MAPA | Vacuna contra la COVID-19 en España: los datos de vacunación por CCAA

vacuna mayores 80
Una de las primeras personas vacunadas contra el coronavirus en la Comunidad de Madrid. (Foto: Comunidad de Madrid)
Tiempo de lectura: 12 min

El pasado 27 de diciembre arrancó la campaña de vacunación masiva contra la COVID-19 en España. “Es el principio del fin”, dijo el actual ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa celebrada ese mismo día, en la que recordó que aún “quedan meses por delante que no van a ser sencillos”, por lo que “no hay que bajar la guardia”.

Publicidad

Una semana después de que Araceli Hidalgo, de 96 años, recibiera la primera inyección en España, los datos de algunas comunidades reflejan un ritmo de vacunación inferior al previsto inicialmente.

Los problemas logísticos y los parones en los días festivos y fines de semanas han complicado el inicio del programa de inyecciones a los cuatro grupos de vacunación prioritarios: residentes y personal en residencias de personas mayores y de discapacidad, personal sanitario de primera línea, otro personal sanitario y sociosanitario, y grandes dependientes.

A martes 5 de enero de 2021, desde Sanidad se cifran en 139.339 las dosis administradas en España en el conjunto de las CCAA [PDF]. A continuación, explicamos los datos que se conocen hasta la fecha, facilitados por las comunidades autónomas o por Sanidad.

Andalucía

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha informado este lunes a medios que hasta el momento hay “26.000 vacunados” y que la previsión es que antes del 31 de enero se tenga en torno a 800.000 vacunas en Andalucía.

El primer fin de semana, el gobierno andaluz recibió 1.800 vacunas. Solo unos días después, llegó a la comunidad una segunda remesa con 69.225 dosis y este lunes se esperan otras 69.225.

Publicidad

Aragón

Según informan desde la Consejería de Salud de Aragón a Newtral.es, hasta el 3 de enero se vacunaron en la comunidad a unas 2.000 personas y se han recibido 12.015 vacunas. Este lunes han recibido otra remesa de 11.700 vacunas y “a lo largo de esta semana se prevé vacunar entre 7.500 y 8.000 personas”, informan. 

Desde el gobierno aragonés también precisan que, durante la primera semana, la campaña de inmunización se interrumpió en fines de semana y festivos.

Asturias

Este lunes, el Consejero de Salud de Asturias, Pablo Fernández Múñiz, ha informado de que, hasta el 3 de enero, la comunidad recibió 12.020 vacunas, con las que se vacunaron a un total de 9.707 personas. Así, durante la primera semana se han administrado un “80% de las vacunas” recibidas, ha destacado Hernández Múñiz en rueda de prensa este lunes.

Solo un día después, el 5 de enero, Asturias ha confirmado que se han administrado el 100% de las dosis de la primera remesa de vacunas, es decir, han vacunado a 12.020 personas. Ahora, empezarán a vacunar con las 11.700 dosis que recibieron el lunes 4 de enero, en la segunda gran entrega de vacunas de Sanidad.

Baleares

En las Islas Baleares se han vacunado hasta el 4 de enero a un total de 3.134 usuarios y profesionales de residencias, según informa el Gobierno balear a Newtral.es. La cifra proporcionada por el Ministerio de Sanidad en su informe es mucho menor: 153 personas fueron vacunadas, según el documento.

Publicidad

Desde el Gobierno balear señalan que esa cifra «está desactualizada». Hasta este lunes, Baleares contaba con 8.850 dosis y se espera que a lo largo del día reciban otro lote con la misma cantidad. 

Canarias

A última hora del domingo, la Consejería de Sanidad de Canarias informó de que ya se había vacunado al 27% de los residentes y empleados de centros de mayores del archipiélago.

En concreto, hasta ese momento habían recibido la vacuna de Pfizer 4.593 personas en las siete islas que tienen residencias —todas menos La Graciosa—. Desglosado por isla, la consejería canaria ha indicado que en Tenerife se han vacunado 2.069 personas, el 25,5% de los residentes y empleados; en Gran Canaria, 1.300 (19,4%); en La Palma, 530; en Lanzarote, 325; en La Gomera, 190; en Fuerteventura, 99, y en El Hierro, 80.

En el informe publicado por Sanidad el 4 de enero, esa cifra aumentaba hasta los 10.928 vacunados. En el informe del 5 de enero, Sanidad admitía un error en la comunicación del lunes 4: «Los datos reportados el día 4/01/2021 de Canarias y Castilla y León fueron intercambiados por error». Así, según Sanidad, Canarias habría administrado 4.846 dosis hasta el 4 de enero y 5.857 hasta el 5 de enero.

Cantabria

Desde el Gobierno cántabro informan a Newtral.es de que, hasta este lunes, han recibido la vacuna 304 personas.  “En los primeros días y semanas la vacunación va a ir más despacio de lo que nos gustaría porque, lógicamente, hay que formar a los equipos de enfermería y hay que poner más equipos”, ha explicado en rueda de prensa el Consejero de Sanidad de la comunidad, Miguel Rodríguez.

Publicidad

Hasta el momento, Cantabria ha recibido unas 5.800 dosis y esperan recibir otras 5.800 a lo largo de este lunes. “Cada lunes se recibirán entre 5.000 y 6.000 dosis hasta llegar a las 73.125 previstas para las 12 primeras semanas”, informan las autoridades de salud cántabras.  

“La vacunación de las residencias es complicada, no por la técnica, sino porque hay que hacer una preparación muy exhaustiva de cada centro”, ha señalado el consejero, quien ha afirmado que “otro punto que complica la vacunación en las residencias es que en muchos casos se requiere el consentimiento de las familias, cuando la persona dice que se vacunará en función de lo que digan ellos”.

Además, Rodríguez ha subrayado que “si no es en esta semana, en la siguiente empezará a vacunarse simultáneamente al personal sanitario”, lo que acelerará el proceso de inmunización de la población.

Castilla y León

Un total de 11.154 personas pertenecientes al primer grupo prioritario, establecido por la Junta, han recibido la vacuna frente a la COVID-19 hasta este lunes en Castilla y León. Sanidad, en el informe del 5 de enero, eleva la cifra hasta 16.430 y admite que en su reporte del 4 de enero «los datos de Canarias y Castilla y León fueron intercambiados por error».

En un comunicado del gobierno regional, con datos actualizados, se precisa que el número de vacunados en cada una de las provincias castellanas y leonesas son: Ávila, 408; Burgos, 2.145; León, 2.205; Palencia, 1.074; Salamanca, 1.497; Segovia, 262; Soria, 1.169; Valladolid, 1.570; y Zamora, 824.

Castilla y León ha recibido esta semana otras 25.350 dosis correspondientes al segundo envío ministerial. Para el primer mes de vacunación está previsto, según Sanidad, que a Castilla y León lleguen algo más de 126.000 dosis.

Castilla La Mancha

Cerca de 2.000 personas, en residencias de mayores, ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Castilla-La Mancha en la primera semana de vacunación, en la que disponían de 17.550 dosis.

Desde la Consejería de Sanidad informan a EFE que está previsto que esta semana reciban la primera dosis de la vacuna otras 12.000 personas, y precisan que, siguiendo con la estrategia de vacunación programada, serán en su totalidad residentes y trabajadores en residencias de mayores. También señalan que la vacunación se ha visto ralentizada en su primera semana por la acumulación de días festivos.

Cataluña

Según los datos del Departamento de Salud catalán, un total de 7.774 personas, todas ellas residentes y trabajadores de geriátricos, recibieron la vacuna durante la primera semana de la campaña de inmunización contra la COVID-19. En el informe de Sanidad la cifra es un poco mayor: 8.150 personas fueron vacunadas en la primera semana.

El número de dosis administradas supone apenas un 13% de las 60.000 que la comunidad ha recibido en la primera remesa, unos datos que contrastan con las previsiones del gobierno catalán de inmunizar a 104.000 personas en las dos primeras semanas.

