El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado a última hora de este martes 22 de diciembre un BOE extraordinario en el que se establecen las limitaciones de acceso a España por mar y aire para ciudadanos procedentes de Reino Unido y Gibraltar. La causa es la variante del COVID-19 aparecida en Inglaterra, y de la que ya hay registro de casos en la colonia británica en la península. Estas medidas aplican desde este martes a las 18.00h. y hasta la misma hora del 5 de enero de 2021.
Así, el documento establece que los vuelos desde Reino Unido a territorio español “únicamente podrán llevarse a cabo cuando se trate de aeronaves que transporten exclusivamente nacionales españoles o andorranos, o residentes en España o Andorra”, a excepción de “aeronaves de Estado, servicios de búsqueda y salvamento (SAR), vuelos con escala en territorio español con fines no comerciales y que tengan por destino final otro país, vuelos exclusivos de carga, posicionales (ferry), y humanitarios, médicos o de emergencia”
En cuanto a embarcaciones, el BOE establece que solo podrán acceder a puertos españoles “buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular entre puertos del Reino Unido y el Reino de España” y que cuyos pasajeros sean “exclusivamente nacionales españoles o andorranos, o residentes en España o Andorra”. Las excepciones a esta norma son similares a los vuelos: buques con fines humanitarios, médicos o de emergencias, entre otros.
En cuanto a Gibraltar, se establece que que se denegará la entrada a España desde el Peñon “a toda persona, nacional de un tercer país o beneficiario del derecho a la libre circulación por la Unión Europea”. Las excepciones a esta norma son los ciudadanos españoles, los ciudadanos extranjeros con residencia legal en España, los trabajadores transfronterizos y las “personas con residencia legal en el territorio de Gibraltar, cualquiera que sea su nacionalidad”.
El BOE recoge que las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros, se comunicarán “a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a la Comisión Europea y al resto de Estado miembros” y, a través de Sanidad, se notificará a la OMS.
[Análisis | Las mutaciones ‘inglesas’ del coronavirus, en seis claves]
Este BOE extraordinario se publica horas después de que la Comisión Europea (CE) haya recomendado a sus miembros que se supriman las prohibiciones de vuelos y trenes al Reino Unido, “dada la necesidad de garantizar los viajes esenciales y evitar las interrupciones de la cadena de suministro”.
20 de los 27 países de la Unión, incluido España, han suspendido o limitado sus conexiones con el Reino Unido.
Ayuda a los españoles en el Canal de la Mancha
De otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha publicado una nota en la que especifica que está colaborando “con el Reino Unido y con Francia” con el objeto de “facilitar el retorno de los transportistas y los ciudadanos españoles afectados por el cierre temporal de la frontera del Canal de la Mancha “lo antes posible”. Según el comunicado, la Embajada de España en Francia asegura que el Ejecutivo galo conserva “su intención de reabrir el tráfico terrestre y marítimo” en la medianoche de este martes, “con la realización de test PCR o de antígenos a los conductores y pasajeros”.
Este martes BioNTech, que produce la vacuna junto a Pfizer, ha asegurado que es “técnicamente posible” disponer “en seis semanas” de una nueva vacuna adaptada a la variante de COVID-19 aparecida en el Reino. Esto es así porque según señaló Ugur Sahin, cofundador de BioNTech, «lo bonito de la tecnología mRNA» en la que se basa su vacuna es que realmente permite «rediseñar» una vacuna con gran rapidez. No obstante, Sahin recordó que al margen del desarrollo el proceso quedaría pendiente de la posterior autorización por parte de las autoridades competentes.
En todo caso, BioNTech está “muy confiada” en que su vacuna contra la COVID-19, desarrollada junto a Pfizer, sea efectiva también contra la variante del coronavirus detectada en Reino Unido.
En el conjunto del planeta, según los datos de Johns Hopkins a primera hora del martes, los contagios superan los 77 millones y las muertes rebasan los 1,7 millones. Estados Unidos es, en ambos ámbitos, el país más afectado del globo.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Comunidad de Madrid: Modelo de declaración responsable para desplazamientos
La Comunidad de Madrid ha distribuido un modelo de declaración responsable, un documento [PDF] “para justificar la entrada y salida de la Comunidad de Madrid por desplazamientos, en estas fiestas navideñas, a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas”. Puedes descargártelo aquí:
[PDF | Modelo de declaración responsable para desplazamientos]
De otra parte, unos 7.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil se desplegarán desde este miércoles en la Comunidad de Madrid para vigilar que se cumpla el cierre perimetral de la región y evitar los desplazamientos no justificados en Navidad.
