra vacuna en el repertorio”.
6:30 | China continúa con la contracción de nuevos casos
La Comisión Nacional de Sanidad de China notificó 25 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este martes, de los que 15 se produjeron por contagio local. Los 25 detectados marcan una tendencia a la baja después de los 30 del reporte anterior y las 42 del anterior a este. El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 1.516, de los cuales 66 se encuentran graves.