Al menos 29 positivos en un brote de COVID-19 en una residencia de estudiantes de Sevilla

Vacunación en Murcia
Vacunación en Murcia | Web CARM
Tiempo de lectura: 6 min

Sanidad difundirá hoy la actualización de datos de contagio y del plan de vacunación tras el fin de semana. El pasado viernes, la incidencia acumulada a 14 días cerró en 135,77 casos por 100.000 habitantes, con una ocupación de UCI por enfermos de COVID-19 del 16,87%. El viernes, 7.865.313 personas ya habían recibido la pauta completa de vacunación. En el conjunto del planeta, en los datos que recoge Johns Hopkins, ha habido 167,1 millones de contagios diagnosticados y 3.463.891 fallecidos.

Publicidad

[PANEL COVID | La evolución de la pandemia en todas las CCAA]

14:30 | Al menos  29 positivos en un brote de COVID-19 en una residencia de estudiantes de Sevilla

Un total de 150 jóvenes que viven en una residencia de estudiantes de Sevilla han sido aislados junto a los trabajadores tras un brote de COVID-19 fue detectado el pasado sábado que ha afectado a 29 residentes, según han informado a Efe fuentes de la Consejería de Salud de la Junta. Se trata de un brote que se ha detectado en la residencia Odalys Campus Cartuja, donde uno de los estudiantes presentó los primeros síntomas y se realizaron pruebas PCR al resto de sus compañeros, con 28 positivos más detectados entre el sábado y el domingo. Según Diario de Sevilla, que cita a la portavoz del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, Inmaculada Salcedo, el brote se produjo tras una reunión “sin medidas de protección y sin guardar las distancias”. En prevención de que se puedan dar más casos, las autoridades sanitarias han decidido aislar completamente la residencia, una medida que se mantendrá al menos hasta el próximo fin de semana.

13:00 | Reino Unido pide a sus ciudadanos no viajar a España

La secretaria de Estado de Empresa del Reino Unido, Anne-Marie Trevelyan, instó este lunes a los británicos a no viajar a España, salvo en caso de emergencia, después de que el Estado español haya eliminado las restricciones de entrada para los visitantes de este país. En declaraciones a Sky News, Trevelyan recordó que el primer ministro, Boris Johnson, “ha sido claro” en que no se pueden hacer viajes de ocio o vacaciones a destinos incluidos en la lista ámbar del Gobierno británico, entre ellos España, Francia o Italia. “La realidad es que, en estos momentos, los países en ámbar no cumplen los criterios establecidos por nuestros científicos para pasar a ser verdes”, afirmó la política en declaraciones que recoge Efe. Trevelyan mostró su confianza en que esto pueda cambiar “a su debido tiempo”.

12:45 | Detectados 12 casos de COVID-19 tras 1.300 pruebas realizadas a los migrantes de Ceuta

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), organismo que gestiona la sanidad en Ceuta y en Melilla, ha asegurado este lunes que se han detectado una docena de casos positivos en COVID-19 de más de 1.300 pruebas practicadas durante los últimos días a los inmigrantes llegados a Ceuta. El dato ha sido dado a conocer por el portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Julián Domínguez, en declaraciones a la Radio Televisión Pública de Ceuta. En declaraciones recogidas por Efe, ha añadido que esas tasas suponen menos del 1% de contagios de las pruebas efectuadas a las personas inmigrantes que llegaron a Ceuta la semana pasada.

12:00 | La COVID sigue su descenso con 9 pacientes menos en UCI pero 13 más en planta

Los datos de la COVID-19 en Cataluña señalan este lunes que sigue el descenso con 9 pacientes menos en las unidades de cuidados intensivos (UCI), aunque hay 13 más en planta hospitalaria, mientras el riesgo de rebrote se mantiene en 111 y la velocidad de propagación (Rt) repunta cinco centésimas hasta 0,86.

Publicidad

Según los datos actualizados por el Departamento de Salud, en las UCI catalanas hay ingresadas 306 personas, frente a las 315 de la víspera, mientras que los pacientes ingresados en planta han pasado de los 857 notificados este domingo a los 870 de este lunes.

Además, han muerto otras dos personas a causa del virus, de forma que el número total de defunciones por COVID-19 registradas en Cataluña desde que comenzó la pandemia es de 22.124.

El riesgo de rebrote de la pandemia -que mide el crecimiento potencial de la epidemia- es de 111, el mismo que en los datos facilitados 24 horas atrás, pero el índice que mide la velocidad de propagación (Rt) ha subido cinco centésimas al pasar de 0,81 a 0,86 (es decir, 100 infectados contagian a una media de 86 personas).

8:15 | La India llega a 300.000 muertos por coronavirus

La India superó este lunes la barrera de las 300.000 muertes por coronavirus, al registrar más de 4.000 fallecidos diarios. El país ha sumado 100.000 nuevos fallecidos en menos de mes, un rápido ascenso de fallecidos. En la última jornada han sido 4.454, que elevan el cómputo global desde el inicio de la pandemia a 303.729, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud indio. Estas cifras contrastan con el número de contagios, que cayeron hasta los 222.315, lejos de los 400.000 diarios que se reportaban en pleno pico de infecciones.

8:00 | Alemania, la incidencia semanal baja a 62,5

Alemania ha notificado 2.682 contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de 43 fallecimientos vinculados al virus, según datos facilitados por el Instituto Robert Koch (RKI). La incidencia acumulada semanal desciende hasta 62,5.

Publicidad

7:45 | Tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan enfermaron en noviembre de 2019, según ‘The Wall Street Journal’

Tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, enfermaron en noviembre de 2019 y tuvieron síntomas similares a los de la COVID-19, poco antes de que estallara la pandemia. Según relata este lunes The Wall Street Journal, citando fuentes de la inteligencia estadounidense, un informe del Departamento de Estado de EE.UU. señalaba que los investigadores chinos enfermaron en otoño de 2019, lo suficiente como para necesitar atención hospitalaria. Sus síntomas, según este informe que se redactó en los últimos días de la Administración de Donald Trump, eran consistentes tanto con la COVID-19 como con enfermedades estacionales comunes, según recoge Efe de The Wall Street Journal.