Este martes la Comunidad de Madrid ha registrado 2.579 contagios nuevos incorporados al total, de los cuales 969 se notificaron en las 24 horas anteriores. Además ha notificado 22 fallecidos en hospitales de la comunidad, seis más que en la víspera, lo que aumenta el total a 12.725 muertes. Este último reporte informa de 1.516 personas hospitalizadas en el día, de las cuales 298 se encuentran en la UCI.
Cataluña: 2.235 y baja el riesgo de rebrote
Cataluña ha comunicado este martes 2.235contagios confirmados en las últimas 24 horas, 1.255 más que ayer, para un riesgo de rebrote de 357, nueve puntos más que el día anterior. El número de defunciones reportadas es de 32, para un total de 16.655 según el recuento de la Generalitat de Cataluña. Los pacientes ingresados en estos momentos son 1.610, 13 menos, de los que 334 están en la UCI, siete más que los que se encontraban en esta situación el lunes.
Andalucía: 547 casos y 33 fallecidos
Andalucía ha comunicado este martes 547 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas y 33 muertos. Según el último informe, 1.169 personas están ingresadas en el hospital, con 247 en la UCI. Los recuperados, según los datos que ofrece la Junta, en las últimas 24 horas son más de 5.200: 5.244.
Baleares: 421 contagios y cinco fallecidos
Baleares ha reportado 421 nuevos contagios en las últimas 24 horas, con una positividad cercana al 9%: 8,7%. Los casos activos superan los 6.300 (6.325), con 308 ingresos en planta, 57 en UCI y cinco fallecidos, para 450 desde el inicio de la pandemia. Las altas son 242, 28 de ellas hospitalarias.
Extremadura: 358 positivos y tres fallecidos
Extremadura ha comunicado este martes 358 casos positivos de COVID-19 confirmados, 175 más que en la víspera. En los hospitales extremeños hay ingresadas 184 personas, 26 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de tres personas con diagnóstico COVID-19 positivo, lo que supone un total de 1.033 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 91 altas.
Euskadi: El número reproductivo básico baja de 0,9
Euskadi ha comunicado en el último informe una positividad del 4%, es producto de 7.660 test diagnósticos realizados el lunes en Euskadi, en los que 307 personas dieron positivo. Además, el número reproductivo básico ha bajado de 0,9 (0,88). La incidencia acumulada en 14 días en el conjunto de Euskadi baja ligeramente y, en el reporte de este martes, está en 281,72 casos por 100.000 habitantes.
Castilla y León: Siete muertos y 238 positivos
Castilla y León ha logrado contener la pandemia al informar este martes de siete muertos en hospitales y de 238 nuevos contagios, con 71 altas. En cuanto a la incidencia acumulada (IA) a 14 días en la región, este martes es de 182,03 casos por 100.000 habitantes, con Palencia como la provincia con la IA más alta (426,76) y Ávila como el territorio castellanoleonés con menos IA (86,91).
Galicia: 202 nuevos contagios y casos activos al alza
En el reporte de este martes los casos activos en Galicia suman 5.603, siete más que los registrados el lunes. Además se han contabilizado cinco fallecidos más, lo que sube la cifra total a 1.346. El número de casos confirmados en 24 horas desciende a 202 y las hospitalizaciones suben a 306, con 53 en cuidados intensivos.
Además, la Xunta, siguiendo el criterio del comité clínico asesor, permitirá desde las 0.00h. del 23 de diciembre y hasta las 23.00h. del 25 de diciembre una “movilidad excepcional” general para visitas familiares pese a que la recomendación de “máximos” para una “Navidad de mínimos” sea la de acotar las comidas y cenas festivas a una unidad familiar de convivientes.
Murcia: 197 nuevos contagios y cinco fallecidos
La Región de Murcia ha reportado este lunes cinco fallecidos más en la región, uno menos que en la víspera, y suma 197 nuevos contagios en un día. 236 personas están ingresadas, de las que 62 lo están en UCI. Los casos activos suman 3.297.
Canarias: La incidencia acumulada a 14 días supera los 133 casos
Canarias ha reportado este martes 162 nuevos contagios y cuatro fallecimientos más, que elevan los casos activos a 5.646. 308 pacientes están hospitalizados en planta y 44 en UCI. Tras estar hace semanas cerca de los 70 casos, la incidencia acumulada a 14 días en las islas es ya de 133,09 casos por 100.000 habitantes.
Navarra: 79 nuevos positivos, sin fallecidos
Navarra comunicó este martes 79 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) tras realizar en el sistema público de salud 1.665 pruebas (900 PCR y 765 tests de antígenos), con un 4,7% de positivos. No se han registrado fallecimientos, por lo que el total de muertos en la comunidad foral por COVID-19 es de 948. 148 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (el mismo número que ayer), 18 de las cuales se encuentran en puestos UCI.
Asturias: 73 contagios y cuatro fallecidos
Asturias ha reportado este martes cuatro fallecimientos por coronavirus, cinco menos que el día anterior, además de 73 contagios con una positividad del 2,88%. En la jornada del lunes, y comunicados este martes, se contabilizaron 26 ingresos de personas con coronavirus: 25 en planta y uno en UCI, frente a 38 altas hospitalarias. El principado suma así 308 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 77 ingresos en UCI por la misma causa.
Cantabria: La incidencia acumulada a 14 días baja a 167
Cantabria ha reportado este martes una incidencia acumulada a 14 días de 167 casos por 100.000 habitantes, dentro de una positividad diaria del 7,5%, lo que se traduce en 62 nuevos contagios, un fallecido (una mujer de 91 años) y 24 ingresos en UCI a día de hoy. Los casos activos son 1.402.
Ceuta: 60 casos activos
El Ingesa ha comunicado este martes que en la ciudad autónoma se han registrado cuatro nuevos contagios frente a diez altas, sin que se hayan producido fallecimientos. Siete personas están ingresadas por COVID-19, una menos que el lunes, dos de ellas en UCI. El total de casos activos baja hasta 60.
¿Y en el resto del mundo?
- Reino Unido: El Gobierno británico comunicó el lunes 33.364 nuevos contagios de coronavirus en las 24 horas anteriores, mientras que las infecciones se han disparado un 54,8% en los últimos siete días, respecto a los siete anteriores, al sumar 203.845 en ese periodo. En Inglaterra, donde ha comenzado a propagarse una variante del virus que se transmite supuestamente con mayor facilidad, el número de pacientes hospitalizados es de 16.526, según las últimas cifras oficiales, mientras que en el peor momento de la primera ola de la pandemia se llegaron a registrar 18.974 pacientes ingresados. El lunes se informó además de 215 nuevas muertes por coronavirus en el conjunto del Reino Unido, frente a 326 el domingo y 534 el sábado, si bien la cifra de fallecidos que se comunica los lunes, tras el fin de semana, suele ser más baja que otros días.
- Italia: La Sanidad italiana anunció 415 fallecidos en el boletín del lunes y sumó 10.872 nuevos contagios, en el día en el que se inició la prohibición de movilidad entre las regiones de cara a las fiestas Navideñas. Los 10.872 casos son la cifra más baja de contagios en los últimos días, si bien se han realizado muchas menos pruebas de lo habitual, un total de 87.889 este domingo. Por otro lado, sigue cayendo la presión en los hospitales: de las 613.582 personas que actualmente tienen la COVID-19, la gran mayoría se encuentra aisladas en sus domicilios con síntomas leves o sin ellos, mientras que 27.876 están ingresadas, 25 menos que el domingo.
- Francia: El país galo registró 5.797 nuevos casos de coronavirus en el reporte del lunes además de otras 351 muertes por la enfermedad en hospitales (131 un día antes). Con estos datos, Francia suma ya 2,479 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, mientras que los fallecimientos totalizan 60.900, informó la agencia nacional Sanidad Pública de Francia. El número de pacientes hospitalizados subió a 25.233 (240 más), mientras que los enfermos en cuidados intensivos bajaron ligeramente a 2.746 (ocho menos).
0 Comentarios