Según informan a medios desde el departamento de Salud, los problemas logísticos y en los trámites han frenado el ritmo de vacunación en los primeros días.  Además, en Nochevieja y Año Nuevo los equipos de vacunación no han estado completamente operativos.

Ante esta situación, el Departamento de Salud ha asegurado a EFE que vacunará a partir de ahora todos los días de la semana, también festivos, para aumentar así el ritmo de vacunación contra el coronavirus.

La subdirectora general de Promoción de la Salud, Carme Cabezas, ha reconocido que quizás han sido «demasiados optimistas» con los plazos previstos, pero se ha mostrado confiada en que en las próximas semanas será posible recuperar el tiempo perdido.

Comunidad Valenciana

Según Sanidad, la Comunidad Valenciana administró la inyección hasta el 3 de enero a más de 3.200 personas con dosis de la primera remesa, de unas 30.000 vacunas contra el coronavirus. Desde el Gobierno regional informan a medios que la cifra fue un poco más alta, de unas 5.000 personas vacunadas.

El presidente autonómico, Ximo Puig, aseguró al inicio de la campaña de inmunización que el objetivo es lograr «76.000 personas en la Comunidad Valenciana vacunadas de COVID-19”. En la región, los farmacéuticos han ofrecido también sus establecimientos como puntos de vacunación con el fin de reforzar y aumentar los puntos vacunales para descongestionar la carga del sistema asistencial. 

Extremadura

Desde la Consejería de Salud de Extremadura informan a Newtral.es de que hasta la fecha 735 personas han sido vacunadas con una de las 11.000 dosis que habían recibido en la primera semana.  “El domingo 27 y el miércoles 30 se administraron 753 vacunas, el lunes y el martes no se vacunó”, señalan. En concreto, el domingo se vacunó en dos residencias de Mérida (Rosalba y El Prado) y el miércoles en la residencia Virgen de la Soledad, en Badajoz, y en la Cervantes, de Cáceres.

“El domingo hubo un adelanto de 275 vacunas. Nos han llegado dos remesas, una el lunes 28 y otra este mismo lunes. Cada remesa tiene 10.725 dosis”, añaden. Según las autoridades sanitarias de la comunidad, “el 4 de enero se vuelve a vacunar y se continuará entre semana, los 5 días, donde vacunaremos a 5.000 personas entre residente y trabajadores”.

Galicia

Galicia también dio a conocer los primeros datos de vacunación el domingo. Más de 9.000 personas recibieron la inyección contra la COVID-19 hasta el domingo y la Consejería de Sanidad calcula que este lunes se alcanzará la cifra de 12.200 vacunados, según han anunciado en Twitter. La primera semana recibieron unas 18.500 dosis recibidas y está previsto que la comunidad reciba esta semana otra remesa de 18.500 vacunas.

Según ha dado a conocer la Xunta el 5 de enero en un comunicado, hasta el lunes día 4, «con las primeras 18.500 dosis, se vacunaron a algo más de 12.000 personas de 152 centros sociosanitarios, cumpliendo el plan elaborado por la Consejería de Sanidad, según el cual, cada semana se vacunarán alrededor de 12.200 personas, aunque no se descarta vacunar a más, si se garantiza la llegada comprometida por el Ministerio de Sanidad». Es decir, según los últimos datos disponibles, Galicia ya ha administrado el 65% de la primera remesa de dosis que recibió.

Madrid

El Gobierno regional ha administrado la primera dosis a cerca de 3.000 personas desde el domingo 27 de diciembre. La Comunidad recibió una primera remesa de 1.200 dosis ese domingo y 48.750 dosis el martes siguiente. Así, la cifra de vacunados supone solo el 6% de las dosis de las que disponían. Este lunes, Madrid recibirá otra tanda de 48.750 vacunas.

Desde la consejería de Salud Pública madrileña, informaron de varios contratiempos, como la falta de suministro el lunes debido a problemas logísticos en un centro de reparto de la empresa Pfizer, o la dificultad para vacunar en residencias donde se ausentan muchos mayores que pasan las fiestas con sus familias.

