La vacuna de AstraZeneca comienza a repartirse hoy por los CCAA, después de que se hayan recibido 196.800 dosis del total de 1.810.575 que se esperan recibir en febrero, y que se administrarán a población entre 18 y 55 años. Hoy se conocerá también la evolución de la pandemia en España a lo largo del fin de semana, después de que el reporte del viernes, último oficial, dejara 2,9 millones de contagios acumulados y 61.386 fallecidos. La incidencia acumulada a 14 días sigue en descenso, con 750,77 casos por 100.000 habitantes a fecha del pasado viernes 5 de febrero. En el conjunto del planeta ya se han registrado 106,1 millones de contagios y se han registrado 2,3 millones de muertes, según las cifras de Johns Hopkins.
17:00 | Castilla y León prorroga las restricciones hasta el 23 de febrero
La Junta de Castilla y León ha acordado prorrogar quince días más, hasta el 23 de febrero, las medidas restrictivas que afectan fundamentalmente al sector de hostelería, los centros comerciales, los gimnasios y los salones de juego, al entender que persiste el riesgo “extremo” de contagios de COVID-19. El acuerdo lo ha adoptado la Junta en un Consejo de Gobierno extraordinario, un día antes de que mañana expire el periodo de vigencia de las restricciones actuales.
16:15 | La Comunidad de Madrid sigue por encima de los 700 ingresados en UCI
La Comunidad de Madrid continúa por encima de los 700 ingresados en UCI, en concreto 708 en el reporte de este lunes, con 4.055 ingresados en planta, según las cifras ofrecidas por la Consejería de Sanidad. Los fallecidos en hospitales en las últimas 24 horas son 64. En cuanto a nuevos contagios, se incorporan 601 nuevos casos, 334 atribuibles a las últimas 24 horas. Como todos los lunes, las cifras son bajas respecto a otros días de la semana, dado el menor número de pruebas que se practican en fin de semana.
13:45 | Castilla y León prohíbe las procesiones de Semana Santa y los actos multitudinarios
La Junta de Castilla y León prohibirá la celebración de procesiones y de otros actos multitudinarios vinculados a la Semana Santa (del 28 de marzo al 4 de abril), debido a la situación de pandemia que en estos momentos sitúa al territorio autonómico en el Nivel 4 de alerta con medidas rigurosas. Así lo ha adelantado el vicepresidente regional, Franciso Igea. Varias de las procesiones castellanoleonesas son de Interés Internacional, como las de Valladolid, Zamora, León, Ávila, Palencia y Salamanca, o los municipios de Medina del Campo y Medina de Rioseco.
13:30 | Castilla-La Mancha prevé relajar las medidas sobre la hostelería esta semana
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha adelantado la intención de su Gobierno de “modular las medidas” frente a la COVID-19 que permitirían que los cambios fueran ya efectivos este fin de semana. En concreto, se permitirá “la apertura en comercios de más de 300 metros cuadrados y hostelería”. “En momentos de crisis hay que tomar decisiones duras y hay que hacerlo con un criterio muy claro”, ha subrayado el presidente regional en declaraciones que recoge Efe. Page ha indicado que las decisiones siempre se han tomado teniendo en cuenta el criterio de los profesionales sanitarios.
12:15 | Portugal tampoco recomienda la vacuna de AstraZeneca para mayores de 65
Portugal se suma la lista de países que desaconsejan el uso de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus en mayores de 65 años. El país luso se une así a otros países europeos como Francia, Italia, Países Bajos o España, que ya recomendaron no utilizar la fórmula de AstraZeneca en mayores de 65 años debido a que los ensayos de su efectividad se habían realizado en grupos de personas de menor edad y, por tanto, había dudas sobre su eficacia en colectivos mayores. Portugal, según estimaciones oficiales, ha vacunado ya a 360.000 personas.
[Así limitan las variantes la efectividad de las vacunas]
11:00 | El riesgo de rebrote en Cataluña cae a 405 puntos
El riesgo de rebrote en Cataluña es de 405, un total de 26 puntos menos que el domingo, mientras que la incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes a 14 días ha bajado ya de 500 y es de 483, un total de 19 menos que la víspera. Según los datos de los indicadores epidémicos actualizados este lunes por el departamento de Salud de la Generalitat, hay 2.635 personas infectadas con coronavirus ingresadas en los hospitales catalanes, 69 más que el día anterior, de las que 694 están críticas en la UCI, diez más que la jornada previa.
