La vacuna australiana contra la COVID-19 ha parado sus ensayos tras detectar falsos positivos de VIH, no por infectar a los voluntarios

La vacuna australiana contra la COVID-19 contagia de VIH
Tiempo de lectura: 4 min

Un mensaje que circula por redes sociales como Facebook y Twitter advierte de que varios voluntarios de la vacuna UQ-CSL contra la COVID-19 (distinta a las ya aprobadas de Pfizer y Moderna) en Australia han contraído el VIH. “‘Nos vacunamos por COVID-19 y damos positivo en SIDA’. Escándalo en Australia: los voluntarios de la vacuna australiana ahora dan positivo por sida”, es el mensaje que se está compartiendo. Pero es falso: se trata de falsos positivos, los voluntarios no han contraído el virus que provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida – Sida.

Publicidad

Falsos positivos de VIH en los voluntarios de la vacuna contra la COVID 19 en Australia

El pasado 11 de diciembre, la Universidad de Queensland (Australia) y la farmacéutica CLS anunciaron que se “detenía” el desarrollo de su propia vacuna contra la COVID-19. “Los datos de la Fase 1 mostraron la generación de anticuerpos dirigidos hacia fragmentos de la proteína gp41”, una glucoproteína presente en la envoltura del virus del VIH, explican el comunicado.

Aunque los investigadores señalan que “el fragmento de proteína no representa ningún riesgo para la salud de las personas que han recibido la vacuna”, han identificado una respuesta parcial de anticuerpos entre los participantes del ensayo. Esto es lo que provocó interferencias “con ciertas pruebas del VIH”, dando falsos positivos en inmunodeficiencia humana, según relatan también desde el Ministerio de Sanidad. 

“No hay posibilidad de que la vacuna cause una infección y las pruebas de seguimiento confirmaron que no hay presencia del virus del VIH”, confirman desde ambas instituciones.

Las pruebas de patología de VIH también han confirmado los resultados negativos

Las pruebas de patología que buscan directamente el virus del VIH también han confirmado los resultados negativos para los participantes del ensayo que han recibido la vacuna, como explica Sanidad. “Se continuará monitoreando a los participantes para establecer si la respuesta de anticuerpos a la proteína disminuye con el tiempo”.

La doctora Marisa Navarro, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría y experta en el VIH, asegura a Newtral.es de que “no hay porqué alarmarse”. Según explica la doctora María Navarro, se trata de una “nueva técnica segura” en el que se utiliza la proteína de otro virus “para activar al cuerpo”.

Publicidad

“El SARS-CoV-2 es un virus endeble y no es tan fácil su penetración, por lo que se le recubre de otra proteína [en este caso, la gp41 del VIH] más ‘fuerte’ que avise al cuerpo de que hay un virus invasor”, explica la experta. En otras vacunas de desarrollos similares, dice, se utilizan “otras proteínas” y que siempre se generan anticuerpos contra estas.

En el caso particular de la vacuna de UQ-CSL, la doctora María Navarro dice que “no hay posibilidad” de que el paciente se infecte de VIH. “Simplemente, está generando demasiados anticuerpos para dicha proteína, lo que lleva a falsos positivos”, resume.

La vacuna de Queensland no pasa de fase

Ante esta situación, desde la Universidad de Queensland explican que sería necesario “rediseñar la vacuna”, lo que retrasaría su desarrollo “otros 12 meses o más”. “Este resultado destaca el riesgo de fracaso asociado con el desarrollo temprano de una vacuna y la evaluación rigurosa que implica la toma de decisiones sobre los avances en los descubrimientos», asegura el director científico de CSL.

Los inconvenientes que provocó en la detección de falsos positivos de VIH y ante la próxima disponibilidad de otras vacunas, el Gobierno decidió no seguir adelante con las siguientes fases del ensayo, añadió Sanidad.

El Gobierno australiano también publicó un comunicado en el que explicaban que “esta decisión muestra que no se presionará para que se lance una vacuna rápido; el desarrollo es minucioso y el público debe tener confianza en estos procesos”.

Publicidad

Por lo tanto, es falso que la vacuna haya parado su desarrollo por “positivos en SIDA”, como dice el mensaje. Se tratan de falsos positivos y sin rastro de presencia vírica.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso