En los próximos días van a comenzar en España las pruebas en humanos de la vacuna contra el coronavirus de Janssen, la división farmacéutica de Johnson & Johnson. Se trata del “primer ensayo clínico” desarrollado en nuestro país de una vacuna anticovid.
En el total del ensayo participarán 550 personas de tres países (España, Alemania y Países Bajos), como han confirmado a Newtral.es desde Sanidad y se puede leer en la nota de prensa emitida por el ministerio. Esta cifra ha propiciado confusión ya que, en un primer momento, Salvador Illa había indicado que se trataría de 590 individuos de España, Alemania y Bélgica.
El proceso de selección de los voluntarios va a empezar “de manera inmediata” entre individuos de entre 18 y 55 años y, también, en mayores de 65. En España serán 190 personas “sanas” las que se someterán a las pruebas en tres hospitales: los de La Paz y La Princesa, en Madrid, y el centro hospitalario de Marqués de Valdecilla, en Santander.
El proceso se corresponde con la fase dos de los ensayos clínicos impulsados por Johnson & Johnson y persigue tres objetivos: calibrar la cantidad de antígeno necesaria para que la vacuna genere una “adecuada inmunidad”, comprobar las diferencias entre suministrar una o dos dosis y, en este último caso, analizar el efecto que tiene el intervalo de tiempo entre uno y otro suministro.
Para el ministro de Sanidad “no sería responsable” adelantar una fecha concreta para conocer los resultados de estas pruebas. Sí ha aventurado que, como poco, “habrá que esperar al menos un mes” para ello.
La vacuna de AstraZeneca
Este anuncio se produce días después de que el Gobierno se sumara a la compra centralizada que la Comisión Europea ha hecho de la vacuna de AstraZeneca, desarrollada por los investigadores de la Universidad de Oxford.
Los 300 millones de dosis acordadas de esta segunda vacuna se repartirán entre los países de acuerdo a su población, conforme a la Estrategia Europea de Vacunas a la que España se adhirió en el mes de julio. El acuerdo se basa en fijar una única posición europea en la compra de vacunas contra la COVID-19 para garantizar que lleguen de forma equitativa a todos los países.
Más allá de este primer acuerdo con AstraZeneca, el comité negociador de la Comisión Europea mantiene conversaciones con otras compañías, dos de las cuales se encuentran “muy avanzadas”, según Sanidad.
5 territorios ya han solicitado el apoyo de los rastreadores
La ministra de Defensa también ha comparecido ante la prensa para explicar los próximos pasos que darán los 2.000 rastreadores del Ejército tras las peticiones realizadas por varias comunidades autónomas.
Margarita Robles ha confirmado que Castilla y León, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Cantabria y Melilla ya han pedido el apoyo de los militares, mientras que Galicia y la Comunidad de Madrid habrían trasladado su intención de hacerlo próximamente.
Tanto a estos como al resto de territorios, se les ha hecho llegar este viernes la guía de actuación de este servicio de ayuda, que la titular de Defensa ha asegurado durará “el tiempo que sea necesario”.
0 Comentarios