La séptima actualización de la Estrategia de Vacunación del Ministerio de Sanidad acordó recomendar la inyección a las mujeres embarazadas, con ARNm, según les toque por edad. Atrás quedan los recelos a la luz de los datos, cada vez más abundantes, sobre la seguridad de las vacunas en gestantes.
En particular, un seguimiento de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU, que pidió a más de 35.000 embarazadas vacunadas que reportase posibles reacciones adversas específicamente. Tras recibir información preliminar de casi 4.000, se observó que no hubo un aumento en el número de abortos ni de nacimientos prematuros.
Tampoco influían en el tamaño gestacional, ni vacunarse aumentaba el número de muertes en los recién nacidos. Ni siquiera se detectan diferencias entre los efectos adversos más frecuentes tras la vacunación (dolor, cefalea, fiebre, etc) en comparación con el resto de la población.
Según explica Alejandro Orrico, darmacéutico responsable de Ensayos Clínicos en Fisabio, “durante el embarazo, se producen una serie de alteraciones hormonales y funcionales del sistema inmunitario que hacen que las mujeres sean más vulnerables a las infecciones virales. Las embarazadas tienen una mayor mortalidad y más complicaciones asociadas a infecciones virales que el resto de la población”.
Según detalla en The Conversation,“ la infección por el virus de la gripe durante el primer trimestre de embarazo se ha asociado a un aumento de malformaciones cardiacas, labio leporino y defectos del tubo neural, y durante el segundo y tercer trimestre a un mayor número de abortos y partos prematuros”.
Estudiada la seguridad de la vacunación en embarazadas en el tercer trimestre
Durante el primer trimestre de embarazo las células de la placenta tienen una mayor cantidad de receptores ACE2. Son la cerradura que el SARS-CoV-2 es capaz de abrir con la llave de sus puntaas o espículas para infectar. La inmadurez placentaria del primer trimestre de embarazo, junto con este aumento de receptores ACE2, hace que sea el período de mayor riesgo de infección.
Según un estudio con más de 450.000 mujeres en edad fértil, 23.434 que estaban embarazadas presentaron un mayor riesgo de padecer enfermedad grave por covid que las no embarazadas. En concreto, el riesgo de ingresar en UCI o requerir ventilación asistida era 3 veces mayor en las gestantes. Y también se disparaba el riesgo de muerte.
Sin embargo, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia admite que existe limitada experiencia en mujeres embarazadas con las vacunas en todas las etapas “aunque los resultados preliminares arrojaban que las reacciones habían sido las mismas que en la población de mujeres no embarazadas”.
Refiriéndose al análisis de los CDC, la gran mayoría de estas mujeres fueron vacunadas en el último trimestre del embarazo, por lo que, apunta el informe, “se debe ser muy cauto antes de extrapolar los resultados de este estudio a la exposición a la vacuna en momentos más tempranos del embarazo”.
El riesgo de covid para una embarazada tras la vacunación cae un 78%
Otro estudio en Israel probaba que el riesgo de infectarse y desarrollar covid en vacunadas fue un 78% menor que en no vacunadas. Además, no se registraron efectos adversos graves tras la vacunación.
Con los datos disponibles hasta la fecha, “ya sabemos que la enfermedad grave por COVID-19 en embarazadas es más habitual. Además, a pesar de haber vacunado ya a millones de embarazadas en el mundo y tener exhaustivos sistemas de vigilancia sobre estas vacunas, no se han registrado en mujeres embarazadas efectos adversos graves diferentes a los conocidos”, precisa Orrico.
Entretanto, la OMS sigue evaluando la información disponible. En su documento de 10 de junio no ve problemas en su administración, aunque la evidencia sea todavía limitada. Y explícitamente se acoseja su uso en mujeres que dan el pecho, por entender que el beneficio de la lactancia es claramente superior a un riesgo que no se ha evidenciado. También pide explícitamente la vacunación en mujeres embarazadas con mayor exposición al virus o con comorbilidades.

☷
Embarazo y vacunación
La COVID-19 eleva el riesgo de complicación en el embarazo hasta el 50%
0 Comentarios