10:30 | Máximo de ingresos en UCI en Galicia: 254
Las UCI han marcado un nuevo récord en las últimas 24 horas, con 254 personas ingresadas por COVID-19, seis más que ayer y una más que el 2 de febrero, fecha que había marcado el pico anterior, pese a que sigue el descenso de casos activos y de nuevos contagios. Esta subida en UCI también va acompañada de un incremento en planta, con 37 personas más, hasta las 1.063, todo ello en una jornada en la que han vuelto a descender de manera notable los casos activos, 720 menos, hasta los 19.246.
9:45 | Sudáfrica deja de usar la vacuna de AstraZeneca por su poca eficacia contra la variante local
El Gobierno de Sudáfrica decidió suspender la aplicación de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca después de que un estudio mostrase una eficacia muy limitada contra la variante del coronavirus (501Y.V2/B.1.351) descubierta en el país. El ministro de Sanidad sudafricano, Zweli Mkhize, señaló que esta decisión “es temporal hasta que estudiemos el próximo paso”. Sudáfrica debe ahora replantear la estrategia de vacunación, puesto que la vacuna de AstraZeneca es la única que había llegado de momento al país.
9:30 | Francia hace exclusivo el uso de mascarillas quirúrgicas en escuelas
A partir de este hoy, los alumnos de la educación francesa no podrán utilizar las llamadas mascarillas artesanales, sino que será obligatorio usar las quirúrgicas de tipo 1, con un filtrado superior al 90%, por orden del Gobierno. La medida, que fue adelantada por el Ejecutivo el pasado 1 de febrero, entra en vigor en el marco de las nuevas iniciativas para frenar las variantes más contagiosas, como la británica, cuya presencia en el país sigue creciendo. Además, con el objetivo de frenar la propagación de las variantes brasileña y sudafricana, la Dirección General de Salud (DGS) ha decidido reforzar el rastreo de casos, el aislamiento de positivos y facilitar el cierre de clases.
8:45 | Alemania sitúa la incidencia acumulada a 7 días en 76, con el objetivo de llegar a 50
En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 76,0 nuevos casos por 100.000 habitantes, y las nuevas infecciones sumaron en una semana sumaron 63.209. Esta cifra está a 120 casos del máximo del pasado 22 de diciembre (197,6) y muy cerca del objetivo de bajar la incidencia a 50 para poder volver a rastrear todas las cadenas de contagio. En cuanto a contagios y decesos, considerando que los guarismos de lunes suelen ser inferiores a lo habitual porque se practican menos pruebas, las autoridades sanitarias alemanas han comunicado 4.535 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 158 muertes, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche.
8:00 | China desciende a 1.118 casos activos
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó este lunes de que el país asiático detectó 14 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 este domingo, todos ellos diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero. No se han registrado contagios locales por primera vez desde el 17 de diciembre. El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 1.118, de los cuales 20 se encuentran graves.
7:30 | México supera los 166.000 fallecidos por COVID-19
México reportó 414 nuevos decesos por la COVID-19 en las últimas 24 horas, que suman un total de 166.200 fallecimientos desde que se inició la pandemia, indicó este domingo la Secretaría de Salud. El país ha administrado ya 713.517 dosis de vacuna entre el personal sanitario y educativo y son ya 75.836 personas quienes han recibido ambas dosis.
7:00 | EEUU roza los 27 millones de contagios
Estados Unidos alcanzó este domingo los 26.998.218 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 463.339 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Esta cifra supone 1.447 muertes más que el sábado y 95.764 nuevas infecciones. El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de junio habrán muerto unas 630.000 personas a causa del COVID-19.
6:30 | Brasil supera los 9,5 millones de casos
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia, superó este domingo los 9,5 millones de casos confirmados de coronavirus, después de registrar 26.845 nuevos contagios en el último día, informó el Gobierno. El número de fallecidos provocados por el SARS-CoV-2 ascendió hasta los 231.534, con 522 muertes en las últimas 24 horas. El país ha vuelto a instalarse en una media diaria de muertes por COVID-19 superior al millar, con algunos de sus estados, especialmente los de la región amazónica del norte, como Amazonas, Rondonia y Roraima, colapsados ante el repentino incremento de las hospitalizaciones.