Murcia

Hasta el 4 de enero, Murcia había recibido 12.675 dosis. “Está previsto que semanalmente lleguen vacunas a la región. Hoy precisamente llegan otras 12.675”, informan a Newtral.es desde el Ejecutivo regional.

De esas 12.678 vacunas, se han administrado un total de 5.000 a personas en residencias y centros sociosanitarios, según explican las autoridades sanitarias murcianas.  “Se han administrado vacunas sin interrupción, todos los días incluidos todos los festivos.  Solo ha habido una demora de un día, causada por el problema logístico de la empresa Pfizer en toda Europa y en España. Está previsto que se termine de vacunar en estos centros el 8 de enero.”, señalan.

En el informe de Sanidad del 4 de enero la cifra es mucho menor: 442 personas fueron vacunadas en la primera semana.

Navarra

Según el documento difundido este lunes por Sanidad, un total de 1.583 han sido vacunadas en Navarra. En el informe se dice que la comunidad cuenta con 6.975 inyecciones, pero no se especifica si en esa cifra se incluye el último envío de vacunas, previsto para este mismo lunes.

País Vasco

Unas 393 personas han recibido la vacuna en Euskadi en la primera semana de la campaña de inmunización contra la COVID-19. Así lo recoge el documento de Sanidad, en el que se indica que a la comunidad se le han entregado 31.605 dosis: 405 el 27 de diciembre, un primer lote de 15.600 dos días después y un segundo lote con la misma cantidad este mismo lunes.

La Rioja

La Rioja ha vacunado a 324 personas, con parte de las 2.990 dosis recibidas en la primera entrega. A día de hoy, la comunidad ya cuenta con 5.915 dosis, según Sanidad.

Ceuta

Según el informe de Sanidad, Ceuta ha vacunado a 380 personas. La ciudad autónoma ha recibido 1.005 dosis hasta la fecha.

Melilla

Por su parte, 207 personas en Melilla han recibido la inyección de Pfizer y la ciudad autónoma ya dispone de 1.005 dosis.

*Actualización el 5/1/2021 con los nuevos datos facilitados el 4 de enero por Sanidad.

12 Comentarios

  • En las Islas sobre todo FUERTEVENTURA se vive del Turismo...¿En q cabeza cabe el pensar de reactivar la hosteleria permitiendo la entrada de Turistas extranjeros aun estando Vacunados si nosotros NO LO ESTAMOS...?NO SERIA MAS Fácil el inmunizar a la poblacion de las ISLAS Q VIVEN EXCLUSIVAMENTE DEL TURISMO PARA REACTIVAR DESDE YA LA ECONOMIA ...?Y no lo digo desde la Teoria del Egoismo si no desde la realidad de un archipiélago Q a ayudado a Realzar en GRAN MEDIDA LA ECONOMIA "ESPAÑOLA"

  • Necesito que por favor que se comporten bien todo el mundo hasta infinito y por dios nada de fiestas por favor que necesito mucho

  • no es una vacuna es un experimento llamado transgénesis persistente promovido por la U.E.

    • ...un comentario que viene de un raton con pantalones y mas grande que un perro.... tenemos que tomarte en serio?

    • Cambiá de camello, soltá las pastillas y el alcohol ?

  • A mí me da pena, que con la que está cayendo, haya personas con una desconexión tan grande de la realidad. No existen argumentos razonables para no ponerse una vacuna, ni está ni ninguna otra. Otra cosa es apuntarse al carro de teorías delirantes y paranoicas.

    • no es una vacuna es un experimento llamado transgénesis persistente promovido por la U.E.

  • Dile a tu presidente que la vacuna de esta farsa de gripe que se la ponga el primero. Porque yo no. Así que dejar de marear con este fraude.

    • No se puede ser más irresponsable y más insolidari@.

    • Me alegraría si me comunican que te as muerto de coronavirus,mister TARTA.

    • Pues si eres mas viejo que yo me parece muy bien, así me toca a mi antes