Circulan por Facebook y Twitter mensajes que aseguran que la Organización Mundial de la Salud (OMS) admite en un comunicado que las vacunas contra la covid pueden inducir esclerosis múltiple, una enfermedad donde el propio sistema inmune ataca las fibras nerviosas, pudiendo provocar daños permanentes en el sistema nervioso y afectar a la movilidad. Pero estas afirmaciones son falsas.
En realidad, el documento al que se refieren las publicaciones no es un comunicado ni un estudio de la organización, sino un texto en su base de datos que comunica una posible relación de dos casos estudiados, que no ha pasado por la revisión por expertos independientes esencial para confirmar la validez de un estudio.
Según especialistas contactados por Newtral.es y uno de los autores, el texto no demuestra que las vacunas contra la covid causen esclerosis múltiple. De hecho, la probabilidad de desarrollo de esta enfermedad es mayor si se sufren formas graves de covid.
El artículo no es un estudio de la OMS
“No es noticia en ningún medio. Este es un comunicado en la web de la OMS: La vacuna Covid puede inducir la esclerosis múltiple a través de la células T-CD41 con reacción cruzada”, escribe un usuario en su cuenta de Facebook. “La vacuna covid puede inducir la esclerosis múltiple. Sabían que era un arma biológica mortal”, comparte otra persona en Twitter junto a capturas de pantalla del texto en la base de datos de la OMS. Pero es falso que la OMS haya admitido esta causalidad.
Los mensajes enlazan a una entrada en la base de datos de la OMS de investigaciones sobre la covid, donde aparece una publicación de la revista científica Multiple Sclerosis Journal de 2022 con el título Covid-19 vaccination can induce multiple sclerosis via cross-reactive CD4+ T cells recognizing SARS-CoV-2 spike protein and myelin peptides (La vacunación de covid puede inducir esclerosis múltiple a través de células T CD4+ con reactividad cruzada que reconocen la proteína pico del SARS-CoV-2 y los péptidos de la mielina).
Sin embargo, como confirman a Newtral.es desde la propia organización, “no es un estudio de la OMS”. Según la institución, se trata de un estudio de casos, es decir, no es una publicación revisada por expertos independientes o pares. Esta revisión es crucial para confirmar la rigurosidad y validez de la metodología, las conclusiones y la interpretación de resultados.
El artículo no demuestra que las vacunas contra la covid puedan provocar esclerosis múltiple
Matilde Cañelles, inmunóloga en el Instituto de Filosofía (IFL-CSIC) y que no participó en el estudio, explica a Newtral.es que el texto describe dos casos de esclerosis múltiple, desarrollados poco tiempo después de la vacuna de ARNm contra la covid. En ellos se observó que un tipo de células inmunes, las células T, reaccionan contra la proteína S del virus que se produce en el organismo tras la vacunación.
“Son sólo dos casos y no se indica si las personas habían pasado covid antes de la vacunación. El problema es que hay tanta gente ya que ha pasado la covid varias veces, que el hecho de que dos personas desarrollen este tipo de síntomas tras ser vacunadas no demuestra nada”, afirma Cañelles. Según la inmunóloga, tendría que hacerse un estudio mucho más exhaustivo, con miles de participantes que no hayan pasado la covid para poder establecer una correlación clara. Además, subraya que por el momento no hay ningún estudio relevante que haya demostrado una posible relación entre estas vacunas y la esclerosis múltiple.
La OMS opina lo mismo. “Este tipo de estudios de casos, por su naturaleza típicamente retrospectiva, pueden utilizarse para establecer una correlación entre las exposiciones y los resultados, pero no pueden establecer una causalidad”, afirman desde la organización. “Por lo tanto, es necesario realizar estudios adicionales para confirmar sus conclusiones”, añaden.
Mayor riesgo de esclerosis múltiples tras sufrir formas graves de covid
Roland Martin, investigador en la Universidad de Zurich y uno de los autores del estudio, reconoció en declaraciones a AP, medio verificador miembro de la red internacional IFCN, al igual que Newtral.es, que la redacción del resumen es “probablemente demasiado fuerte”, ya que existen muchas otras posibles causas de la esclerosis múltiple, como la predisposición genética y los factores ambientales.
“Espero que la utilidad de las vacunas no se vea cuestionada por nuestras observaciones, ya que no cabe duda de que los riesgos de desencadenar esclerosis son mayores con la infección natural, según los datos actuales”, explicó al medio. Como mostró un estudio preliminar publicado en la revista Viruses en julio de 2021, cabría la posibilidad de que, en los casos en los que el virus de la covid infecta el sistema nervioso central, podría desencadenar esclerosis múltiple. Esto es algo que pasa con otros virus, como el de Epstein Barr, sobre el que un macroestudio encontró que los infectados con este virus tienen un riesgo 32 veces superior de sufrir esclerosis múltiple.
Desde la OMS también subrayan que “no hay ninguna relación concluyente entre las vacunas contra la covid y la esclerosis múltiple” e insisten en que, con más de 13.000 millones de vacunas administradas en el mundo, “son una de las mejores herramientas disponibles contra la covid y han demostrado ser seguras y efectivas”.